El Bilbao Basket, barrido por el Chemnitz
El equipo alem¨¢n hace buenos los elogios que flotan sobre su juego y da un paso decisivo para disputar la final de la FIBA Europe Cup.

Un vendaval recorri¨® Miribilla y arras¨® todo cuanto encontr¨® a su paso. Se llama Niners Chemnitz. Todas las referencias sobre este equipo aniquilador se quedan cortas. La aventura internacional del Bilbao Basket toca a su fin. Ha tenido momentos de mucha felicidad en esta FIBA Europe Cup que le faltaba por jugar y ha saboreado, como la primera fase, inmaculada con 6-0, o la remontaba de 19 puntos ante el Legia en cuartos. Todos pensaban que ser¨ªa la leche llegar a la segunda final continental de la historia. Pero el cuento de la lechera qued¨® destrozado por un Niners Chemnitz que es una apisonadora, un come-equipos de ACB. Dinamit¨® al Zaragoza y ha hecho lo propio con el Surne. Es una apisonadora, un grupo muy intenso que no se despista ni un segundo. Y su f¨ªsico resulta demoledor. La otra semifinal discurre m¨¢s igualada, con el Bah?esehir manejando una desventaja de un punto de cara a la vuelta en su pista ante el Varese. El conjunto alem¨¢n provoc¨® un descalabro de esos que no se recordaban desde hace a?os. Este grupo de Pastore no se deja comer el terreno en ning¨²n instante, tienes las ideas muy claras, va los 40 minutos a por todas, se le ve trabajado y si tienen 20 de ventaja, van a por los 30, est¨¢ prohibido bajar el pist¨®n. Al final, tras su faena redonda, se quedaron a estirar, de risas, como un grupo de amigos universitarios. Su mentalidad es inquebrantable, nada parece minar su entereza.
Esta es una eliminatoria a 80 minutos, ocho cuartos repartidos entre Bilbao y Chemnitz, pero el primero no lo entendi¨®, porque un horroroso tercer cuarto le deja sin opciones de pelear por el t¨ªtulo. Y eso que la semifinal cogi¨® el rebufo del anterior partido en Bilbao, porque arranc¨® igual que concluy¨® el derbi ante el Baskonia tres d¨ªas atr¨¢s, con tripe de Kullamae. Esta vez no sirvi¨® para rematar la faena, ni mucho menos Y, sobre todo, dio el pistoletazo de salida a un choque a todo tren, muy din¨¢mico. Saltaban chispas en cada acci¨®n, por ejemplo, un mate estratosf¨¦rico a una mano de Killeya-Jones, con falta personal de Yebo. Hab¨ªa fluidez ofensiva y un triple de Andersson en el ecuador del primer acto consolid¨® un 9-0 y el 17-6 general.
El Chemnitz ajustaba muy bien la presi¨®n a toda pista cuando los locales sacaban de fondo o tardaban en desplegar sus ataques, pero cuando aseguraban el rebote y contraatacaban, pon¨ªan en evidencia el mal balance germano. Los Niners no avanzaban desde la l¨ªnea de tres, llevaban cero de cinco en un tiroteo al puro estilo del Oeste americano, as¨ª que tuvieron que buscar otro plan, algo por dentro. Pero ah¨ª los ¡®cincos¡¯ locales eran unos colosos muy superiores. Ponsarnau descart¨® a De Ridder y Tsalmpouris, as¨ª que s¨®lo ten¨ªa a Andersson como cuatro, pero este cometi¨® dos faltas en seis minutos.
El cuadro de Pastore no pod¨ªa con los p¨ªvots bilba¨ªnos si estos lograban coger la posici¨®n bajo el aro. Pantzar met¨ªa sus t¨ªpicas canastas plenas de fuerza. Igual¨® la m¨¢xima diferencia tras anotar dos tiros libres: 43-29 a 3:38 para el descanso. Pero el Chemnitz empez¨® a correr, a castigar las p¨¦rdidas del Bilbao Basket, y Lansdowne ejerci¨® de estilete con sus penetraciones. El rebote ofensivo les empez¨® a sonre¨ªr y las fuerzas se igualaron. Adem¨¢s, los tiros libres volv¨ªan a ser el potro de tortura del Surne, que conced¨ªa con mucha facilidad varios dos m¨¢s uno.
RESUMEN
98 - Niners Chemnitz (16+25+30+27): Lansdowne (22), Lockhart, Uguak (8), Garrett (14) y Krubally (12) -cinco inicial- Kajami-Keane (10), Van Beck (9), Ongwae (6), Yebo (17) y Richter.
?rbitros: Martin Vulic (Croacia), Gintaras Maciulis (Lituania) y P¨¦ter Praksch (Hungr¨ªa). Eliminado por faltas el visitante Krubally
(m.38).
Incidencias: Partido de la ida de semifinales de la Copa Europa FIBA disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 7.593 espectadores.
El Bilbao Basket colaps¨® en el tercer acto. Esa inseguridad e irregularidad que parec¨ªan desterradas en su feudo volvieron como fantasmas. Entre una lesi¨®n de Killeya-Jones en el tobillo, saltos a destiempo y un par de despistes, se dej¨® escapar la eliminatoria. Kullamae dej¨® de anotar y ya se sabe que Rabaseda no ve aro con facilidad. Yebo entr¨® en escena y, por ejemplo, aprovech¨® un despiste de tres hombres de negro. Los Niners empezaron a tirar de f¨ªsico, en defensa se pegaban mucho sobre sus pares y aguantaban cualquier embestida. Adem¨¢s, su concentraci¨®n era como una roca. Romp¨ªan en el uno contra uno y encontraban siempre a alguien solo al que pasar la pelota en el carril central. Al Bilbao Basket se le apag¨® la noche, no le daban las ideas para sacar de punto a su enemigo. En ataque estaban todos parados, esperando acontecimientos. Los visitantes ten¨ªan tal intensidad que hac¨ªan suyo cualquier bal¨®n suelto. No le sacaban de punto y eran como una gota malaya, punto a punto hasta desesperar, con su actitud y enorme actividad de piernas y brazos. La diferencia se march¨® hasta los 27: 64-91 con un tiro libre de Yebo a 3:47 para el final. Eliminatoria finiquitada. Toca disfrutar del juego que aporte este Chemnitz, unos atletas programados para el destrozo. Un rodillo que provoc¨® un atropello.
Ponsarnau: ¡°Hemos perdido la batalla mental y la f¨ªsica¡±
Ponsarnau admiti¨® que su equipo ¡°no estuvo a la altura¡± en la semifinal europea y consider¨® que una de las claves de la abultada derrota fue que perdieron ¡°muchas batallas¡± entre ellas ¡°la f¨ªsica y la mental¡±. ¡°Hab¨ªa una exigencia mental muy grande y no estuvimos a la altura de lo que merec¨ªa una entrada tan buena como la que hab¨ªa en Miribilla. Enseguida nos pusimos nerviosos. Ahora me preocupa que pasemos este bache y vayamos a Lugo con la mejor mentalidad. Toca pasar el luto de un mal partido¡±, asumi¨® el t¨¦cnico.
Explic¨® que comenzaron el partido ¡°con muy buena mentalidad y ritmo¡± y que cuando el Chemnitz consigui¨® frenarles les ¡°cost¨® mucho jugar a baloncesto¡±. ¡°En la segunda parte empezamos con una mala sensaci¨®n de inferioridad. No ganamos ning¨²n bal¨®n dividido por estr¨¦s, por mal juego, por saltar a destiempo y balones perdidos est¨²pidos. Han hecho un trabajo fant¨¢stico y nosotros muy malo. Toca aprender¡±, incidi¨®.
Por su parte el argentino Rodrigo Pastore, entrenador del Niners Chemnitz, recalc¨® que a pesar de la rotunda victoria obtenida en Miribilla no van a ¡°cometer el error de subestimar¡± al Surne Bilbao ¡°solo porque tuvimos un buen partido¡±. ¡°Tendremos que poner nuestro m¨¢ximo nivel porque enfrente hay un muy buen equipo. Tenemos much¨ªsimo respeto por Bilbao, por la calidad de sus jugadores y de su staff t¨¦cnico¡±, recalc¨® Pastore antes de valorar como una de las claves del triunfo de su equipo la ¡°mentalidad¡± mostrada por sus jugadores.
¡°No hubo ning¨²n momento en el que entramos en p¨¢nico. En los peores momentos siempre tuvimos esa mentalidad de hacer lo m¨¢ximo en cada jugada, en defensa o en ataque, y confiar siempre en lo que ten¨ªamos que hacer¡±, concluy¨® el t¨¦cnico del Chemnitz.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.