El bien social del baloncesto: ¡°No queremos dinero, queremos balones y redes¡±
Baloncesto Sin Fronteras lleva seis a?os utilizando el deporte para erradicar las bandas del sur de Madrid y combatir la estigmatizaci¨®n del inmigrante. Una asociaci¨®n que no para de crecer y que hace felices a much¨ªsimos j¨®venes.

Invierno de 2018. Barrio de San Ferm¨ªn. Cuatro equipos de diferentes lugares de Madrid se re¨²nen para jugar un peque?o torneo de baloncesto. Oporto, Marqu¨¦s de Vadillo, Vallecas y Ciudad de los ?ngeles son los competidores. ¡°Era burdo, estaba mal organizado, m¨¢s coraz¨®n que otra cosa¡±. El coraz¨®n sigui¨® latiendo, cada vez con m¨¢s fuerza. Un a?o despu¨¦s se celebra otro torneo, con los mismos organizadores pero en verano. De repente, se apuntan m¨¢s equipos de m¨¢s lugares, de m¨¢s barrios. Casi todos del sur de Madrid. En ese segundo asalto estuvieron Aluche, Usera, Villaverde Alto, Tetu¨¢n, Vallecas, Parla, Ciudad de Los ?ngeles, Marqu¨¦s de Vadillo, San Crist¨®bal de Los ?ngeles, San Ferm¨ªn y Orcasitas. De cuatro a once participantes. De unos pocos jugadores a los 160 entre hombres y mujeres que hay actualmente dentro del conglomerado que conforma la asociaci¨®n de Baloncesto sin Fronteras.
As¨ª ha crecido una asociaci¨®n que tiene, ante todo, un coraz¨®n enorme y un objetivo muy claro: erradicar las bandas del sur de Madrid, acabar con la estigmatizaci¨®n del inmigrante, ayudar a chicos y chicas de menos recursos econ¨®micos a unirse por una causa com¨²n: el baloncesto. Con ligas que duran hoy hasta cuatro meses, todo el verano, del 5 de mayo hasta el primer fin de semana de septiembre. Con nueve equipos formados por 15 jugadores cada uno y 2 entrenadores, 12 ¨¢rbitros en rotaci¨®n dos encargados de la mesa t¨¦cnica, dos encargados del cronometraje y un grupo de trabajo que se encarga de transmitir el streaming de los partidos. Y con la novedad de una copa femenina de cuatro equipos de 10 jugadoras cada uno que se jugar¨¢n la victoria en un fin de semana de las estrellas tan v¨¢lido para la NBA como para las personas que se re¨²nen cada fin de semana en las pistas al aire libre de Villaverde Bajo. La competici¨®n est¨¢ en marcha. De hecho, este fin de semana empiezan los playoffs.
¡°Queremos congregar j¨®venes que tengan un objetivo com¨²n, que sea jugar el baloncesto. Y a partir de ah¨ª, que no se desv¨ªen del buen camino y¨¦ndose a bandas latinas, abandonando los estudios... Que viene todo de la mano. Nosotros tratamos de que los muchachos tengan un lugar de ocio sano. Esto es un lugar familiar. Vienen un mont¨®n de ni?os los vecinos del barrio...¡±, cuenta Michael Medina, presidente de la asociaci¨®n, a AS. Los miembros de la asamblea de Baloncesto Sin Fronteras no buscan percibir dinero o enriquecerse con el proyecto. Es m¨¢s, tienen que poner de su propio bolsillo a pesar de recibir alguna que otra ayuda, como la de la Asociaci¨®n de Vecinos de Ciudad de los ?ngeles y la Embajada Dominicana.
El hecho de hacer algo as¨ª sin ¨¢nimo de lucro es algo en lo que insisten especialmente los miembros de la asamblea. Por el mismo camino se mueve Yordan Marqu¨¦s, uno de los vocales: ¡°Las puertas est¨¢n siempre abiertas a todo tipo de donativos. Es lo que queremos, no manejar dinero. Que nos den balones, redes... No queremos enriquecernos con esto. Queremos que nos entre material, no dinero. Y todo lo que llega es para la asociaci¨®n¡±. Cada equipo debe pagar 430 euros por disputar el torneo y aun as¨ª faltar¨ªan 600 euros m¨¢s para cubrir todos los gastos. Las ayudas desinteresadas no cubren la cifra, que los miembros fundadores tienen que poner de su bolsillo. ¡°Hemos recibido algo de dinero de un bar de la zona al que van los chicos cuando acaban con 200 euros. Otro chico nos dio otros 200 euros. Pero tenemos que costear las actas, el agua... Vamos sobre la marcha, poniendo nuestro dinero para salir adelante¡±, dice Medina.
Escapando de la pandemia
Baloncesto Sin Fronteras crec¨ªa exponencialmente en 2019, pero la pandemia del coronavirus fren¨® ese ascenso. ¡°En pandemia fue el peor momento, nos cost¨® mucho ese par¨®n. Ven¨ªamos de menos a m¨¢s y nos cost¨® mucho empezar de nuevo¡±, aseguran Mart¨ªn Aponte y Alexander de Paula, tesorero y vocal de la asamblea respectivamente. La gente no pod¨ªa salir a la calle y los contactos que hab¨ªan hecho se fueron diluyendo. En 2021, cuando las cosas empezaban a volver a la normalidad, la asociaci¨®n volvi¨® a ponerse manos a la obra a pesar de las dificultades. sin apenas tiempo ni recursos econ¨®micos, pero con much¨ªsima ilusi¨®n de trabajar. Eso es lo que les ha movido siempre, el coraz¨®n. Uno que entonces lati¨® con m¨¢s fuerza que nunca y se recuper¨® de una forma extraordinaria para poder levantar lo que parec¨ªa imposible y que el movimiento se hiciera m¨¢s grande que nunca.
¡°Desde que lo hicimos tenemos el contacto de un p¨²blico masivo¡±, aseguran Aponte y de Paula. Que hacen hincapi¨¦ a c¨®mo han ido aprendiendo a trabajar en algo as¨ª sobre la marcha, sin una preparaci¨®n previa pero con toda la ilusi¨®n del mundo por sacar adelante algo que hoy est¨¢ en plena efervescencia. ¡°Es todo m¨¢s profesional y recibimos m¨¢s ayuda. Hemos crecido como organizadores, porque no ten¨ªamos ni idea de c¨®mo se organizaba un evento¡±, aseguran, adem¨¢s de hacer hincapi¨¦ en c¨®mo se super¨® el coronavirus y la forma que todo tuvo de volver a ponerse en marcha gracias a la ilusi¨®n y el compromiso de los jugadores, que llamaban a la puerta queriendo participar en una fiesta veraniega llena de encuentros, familia y con el baloncesto como epicentro. Algo formidable si tenemos en cuenta que el par¨®n lleg¨® menos de dos a?os despu¨¦s del nacimiento de una asociaci¨®n que ha salido reforzada de los peores momentos con lo social como logotipo y la emoci¨®n como bandera.
Una causa justa
¡°Uno de los avances principales que se han notado ha sido la motivaci¨®n de los muchachos. A m¨ª eso me llena de orgullo. Antes alguno quer¨ªa hacer deporte y otros no. Ahora tengo ¡®whatsapps¡¯ de casi 150 jugadores que buscan un equipo. Muchos son buenos y no ten¨ªan donde demostrarlo¡±, asegura Medina, al que se le dibuja una sonrisa al hablar de todo lo que han conseguido. ¡°El a?o pasado, de un equipo de aqu¨ª se llevaron a cinco jugadores y los becaron¡±, se?ala Marqu¨¦s. Cuando empieza el evento hay muchos jugadores que todav¨ªa no pueden participar porque se encuentran federados gracias al proyecto y est¨¢n con sus equipos. Cuando llega el mes de agosto, todos vuelven a Villaverde Bajo. Ya no son s¨®lo adolescentes que buscaban una oportunidad, ahora se han convertido en jugadores que est¨¢n incluso en la EBA. Y que tienen todo el futuro por delante. Para eso ha dado igual cu¨¢n sea la nacionalizad: hay un equipo formado s¨®lo por venezolanos, otros que tienen una gran mezcla de dominicanos y espa?oles. Incluso alg¨²n portugu¨¦s. No hay fronteras en Baloncesto Sin Fronteras, un lugar donde todo el mundo tiene cabida. Donde no existe la endogamia ni la exclusividad.
Eso s¨ª, no todo ha sido f¨¢cil: ¡°Estar involucrado es un proceso bastante complicado en el sentido de la exigencia que hay. Yo tengo tres ni?os peque?os, la m¨¢s grande acaba de cumplir cinco a?os y los otros tienen 3 y uno y medio. La ¡®alegr¨ªa¡¯ en mi casa m¨¢s mi responsabilidad no nos deja tiempo para nada. No tenemos ninguna ventaja econ¨®mica. Es m¨¢s, yo he pagado con mi dinero ahora las actas en un locutorio, porque no hab¨ªa. Eso s¨ª, me da la satisfacci¨®n del deber cumplido. Miro y veo la cantidad de j¨®venes que puedo atraer a la cancha, que en lugar de estar en cualquier otro escenario est¨¢n aqu¨ª con nosotros, haciendo deporte y sirviendo de ejemplo para los que est¨¢n afuera. Yo me acuesto en mi casa y pienso que hago algo por la sociedad, que hago algo por la juventud. Sobre todo de cara a lavar la imagen del inmigrante. Lo que sale en las noticas son bandas latinas, porque es lo que genera morbo. Pero tenemos que potenciar la idea que podemos hacer otras cosas. Yo, por ejemplo, soy dominicano y vine aqu¨ª a hacer una maestr¨ªa¡±, asegura Marqu¨¦s.
Y los conflictos existen, pero como en cualquier partido de baloncesto. As¨ª lo cuenta Marqu¨¦s, que nos dice que ¡°ha habido amagos de conflicto, pero nunca se ha llegado a las manos¡±. ¡°Aqu¨ª hay protestas a los ¨¢rbitros igual que en la NBA. Si alguien en alg¨²n momento se excede se le amonesta verbalmente. Primero se escribe una carta para ¨¦l y para el equipo para contar que en este ambiente no podemos tener comportamientos negativos, ya que esto es un ambiente familiar. El a?o pasado se lleg¨® a expulsar a un jugador por antecedentes, pero no porque hubiera ocurrido nada grave. Lo hicimos de modo educativo. Al final fue una antideportiva de toda la vida, pero la acumulaci¨®n de cosas negativas dio la oportunidad a la directiva de mandar un mensaje¡±, a?ade.
El car¨¢cter social del conflicto abarca todo lo que pueda estar relacionado con la exclusi¨®n social o la erradicaci¨®n de ciertos estereotipos. ¡°Todo esto sale de una iniciativa para acabar con eso de que antes dec¨ªan que Aluche era territorio apache y hab¨ªa conflicto. Es lo que no queremos. El deporte es lo m¨¢s noble que hay y no concebimos que no se pueda ir a otro barrio a practicarlo por si hay conflictos. Tenemos que tratar de congregar a todo el mundo en una cancha y demostrar que no hay ning¨²n tipo de problema. Que no existen fronteras. Me llena saber que hay j¨®venes y ni?os que se congregan para ver los partidos y que lo que quieren es ser como esos muchachos. La satisfacci¨®n es el saber que estamos poniendo a todos esos j¨®venes en el escenario en el que ellos pueden brillar por su talento y que tienen la posibilidad de ser federados y jugar en ligas profesionales o semiprofesionales¡±.
El cielo es el l¨ªmite
Ahora, Baloncesto Sin Fronteras mira al futuro con una sonrisa y un enorme halo de esperanza. Antes s¨®lo se pod¨ªa decir entre susurros, pero ahora se hace a voz en grito. ¡°Nuestros objetivos son tener unas instalaciones al aire libre, estamos en conversaciones con el Ayuntamiento para que nos lo gestionen. Que nos creen unas canchas exteriores para realizar un evento como este. Aqu¨ª en Villaverde no hay canchas de estas caracter¨ªsticas: con gradas, sus espacios... Ellos est¨¢n proclives a poder hacerlo. Queremos tener durante todo el a?o muchachos que est¨¦n en la calle y poder darles clases de baloncesto. Seguir orient¨¢ndoles. Y la creaci¨®n de una aplicaci¨®n informativa sobre lo que hacemos, pero que puedan tambi¨¦n pedir ayuda por ah¨ª. Una l¨ªnea seguro para poder orientarles. Ya estamos en contacto con ellos y podemos informarles de cualquier cosa que ocurra. Tambi¨¦n queremos crear un club federado, en uno o dos a?os, cuando podamos conseguir toda la estructura y el dinero que ello conlleva, que no sabemos cu¨¢nto es pero s¨ª sabemos que es bastante. De cara al a?o que viene queremos tener equipos municipales. Y meter ah¨ª a los j¨®venes que no est¨¦n jugando en ning¨²n sitio¡±, dice Medina.
Sin querer dar el salto, por log¨ªstica, a un nivel nacional, la asamblea sigue creciendo en Madrid y sigue teniendo un funcionamiento puramente democr¨¢tico. ¡±Todo ha funcionado por una asamblea democr¨¢tica. Todos los votos valen lo mismo y las decisiones se someten al escrutinio de los miembros. Da igual el puesto que tengas, nadie est¨¢ por encima de nadie. Nos reunimos todas las semanas, trabajando estamos toda la semana por Whatsapp. Siempre tratamos de anticiparnos a posibles problemas¡±, dice Marqu¨¦s. Ese d¨ªa no se pudo hablar m¨¢s porque pronto empezaron las hostilidades y los responsables de Baloncesto Sin Fronteras se tuvieron que poner a trabajar. Era el turno de los principales protagonistas de la historia: los jugadores. A los que, en ¨²ltima instancia, va dirigida toda esta idea. ¡°Los muchachos vienen aqu¨ª y hacen deporte. Saben que este es un lugar seguro para ellos¡±, concluye Medina. Ese es el mayor triunfo de una asociaci¨®n que tiene el cielo como l¨ªmite. Y que lo hace todo desde abajo, sin renunciar a sus principios. Sin olvidar de qui¨¦nes son. O de d¨®nde vienen. Y de la forma m¨¢s genuina y honesta que puede haber. El bien social del baloncesto.
¡¤
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos