Antetokounmpo devuelve a Grecia a los Juegos 16 a?os despu¨¦s
La estrella helena anota 23 puntos ante Croacia (80-69) y es elegido MVP del Preol¨ªmpico. Entre Calathes y Papagiannis, 8 triples. Rivales de Espa?a en el grupo A.


Con Giannis Antetokounmpo, pero tambi¨¦n con Nick Calathes y Georgios Papagiannis, Grecia gan¨® su Preol¨ªmpico, el que organizaba en La Paz y la Amistad de El Pireo, y estar¨¢ en Par¨ªs 2024. Regresa a unos Juegos Ol¨ªmpicos 16 a?os despu¨¦s, porque desde Pek¨ªn 2008, cuando acab¨® quinta, no hab¨ªa logrado clasificarse. Eran a?os buenos aquellos tras el oro en el Eurobasket 2005, la plata mundial de 2006 y, m¨¢s tarde, el bronce europeo de 2009. Desde entonces ninguna semifinal y la mejor clasificaci¨®n en un Mundial es la novena plaza de 2014. Grecia sue?a ahora con recuperar el tiempo perdido, con acercarse al nivel de sus a?os de gloria, y lo hace con Vassilis Spanoulis en el banquillo y un Antetokounmpo m¨¢s maduro a sus 29 a?os y con m¨¢s recursos para el baloncesto FIBA. La estrella helena, elegido MVP del torneo, lider¨® con 23 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias en 28 minutos el triunfo ante una Croacia (80-69) que opuso resistencia pero a la que le falt¨® un extra y acierto en el tiro.
Los croatas fallaron 15 de sus 21 triples y no alcanzaron el 50% en el lanzamiento de dos. Ivica Zubac (19 puntos y 12 rebotes) era el gran referente de los de Josip Sesar, pero sin triples que le crearan espacios cada vez estuvo m¨¢s asfixiado. Dario Saric a?adi¨® otros 14 tantos (y 12 rechaces y 4 asistencias) y el madridista Mario Hezonja, 15 y 3 pases; aunque el m¨¢s certero en el per¨ªmetro fue Mateo Dreznjak (3 de 5 de tres). Un contraste con Grecia donde un no tirador como Calathes y un tipo de 2,20 como Papagiannis embocaron ocho triples, el p¨ªvot hizo 5 de 8 y comenz¨® con 4 de 5 (16 de sus 19 puntos en la primera parte). Cuando la renta alcanz¨® y super¨® los 10 puntos en el tercer cuarto, Croacia ya no pudo recortar lo suficiente como para verse con una opci¨®n real de triunfo. Le falt¨® eso, una manita exterior que diera cobertura al gran trabajo de Zubac. Porque atr¨¢s, frente a Antetokounmpo, el equipo defendi¨® a buen nivel. Spanoulis dio presencia, con la baja del lesionado Sloukas, a su tocayo Vassilis Toliopoulos (ex del Olympiacos y ahora en el Aris), que rindi¨® a buen nivel y aport¨® tiro de tres, sobre todo ante Eslovenia en la semifinal (cuatro sin fallo y 8 de 13 en el torneo).
A Grecia le esperar¨¢ en Francia el grupo A, el mismo que a Espa?a, en el que ambos pelear¨¢n (veremos sin con Sloukas como refuerzo) por avanzar a cuartos de final frente a Canad¨¢ y Australia. Un grupo de a¨²pa, dur¨ªsimo. Pasar¨¢n los dos primeros y los dos mejores terceros (de tres grupos).

Marcelinho Huertas estar¨¢ en Par¨ªs con 41 a?os
De los cuatro Preol¨ªmpicos, en donde el ganador de cada uno de ellos obtiene el billete a los Juegos de Par¨ªs, el primero en terminar fue el de Riga. All¨ª Letonia choch¨® con la maldici¨®n del anfitri¨®n (un par de horas despu¨¦s la rompi¨® Grecia). Brasil no dio opci¨®n a su rival con una salida en tromba que dej¨® muy claritas las cosas en el primer cuarto: 11-34 con 11 puntos de Caboclo entonces y otros 11 de Leo Meindl, exjugador del Fuenlabrada.
Solo quedaba espacio para la haza?a local, para una remontada de ¨¦poca, y no hubo ni conato. Brasil control¨® la situaci¨®n hasta el demoledor y definitivo 69-94. Y lo hizo pese a perder por lesi¨®n a Yago dos Santos, que fue sacado en volandas de la pista sin poder apoyar por Caboclo y Marcelinho Huertas. El base de La Laguna Tenerife disputar¨¢ los Juegos con 41 a?os y dos meses de edad, apenas con unos d¨ªas menos que la marca que estableci¨® Luis Scola en Tokio en 2021.

Un gran ¨¦xito para Brasil y su seleccionador, el croata Aleksandar Petrovic, el hermano de Drazen. El equipo brasilero volver¨¢ a una cita ol¨ªmpica tras su presencia como anfitri¨®n en la de R¨ªo 2016. En este siglo solo se hab¨ªa clasificado para la de Londres 2012. Para encontrar su anterior presencia habr¨ªa que remontarse hasta Atlanta 1996. La selecci¨®n, doble campeona del mundo (1959 y 63), tiene en su palmar¨¦s tres medallas ol¨ªmpicas, tres bronces (1948, 1960 y 1964). Sus rivales en Par¨ªs, dentro del grupo B, ser¨¢n Alemania, Francia y Jap¨®n.
Caboclo (21 puntos) y Meindl (20) tambi¨¦n fueron los mejores al final, aunque bien secundados por Georginho de Paula (14), Gui Santos y el propio Huertas (ambos con 12, el base, adem¨¢s, 7 asistencias). El 13 de 24 en triples brasile?o hizo mucho da?o a Letonia, que no dio la talla. Alg¨²n momento bueno de Arturs Zagars (14 puntos y 4 asistencias), despu¨¦s de su grave lesi¨®n de rodilla, la presencia de Rolands Smits, algo de Rihards Lomazs y poco m¨¢s. La afici¨®n de Letonia lo vivi¨® en Riga como una gran decepci¨®n despu¨¦s de que en el pasado Mundial se generara una gran ilusi¨®n con los de Luca Banchi, que estuvieron a un lanzamiento de meterse en semifinales.
Puerto Rico da la sorpresa
La selecci¨®n de baloncesto de Puerto Rico obtuvo este domingo en su casa la clasificaci¨®n para los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 2024 despu¨¦s de una ausencia de 20 a?os al doblegar a Lituania por 79-68. El baloncesto puertorrique?o particip¨® por ¨²ltima vez en unos Juegos Ol¨ªmpicos en la edici¨®n de Atenas 2004, cuando hizo historia al convertirse en la primera selecci¨®n que gan¨® a la de Estados Unidos.
Puerto Rico abri¨® el periodo inicial guiado por el armador Jos¨¦ Alvarado, quien fue proclamado el Mejor Jugador del torneo. Pronto puso ocho puntos y abri¨® una ventaja de 6-14. No obstante, Lituania, la d¨¦cima potencia del baloncesto mundial, respondi¨® con una seguidilla a partir de su estrella, el p¨ªvot Domantas Sabonis, hasta pasar a la delantera con 14-17.
Pero, tras un triple de Davon Reed y una canasta de Jordan Howard, Puerto Rico igual¨® 19-19 antes del fin del primer cuarto. En el segundo, Lituania volvi¨® a la carga con un avance de 6-0 y dieron forma a l ventaja con un 20-25. El seleccionador puertorrique?o, Nelson Col¨®n, debi¨® pedir tiempo para reajustar sus l¨ªneas. En ese descanso, Col¨®n reforz¨® el trabajo de Alvarado con Tremont Waters. La combinaci¨®n fue vital para la ofensiva puertorrique?a, que retom¨® el control y la a 32-34. Entonces el t¨¦cnico lituano Kazys Maksvytis apel¨® al tiempo t¨¦cnico para ajustar el entramado de su equipo mientras en las tribunas festejaban m¨¢s de 12.000 aficionados, incluidos los cantantes Bad Bunny y Ozuna.
Luego, Lituania se acerc¨® al marcador con un triple de Arnas Butkevicius 35-37, pero nuevamente apareci¨® la figura de Waters y con dos puntos y ampli¨® a 39-35 para cerrar la primera parte del encuentro. Para el tercer periodo, nuevamente el poder ofensivo de Waters y Alvarado por Puerto Rico fue devastador para Lituania, pues entre estos, anotaron los primeros 16 tantos de la escuadra caribe?a, lo que los ayud¨® a tomar una c¨®moda delantera de 55-43. Esta ventaja de 12 puntos Puerto Rico la vari¨® un poco por lo que rest¨® de periodo hasta cerrarlo con ventaja de 62-50 para el cuarto y ¨²ltimo parcial, en el que la escuadra caribe?a continu¨® brillando hasta ganar y obtener el ¨²ltimo boleto a la capital francesa.
¡¤
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos