Alberto D¨ªaz, el h¨¦roe imposible de Espa?a
Descartado a las primeras de cambio, la lesi¨®n de Sergio Llull le permiti¨® acudir al Eurobasket. Su papel defensivo, esencial para la Espa?a de Sergio Scariolo.


Dentro del organigrama casi poli¨¦drico, formalmente perfecto y objetivamente preciso que Sergio Scariolo maneja en la Selecci¨®n espa?ola, no deja de ser extra?o que haya un h¨¦roe tan inesperado que cueste incluso trabajo asumir que lo est¨¢ siendo. Y, sin embargo, la realidad cae por su propio peso: Alberto D¨ªaz est¨¢ siendo, de forma tan inesperada pero totalmente merecida, un revulsivo tan necesario como esencial en el buen hacer de Espa?a en el presente Eurobasket. Un torneo en el que ya se han alcanzado, por cierto, los cuartos de final. Y todo, con la inestimable labor del jugador del Unicaja, que ha sido el ¨²ltimo en llegar pero da la sensaci¨®n de llevar toda la vida desenvolvi¨¦ndose en campeonatos internacionales.
Alberto lleg¨® a la Selecci¨®n tras ser el primer descarte, salir de la misma en la primera criba de Scariolo de cara al Eurobasket. Nunca fue uno de los elegidos para ir, pero la lesi¨®n de Sergio Llull y su imposibilidad de competir en el torneo continental lo cambi¨® todo: Scariolo, que mantuvo a Juan N¨²?ez hasta el final, descart¨® al joven base y llam¨® a alguien m¨¢s experimentado como D¨ªaz. Meses antes, la lesi¨®n de Ricky Rubio dej¨® a Espa?a con una gran escased de playmakers que provoc¨® la lesi¨®n contrarreloj de Lorenzo Brown. Tras la baja de Llull, el ¨²nico base puro que hab¨ªa era el propio Lorenzo, acompa?ado de un Jaime Fern¨¢ndez que tambi¨¦n pod¨ªa hacer de escolta. En otras palabras, se necesitaba m¨¢s apoyo en esa posici¨®n... y ah¨ª apareci¨® D¨ªaz.
En su momento, la llegada de D¨ªaz fue por mera necesidad. Ahora, su presencia es una bendici¨®n. Empez¨® fuerte: ante Bulgaria, 5 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias y un +12 con ¨¦l en pista para 5 de valoraci¨®n; ante Georgia, 8+1+1, otro +12 y 8 de valoraci¨®n. Su estad¨ªstica baj¨® en los siguientes encuentros, pero sus minutos se establecieron en la rotaci¨®n y las intangibles empezaron a ser esenciales: sus movimientos laterales defensivos, su insistencia a la hora de perseguir jugadores peque?os y r¨¢pidos y su movilidad defensiva, ya sea en situaci¨®n zonal o en est¨¢tico, provocaban que fuera muy ¨²til en una segunda unidad m¨¢s centrada en la otra parte de la pista, con Usman Garuba protegiendo la zona (y haciendo de todo), y Alberto D¨ªaz acompa?ando a Rudy Fern¨¢ndez en el hostigamiento exterior (y haciendo de todo).
Ante Turqu¨ªa, D¨ªaz fue clave al final, forzando faltas en ataque, provocando p¨¦rdidas con su agobiante presi¨®n encima del hombre y persiguiendo a Shane Larkin por toda la pista. En octavos de final ante Lituania, su capacidad defensiva y su ayuda en ataque (8 puntos), permitieron a Espa?a asentarse en pista y remontar el partido. D¨ªaz sum¨® un +15 en pista y 9 de valoraci¨®n. Y jug¨® casi 20 minutos (hubo pr¨®rroga), muchos de ellos acompa?ando en el quinteto a Lorenzo Brown, que pudo soltarse en ataque una vez sinti¨® la tranquilidad suficiente que le daba su compa?ero en defensa. Rokas Jokubaitis fue uno de los que sufri¨® el efecto del base. Todo un referente del Unicaja que lleg¨® de rebote a la Selecci¨®n... y que est¨¢ siendo uno de los h¨¦roes. Alberto D¨ªaz, genio y figura.