La Liga Femenina tendr¨¢ un salario m¨ªnimo de 16.000 euros
La Asociaci¨®n de Jugadoras y de Clubes firmaron el acuerdo sobre el contenido del nuevo Convenio Colectivo. Se conocen pocos detalles a¨²n.


El Consejo Superior de Deportes (CSD) fue la sede de uno de los actos m¨¢s relevantes en la historia del baloncesto femenino espa?ol: la firma del acuerdo sobre el contenido del nuevo Convenio Colectivo de la Liga Femenina Endesa que regular¨¢ las relaciones laborales de las jugadoras con la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto (FEB), organizadora del campeonato dom¨¦stico, y con los clubes deportivos. ¡°Es un impulso para la profesionalizaci¨®n de las estructuras de los clubes. Se desarrollan las condiciones ¨®ptimas para las deportistas¡±, asegur¨® V¨ªctor Francos, secretario de Estado para el Deporte.
¡°Se sientan las bases para la igualdad en el deporte, no es el final, sino el principio del camino¡±, subray¨® Lucila Pascua, presidenta de la Asociaci¨®n de Jugadoras de Baloncesto (AJUB). ¡°Este proceso no tiene marcha atr¨¢s¡±, prosigui¨® Carmen Muguruza, m¨¢xima representante de la Asociaci¨®n de Clubes. Ambas fueron las encargadas de firmar un acuerdo que a¨²n debe recorrer los diferentes tr¨¢mites burocr¨¢ticos para estar en el BOE y ser oficial. Se espera que salga publicado antes de fin del presente a?o.
El contenido no se hizo p¨²blico. Todav¨ªa quedan algunos flecos que tratar, pero s¨ª que se dieron algunas pincelas. De car¨¢cter retroactivo (en el momento que sea legal afectar¨¢ a la presente temporada desde su inicio), el convenio fija un salario m¨ªnimo de 16.000 euros brutos durante los meses de competici¨®n acaban unas jugadoras antes y otras despu¨¦s y desaparece la parcialidad de los contratos, solo existir¨¢n los contratos a tiempo completo. En cuanto a derecho de maternidad no se ha profundizado mucho. La ley del deporte ser¨¢ la base en este asunto, aunque se pretende un desarrollo m¨¢s espec¨ªfico en futuros acuerdos.
¡°Quedan a¨²n cosas (por perfilar), pero son una serie de derechos m¨ªnimos, la regulaci¨®n de las relaciones laborales¡±, contin¨²a Pascua feliz tras rubricar un acuerdo que reemplazar¨¢ al de 2008 y que, como se desprende por todas las partes, no es m¨¢s que una ¡°primera piedra en el camino¡± para la profesionalizaci¨®n del baloncesto femenino (sin convenio es imposible por ley). Un paso adelante que no ser¨¢ el ¨²ltimo: en el futuro, con nuevas negociaciones y acuerdos, se seguir¨¢ avanzando. Todos los actores as¨ª lo han expresado y as¨ª se han comprometido. ¡°Comienza una nueva etapa brillante en el baloncesto espa?ol¡±, dice Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, presente en el acto junto a Pilar Alegr¨ªa, ministra de Educaci¨®n, Formaci¨®n Profesional y Deportes.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.