Una Europa unida con menos competiciones y m¨¢s fuertes
La Euroliga y la FIBA Europa negocian un acuerdo integral que afectar¨ªa a una posible fusi¨®n de torneos. La Eurocup y la Champions podr¨ªan ser solo una en el curso 25-26.


En este siglo, el baloncesto europeo de ¨¦lite, el que engloba a las federaciones, las ligas y los clubes, ha dado casi tantos pasos para enfrentarse como para acercarse. Algo ha cambiado, sin embargo, recientemente y en los pr¨®ximos meses se intuyen avances muy importantes. La Euroliga y la FIBA Europa, que ahora preside Jorge Garbajosa, llevan tiempo negociando con ¡°un buen ambiente de fondo¡± para acercar posturas y lograr un acuerdo integral, que afectar¨ªa a m¨²ltiples cuestiones, entre ellas las Ventanas de selecciones y la segunda competici¨®n continental, donde la ?Eurocup, la que permite acceder a la Euroliga (al campe¨®n y, a veces, al subcampe¨®n), y la Basketball Champions League de la FIBA podr¨ªan agruparse en un gran torneo con m¨¢s de 30 participantes.
De darse ese paso tan significativo, cualquier equipo podr¨ªa entrar desde su liga nacional en Europa y de ah¨ª a la Euroliga. Ahora, por ejemplo, el Gran Canaria y el Joventut pueden ganarse una plaza en la primera competici¨®n, pero no el Unicaja, el Lenovo Tenerife y el UCAM Murcia (supervivientes espa?oles en la Champions). Eso cambiar¨ªa con un ¨²nico segundo torneo, aunque luego la FIBA seguir¨ªa manteniendo un tercero, como el actual FIBA Europe Cup, que permite a los clubes no tan poderosos un espacio para poder crecer. Este curso han participado en ¨¦l el Casademont Zaragoza y el Surne Bilbao Basket. ¡°Cuatro competiciones, como en este momento se disputan, son demasiadas¡±, reconocen ambas partes.
La direcci¨®n de la Champions se reuni¨® la pasada semana con sus clubes y les comunic¨® que las negociaciones van por buen camino. La realidad es que a¨²n no hay nada definitivo, y que pueden pasar todav¨ªa unos meses hasta que eso suceda, si ocurre; pero la sinton¨ªa es bastante buena. En cualquier caso, aunque se cerrase el acuerdo y fuera r¨¢pido, no ver¨ªamos una gran segunda competici¨®n hasta la campa?a 2025-26, porque la pr¨®xima se encarar¨¢ sin modificaciones.
La continuidad de Paulius Motiejunas
La Euroliga, por su parte, mantiene asuntos internos abiertos. El primero en resolverse puede ser la continuidad del lituano Paulius Motiejunas al frente de la Euroliga, como director ejecutivo, acompa?ando al presidente Dejan Bodiroga. Lleg¨® al cargo en junio pasado procedente del Zalgiris Kaunas por un a?o y, este mismo mes, en la junta prevista de los clubes se podr¨ªa aprobar su renovaci¨®n multianual.
M¨¢s all¨¢, sobre la mesa, est¨¢ la seria opci¨®n de que las tres pr¨®ximas Final Four, a partir de 2025, se disputen en Abu Dabi por unos 75 millones de euros. De aprobarse la sede, la competici¨®n y los clubes tendr¨ªan que garantizar, con el propio emirato, ciertas facilidades de desplazamiento para los aficionados de los cuatro equipos clasificados en cada una de las citas.
No tan cerca, en cambio, parece el desembarco de un equipo de Dub¨¢i (Emiratos ?rabes Unidos) en la Euroliga. Las negociaciones llevan m¨¢s de dos a?os produci¨¦ndose y podr¨ªan acabar finalmente con este citado nuevo club probando su estructura y potencial en el segundo escal¨®n, en la Eurocup, antes de dar el gran salto.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos