El mejor Madrid
Los blancos sacan su instinto depredador ahora que vuelve a haber un t¨ªtulo en juego. Gran actuaci¨®n colectiva. Markus Howard, frenado. R¨¦cord de triples de Llull.
El Madrid lleva una temporada perfecta por n¨²meros y t¨ªtulos (dos de dos hasta la fecha), aunque las mejores sensaciones las hab¨ªa dejado en el primer trimestre, hasta Navidad. Luego atraves¨® alguna turbulencia, pero supo estar en la Copa en el d¨ªa D y la hora H. En la siguientes semanas se desconect¨® algo con el liderato europeo amarrado, r¨¦cord incluido (27 victorias), y ahora le tocaba repuntar en un momento cumbre del curso. Ese cambio de marcha no siempre resulta sencillo, pasar de planear a forzar motores provoca incertidumbre a que algo salga mal. ?Y saben, qu¨¦? Primer partido de playoff y el equipo vol¨® alto. Descoloc¨® de su montura al Baskonia en el primer cuarto y lo descabalg¨® en el tercero. Dej¨® as¨ª espacio al r¨¦cord de Llull, a sus 624 triples en la Euroliga en 15 a?os y medio, desde que metiera el primero en octubre de 2008, uno m¨¢s que Navarro.
Bonito colof¨®n a una notable actuaci¨®n colectiva con la que logr¨® que Markus Howard se parara en 15 puntos, que Costello no abriera el campo como otras veces, que Miller-McIntyre solo repartiera 5 pases¡. Campazzo marc¨® diferencias sin grandes n¨²meros, Musa y Hezonja (este solo jug¨® la primera parte por un golpe) dinamitaron con su tiro, Tavares y Poirier se erigieron en baluartes en la pintura y la vieja guardia sigui¨® dando el callo (6 asistencias de Sergio Rodr¨ªguez), tambi¨¦n Abalde como relevo del croata. Un 1-0 contundente (90-74), pero que vale lo mismo que uno ag¨®nico. No hay tregua porque el jueves llega el segundo asalto.
El Baskonia ven¨ªa fuerte, con ritmo, hab¨ªa tumbado a su rival en el mismo escenario menos de tres semanas antes, todo eso azuz¨® la concentraci¨®n de los jugadores merengues, tambi¨¦n el recuerdo del playoff del curso pasado, esa fatal arrancada (0-2) que los forz¨® a recurrir a la heroica en Belgrado y en el quinto asalto. Una acumulaci¨®n de cuestiones que hicieron que el Madrid saliera centrad¨ªsimo, con su p¨®lvora m¨¢s explosiva de inicio: Campazzo, Musa, Hezonja, Yabusele y Tavares. La puesta en escena result¨® magn¨ªfica, fluidez may¨²scula en ataque y buena defensa, tambi¨¦n cuando entr¨® Markus Howard al rescate.
En pleno showtime, con Campazzo marcando el ritmo (un pase virguero a Yabusele para el mate, una entrada rompiendo por la zona¡) el marcador se estiraba: 25-11. El marcaje a Howard era colectivo, con continuas ayudas que en ocasiones eran pr¨¢cticamente un dos contra uno, pero en el cara a cara vimos a Hezonja, Rudy, Llull¡ Incluso a Campazzo, Musa y al Chacho en alg¨²n cambio; m¨¢s tarde a Deck en la arrancada de la segunda parte, cuando el Facu forz¨® la tercera personal del estadounidense en una acci¨®n de pillo. Y, pese a todo, el santo y se?a del baskonismo se las ingeniaba para sumar: 12 puntos en 10:58 en la primera parte, cuando se golpe¨® en la rodilla izquierda en un choque con Rudy y se qued¨® medio KO.
Con las rotaciones el Madrid se par¨® algo, pero volvi¨® a arrancar con la vieja guardia en pleno. Un triple del Chacho (y 4 asistencias en 4 minutos) y otro de Rudy elevaron el +17: 42-25, minuto 15. El Baskonia reaccion¨® bien, ah¨ª estaba un creciente Rogkavopoulos y, sobre todo, el empuje de Miller-McIntyre ech¨® el freno para evitar un ca¨ªda sin control por la pendiente (48-37).
La tendencia, sin embargo, era la tendencia y acab¨® por abrumar al Baskonia. El Madrid sali¨® de tacos en el tercer cuarto como en el primero, a tope, frente a un adversario que acus¨® de golpe la fatiga mental y f¨ªsica de la ¨²ltima semana, la del play in. La sinti¨® de lleno en piernas y cabeza por la impotencia de sentirse inferior esta vez, sin opciones. Un 1-0 muy contundente, pero que no es nada m¨¢s que eso en un playoff donde los resurgimientos son moneda com¨²n. Deck, que agarraba a Howard, era el cambio en el quinteto por Hezonja, que no particip¨® en la segunda parte por precauci¨®n despu¨¦s de recibir un golpe antes del descanso.
El Real era locuaz, atacaba bien, amenazaba mucho y desde diferentes sitios, mirando a Tavares dentro en las continuaciones, encontrando a Musa liberado en el triple tras el pase extra. Pim, pam, pum¡ Un triple de Yabusele pon¨ªa el +22 (la m¨¢xima lleg¨® a ser de 24: 77-53). El duelo estaba roto, faltaba la traca final, la de Llull. Uno y dos triples en el ¨²ltimo cuarto, el segundo, a falta de tres minutos y medio, para superar a Juan Carlos Navarro como el m¨¢ximo triplista de la historia de la Euroliga, ahora 624 dianas en 403 partidos. M¨¢s leyenda, la que quiere seguir agrandando en estos playoffs y en esta Euroliga espoleando a sus compa?eros.
.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
28
Guerschon Yabusele
|
22
Edy Tavares
|
7
Facundo Campazzo
|
31
Dzanan Musa
|
11
Mario Hezonja
|
14
Gabriel Deck
|
17
Vincent Poirier
|
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
23
Sergio Llull
|
6
Alberto Abalde
|
5
Rudy Fern¨¢ndez
|
1
Fabien Causeur
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28
Guerschon Yabusele
|
28 | 7 | 7 | 2 | 5 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2/2 | 1/3 | 1/3 | 2 | 2 | 11 | |
22
Edy Tavares
|
18 | 8 | 7 | 2 | 5 | 3 | 1 | 2 | 2 | 2/4 | 3/6 | 0/0 | 2 | 2 | 16 | |
7
Facundo Campazzo
|
18 | 10 | 1 | 0 | 1 | 3 | 0 | 1 | 0 | 3/4 | 2/3 | 1/3 | 4 | 2 | 13 | |
31
Dzanan Musa
|
17 | 16 | 3 | 0 | 3 | 3 | 1 | 0 | 0 | 1/1 | 3/3 | 3/6 | 2 | 0 | 20 | |
11
Mario Hezonja
|
14 | 9 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 0/2 | 3/4 | 0 | 2 | 6 | |
14
Gabriel Deck
|
21 | 4 | 2 | 0 | 2 | 3 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 2/3 | 0/2 | 0 | 2 | 5 | |
17
Vincent Poirier
|
21 | 10 | 7 | 2 | 5 | 1 | 2 | 1 | 1 | 0/1 | 5/8 | 0/0 | 1 | 1 | 14 | |
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
19 | 5 | 1 | 0 | 1 | 6 | 1 | 1 | 0 | 0/0 | 1/1 | 1/6 | 2 | 1 | 8 | |
23
Sergio Llull
|
16 | 8 | 3 | 0 | 3 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0/0 | 1/1 | 2/6 | 2 | 3 | 6 | |
6
Alberto Abalde
|
13 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 2/4 | 1/1 | 1 | 0 | 6 | |
5
Rudy Fern¨¢ndez
|
11 | 6 | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 2/2 | 0 | 1 | 8 | |
1
Fabien Causeur
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
10
Codi Miller-McIntyre
|
9
Vanja Marinkovic
|
8
Tadas Sedekerskis
|
17
Nikos Rogkavopoulos
|
21
Maik Kotsar
|
24
Matt Costello
|
0
Markus Howard
|
3
Chris Chiozza
|
11
Dani D¨ªez
|
2
Sander Raieste
|
4
Joseba Querejeta
|
25
Jordan Theodore
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10
Codi Miller-McIntyre
|
27 | 14 | 4 | 1 | 3 | 5 | 5 | 1 | 0 | 3/6 | 4/6 | 1/2 | 5 | 2 | 15 | |
9
Vanja Marinkovic
|
27 | 9 | 2 | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0/0 | 3/4 | 1/4 | 1 | 1 | 8 | |
8
Tadas Sedekerskis
|
26 | 3 | 7 | 1 | 6 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1/2 | 1/1 | 0/3 | 2 | 0 | 10 | |
17
Nikos Rogkavopoulos
|
22 | 14 | 2 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 0 | 0/0 | 1/2 | 4/9 | 1 | 3 | 8 | |
21
Maik Kotsar
|
13 | 2 | 4 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 1/4 | 0/0 | 0 | 3 | 0 | |
24
Matt Costello
|
26 | 14 | 6 | 1 | 5 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 4/4 | 2/7 | 2 | 2 | 17 | |
0
Markus Howard
|
18 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2/3 | 2/5 | 3/9 | 2 | 3 | 2 | |
3
Chris Chiozza
|
15 | 3 | 6 | 1 | 5 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 1/2 | 3 | 2 | 10 | |
11
Dani D¨ªez
|
13 | 0 | 3 | 1 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/4 | 0 | 0 | 2 | |
2
Sander Raieste
|
7 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/1 | 0 | 0 | 0 | |
4
Joseba Querejeta
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
25
Jordan Theodore
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |