El Madrid gana en la nieve
Los blancos vencen en M¨²nich en un partido que arranc¨® con br¨ªo y se enfri¨® pronto. En la segunda parte, 25-26. Tavares, 6 tapones. Othello Hunter, 4 triples.
Hay partidos para el recuerdo y otros que pasan sin pena ni gloria, que se olvidan pronto. El de este martes en M¨²nich ser¨¢ de los segundos. Lo mejor nos lo dej¨® el inicio, porque lo que vino despu¨¦s fue un descenso continuado en los est¨¢ndares del buen juego. El calendario no ayuda con tramos de partidos cada 48 horas. Gan¨® el Madrid, eso s¨ª (64-68, 25-26 en la segunda parte). El rey de las jornadas dobles desde que se crearon en 2016 (56 victorias ya en 75 encuentros con este formato) se lo trabaj¨® en el Audi Dome y agarr¨® lo que persegu¨ªa en la nieve, la que cubr¨ªa los alrededores del pabell¨®n con una temperatura que rondaba los 7 grados bajo cero. Que eso tambi¨¦n contribuye a destemplarse. Tavares volvi¨® a destacar con 14 puntos (10 en el primer cuarto), 8 rebotes y ?6 tapones!, aunque esta vez ninguna asistencia y 5 p¨¦rdidas en pleno embotellamiento colectivo. Por poner un ejemplo, de los 13 pases de canasta merengues, 7 los vimos en los primeros 10 minutos. Al Bayern los triples (Othello Hunter, 14 tantos y 4 de 8) lo empujaron al principio y lo lastraron al final, en el desenlace.
El arranque del Madrid fue muy bueno en casi todo, transmit¨ªa gran superioridad (3-9), pero a un ex, Othello Hunter, un p¨ªvot fuerte y atl¨¦tico que visti¨® de blanco hace seis temporadas y ha ido desarrollando un buen tiro de fuera, le dio por tener su noche en el lanzamiento exterior. De alguna forma empujado por la presencia de Tavares, que lleva a los rivales a intentar cosas diferentes. Y ese acierto desde el per¨ªmetro, con siete triples locales entonces (Hunter, 3 de 4), dio un impulso inopinado al Bayern. Se juntaron varios factores, adem¨¢s de Hunter: alguna perdida visitante extra y m¨¢s de un despiste en la defensa del triple unido a tres o cuatro rebotes ofensivos importantes de los de Trinchieri. Corey Walden entr¨® tambi¨¦n con pujanza en la rotaci¨®n, como Isaac Bonga, y al cruce con el minuto 14 el equipo muniqu¨¦s mandaba por siete: 32-25.
Reacci¨®n con Tavares
En el buen inicio mencionado, Goss era incisivo y Abalde (titular en ausencia de Deck) conectaba de cine con Tavares. Musa era quiz¨¢ el menos metido, aunque la consigna de balones a Edy se escuchaba m¨¢s fuerte, y m¨¢s todav¨ªa porque no fallaba: 5 de 6 en el primer cuarto. Dominio sin premio por los triples b¨¢varos. Con la desventaja de siete, Chus Mateo recuper¨® al p¨ªvot que hab¨ªa dejado su sitio a Poirier apenas durante 4:45. En cancha, el tercer quinteto ampliamente distinto desde el comienzo con Llull de base, Musa, Hezonja (luego Abalde y de nuevo el croata), Yabusele y Tavares. Un giro de tuerca atr¨¢s y parcial de 2-15 para pasar del -7 al +6: 36-42.
A la vuelta de vestuarios, el Real sigui¨® insistiendo por dentro, a veces hasta obcecarse en la finalizaci¨®n. Pasamos de la fluidez y de la alegr¨ªa del primer acto con acierto y ritmo alto a un atasco generalizado en el tercero. El resultado en 10 minutos, 11-12. Ya entrado el cuarto periodo, el Bayern volteaba la tortilla (del 39-47 al 57-56) con una penetraci¨®n de Cassius Winston que se benefici¨® de los cambios defensivos. Trinchieri hab¨ªa apostado por cuatro peque?os para tratar de sacar ventaja en los desajustes y hacer correr a Tavares detr¨¢s de los bajitos, mientras que los blancos miraban m¨¢s a Yabusele por su clara superioridad f¨ªsica ante Giffey, un alero. Todo ello en el fango, sin claridad de ideas m¨¢s all¨¢ del concepto de partida en un pulso no por ver qui¨¦n acertaba m¨¢s sino qui¨¦n erraba menos.
El Madrid gast¨® casi cuatro minutos entre su tanto 59 y el 61, pero para los locales fueron seis sin encestar en el cuarto definitivo que se cerr¨® 14-14. Con todo hecho (lo parec¨ªa) a menos de 60 segundos de la bocina, y despu¨¦s de que Llull embocara un triple y Yabusele dos libres (58-66), a¨²n habr¨ªa jarana. Una diana de tres de Obst, una antideportiva discutida de Abalde y una t¨¦cnica a Musa (por pisar la l¨ªnea lateral en la defensa del saque) llev¨® a los blancos a frotarse los ojos: 64-66 y a¨²n 27 segundos con el recuerdo del M¨®naco muy fresco. Obst, perseguido por Tavares, bot¨® hasta el triple y marr¨®. Ni Edy meti¨® la mano, con la lecci¨®n aprendida frente a Mike James hace una semana, ni luego lo hizo Yabusele, despu¨¦s de que Musa resolviera desde la personal. Bonito no fue, pero victorias as¨ª suman como cualquiera.
8
Othello Hunter
|
0
Nick Weiler-Babb
|
7
Niels Giffey
|
20
Elias Harris
|
5
Cassius Winston
|
9
Isaac Bonga
|
2
Corey Walden
|
13
Andreas Obst
|
10
Ognjen Jaramaz
|
16
Paul Zipser
|
33
Freddie Gillespie
|
17
Jan Wimberg
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8
Othello Hunter
|
27 | 14 | 3 | 2 | 1 | 3 | 2 | 2 | 1 | 0/0 | 1/2 | 4/8 | 1 | 4 | 13 | |
0
Nick Weiler-Babb
|
23 | 7 | 6 | 2 | 4 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1/2 | 0/1 | 2/6 | 1 | 2 | 9 | |
7
Niels Giffey
|
19 | 2 | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 1/4 | 0/1 | 1 | 4 | 0 | |
20
Elias Harris
|
18 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/1 | 1 | 0 | 0 | |
5
Cassius Winston
|
16 | 8 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 2/2 | 3/8 | 0/5 | 1 | 3 | -3 | |
9
Isaac Bonga
|
22 | 9 | 6 | 3 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 4/4 | 1/4 | 1/2 | 4 | 0 | 16 | |
2
Corey Walden
|
18 | 11 | 4 | 1 | 3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0/0 | 1/3 | 3/5 | 4 | 0 | 15 | |
13
Andreas Obst
|
15 | 6 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1/1 | 1/2 | 1/5 | 2 | 1 | 1 | |
10
Ognjen Jaramaz
|
14 | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1/2 | 0/1 | 0/1 | 1 | 3 | -2 | |
16
Paul Zipser
|
13 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0/0 | 1/1 | 0/3 | 1 | 0 | 1 | |
33
Freddie Gillespie
|
11 | 4 | 2 | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 2/5 | 0/0 | 0 | 3 | -2 | |
17
Jan Wimberg
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
22
Edy Tavares
|
31
Dzanan Musa
|
6
Alberto Abalde
|
21
Petr Cornelie
|
0
Nigel Williams-Goss
|
28
Guerschon Yabusele
|
11
Mario Hezonja
|
1
Fabien Causeur
|
23
Sergio Llull
|
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
17
Vincent Poirier
|
30
Eli Ndiaye
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
22
Edy Tavares
|
29 | 14 | 8 | 4 | 4 | 0 | 5 | 0 | 6 | 2/4 | 6/11 | 0/0 | 3 | 2 | 17 | |
31
Dzanan Musa
|
24 | 10 | 7 | 1 | 6 | 3 | 4 | 0 | 0 | 5/7 | 1/4 | 1/2 | 4 | 1 | 12 | |
6
Alberto Abalde
|
23 | 1 | 4 | 1 | 3 | 4 | 0 | 1 | 0 | 1/2 | 0/0 | 0/2 | 1 | 4 | 4 | |
21
Petr Cornelie
|
17 | 5 | 4 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0/0 | 1/1 | 1/4 | 0 | 0 | 7 | |
0
Nigel Williams-Goss
|
13 | 7 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 2/5 | 1/2 | 1 | 1 | 5 | |
28
Guerschon Yabusele
|
23 | 8 | 7 | 2 | 5 | 1 | 1 | 0 | 0 | 4/4 | 2/4 | 0/2 | 4 | 1 | 14 | |
11
Mario Hezonja
|
16 | 8 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 1/1 | 2/3 | 0 | 2 | 9 | |
1
Fabien Causeur
|
15 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2/2 | 0/2 | 0/1 | 6 | 0 | 6 | |
23
Sergio Llull
|
15 | 11 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2/2 | 0/1 | 3/7 | 1 | 0 | 9 | |
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
10 | 0 | 1 | 0 | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/2 | 0 | 3 | -3 | |
17
Vincent Poirier
|
10 | 2 | 3 | 1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0/0 | 1/1 | 0/0 | 0 | 5 | 0 | |
30
Eli Ndiaye
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |