Deck levanta al Madrid en el Cl¨¢sico de los mil errores
Los blancos remontan 14 puntos guiados por el alero argentino y luego casi desperdician 14 a favor en el ¨²ltimo cuarto. Poirier y Hezonja, bien.

En el mundo de los Cl¨¢sicos, no todo el monte es or¨¦gano. Y esta vez, en el tercero de lo que va de curso, apenas seis semanas, el duelo sali¨® regulero, aunque siempre entretenga (65-64). Y sali¨® muy largo, m¨¢s de dos horas y diez minutos sin pr¨®rroga. El motivo, las revisiones en v¨ªdeo que tuvieron su aquel, algunas tan importantes para el desenlace como dif¨ªciles de dictaminar. Deck fue la pieza decisiva del Madrid (20 puntos y 7 rebotes), el que levant¨® a la tropa y a la grada, el que volte¨® la tortilla en el segundo y el tercer cuarto (marcador parcial ah¨ª de 39-22), la cara blanca. La del l¨ªder invicto. Su reverso tenebroso (o la cara buena azulgrana) apareci¨® agrupando el primero y el ¨²ltimo (26-42 en esos 20 minutos).
Adem¨¢s de Deck, s¨®lida actuaci¨®n de Poirier (14+7) con Tavares de nuevo en problemas de faltas. Venci¨® el Madrid en el minuto final con Campazzo metiendo en los ¨²ltimos 76 segundos cinco tiros libres y fallando tres. Un buen resumen de la noche, con los locales en 2 de 22 en triples (un p¨ªrrico 9%) y los visitantes en 5 de 20. Ninguno de los dos rebas¨® el 62% desde la personal y amontaron ?91 rebotes! por tanto desatino. Roger Grimau not¨® mucho la ausencia de Laprovittola (lesi¨®n muscular) y Chus Mateo se acord¨® de Yabusele (molestias en la rodilla izquierda).
La primera parte se jug¨®, pero no para que nadie la recordara. Si acaso el inicio del Bar?a, aunque su cierre del periodo result¨® tan pobre (del 16-30 al 28-30 del intermedio) que querr¨¢ sac¨¢rselo de la cabeza. Porque a pocos hubiera extra?ado que ese +14 del minuto 14, cuando Willy encadenaba cuatro canastas, las dos ¨²ltimas con tiro libre adicional, hubiera rondado el +20 al descanso. El Madrid pas¨® de una arrancada timorata (2-9) a colapsarse en ataque. Su nefasta punter¨ªa lo sacaba a empujones del Cl¨¢sico, las p¨¦rdidas iniciales tambi¨¦n le hab¨ªan hecho mucho da?o.
Los blancos erraban sus primeros 14 triples y anotaron el ¨²ltimo intentado sobre la bocina de esa primera parte. Lo hizo Deck, quien enchuf¨® a los suyos con los pases de Campazzo. Y es que el Madrid, que recort¨® una desventaja de 12 entonces, solo se mov¨ªa a golpe de las asistencias del base argentino y de Sergio Rodr¨ªguez, cuatro por barba en ese tramo. De los 13 aciertos locales, 10 vinieron despu¨¦s de un pase de canasta. Nada de inspiraci¨®n individual y nada de tiro. Y pese a ello, remont¨® con Eli Ndiaye de p¨ªvot-p¨ªvot y Hezonja volando a por cada rechace en pleno apag¨®n total cul¨¦: casi ocho minutos a cero (hasta la diana de Kalinic a los 106 segundos de la reanudaci¨®n) en los que encaj¨® un rev¨¦s traducido en un 16-0 que puso al Real arriba, 32-30. De nuevo Deck tras asistencia del Facu.

El todoterreno argentino, m¨¢s de cuatro esta vez por la ausencia de Yabusele, se adue?¨® del partido por su ardor guerrero y su manera de percutir, de cortar hacia el aro. Sus compa?eros, que hab¨ªan apretado un par de giros la tuerca que marca la presi¨®n defensiva, se abrazaron a ¨¦l; los hizo despegar. Y ah¨ª andaba tambi¨¦n Poirier, dominando en las alturas, compensando la pujanza inicial de Vesely y la racha posterior de Willy. Rug¨ªa por fin el WiZink Center, que pese al llenazo tard¨® en que los decibelios se dispararan. Antes, solo un par de picos sonoros, cuando Willy err¨® dos libres seguidos. La presi¨®n ambiental sobre ¨¦l creci¨® algo respecto al duelo de Liga, pero lejos de lo que en su d¨ªa vivi¨® Mirotic.
El Madrid segu¨ªa hacia arriba y el Bar?a hacia abajo, parec¨ªa incluso que el ¨²ltimo cuarto podr¨ªa sobrar: 55-41 nada m¨¢s comenzar. ?Y saben, qu¨¦? Nada de eso. Hubo tomate, vaya si lo hubo. El Real se par¨® por completo con la vieja guardia, hasta la exageraci¨®n, incapaz de atrapar los rechaces bajo su canasta. Desde el rebote creci¨® el rival, que igualmente aprovech¨® algunas p¨¦rdidas claves. Satoransky firmaba un 2+1 y luego aprovechaba un error de Campazzo para empatar a 59 ya en el ¨²ltimo minuto, donde la revisi¨®n en v¨ªdeo tuvo un papel principal. Primero se cambi¨® un fuera de banda porque Jokubaitis toc¨® ligeramente el bal¨®n y luego se mantuvieron los tres tiros libres para Satoransky en su intento lejano por forzar la pr¨®rroga con 4 segundos en el marcador. Pudo hacerlo desde la personal, pero err¨® el primero y lanz¨® el tercero a fallar. El rebote en las nubes de Hezonja val¨ªa el triunfo: recibi¨® la personal y remach¨® desde la l¨ªnea un Cl¨¢sico extra?o, a la baja, plagado de dientes de sierra y no muy afilados. Victoria a fin de cuentas, una que sit¨²a al Madrid como el ¨²nico invicto de la Euroliga.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.
14
Gabriel Deck
|
7
Facundo Campazzo
|
31
Dzanan Musa
|
22
Edy Tavares
|
6
Alberto Abalde
|
11
Mario Hezonja
|
23
Sergio Llull
|
17
Vincent Poirier
|
5
Rudy Fern¨¢ndez
|
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
30
Eli Ndiaye
|
1
Fabien Causeur
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
14
Gabriel Deck
|
28 | 20 | 7 | 2 | 5 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1/2 | 8/10 | 1/4 | 5 | 4 | 20 | |
7
Facundo Campazzo
|
22 | 6 | 1 | 0 | 1 | 7 | 3 | 1 | 0 | 6/9 | 0/3 | 0/3 | 7 | 1 | 9 | |
31
Dzanan Musa
|
18 | 4 | 1 | 0 | 1 | 4 | 2 | 0 | 0 | 2/3 | 1/3 | 0/2 | 1 | 1 | 2 | |
22
Edy Tavares
|
16 | 8 | 5 | 2 | 3 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2/4 | 3/5 | 0/0 | 3 | 4 | 6 | |
6
Alberto Abalde
|
7 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 1 | 0 | |
11
Mario Hezonja
|
21 | 7 | 10 | 2 | 8 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2/2 | 1/4 | 1/4 | 1 | 3 | 8 | |
23
Sergio Llull
|
20 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 2/2 | 0/3 | 0/3 | 2 | 2 | -4 | |
17
Vincent Poirier
|
19 | 14 | 7 | 6 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0/2 | 7/8 | 0/0 | 2 | 3 | 18 | |
5
Rudy Fern¨¢ndez
|
18 | 0 | 4 | 0 | 4 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/5 | 0 | 0 | 0 | |
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
16 | 4 | 1 | 0 | 1 | 5 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 2/7 | 0/1 | 0 | 3 | -1 | |
30
Eli Ndiaye
|
8 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/0 | 0 | 3 | 0 | |
1
Fabien Causeur
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
10
Nikola Kalinic
|
21
?lex Abrines
|
13
Tomas Satoransky
|
6
Jan Vesely
|
1
Oscar Da Silva
|
31
Rokas Jokubaitis
|
14
Willy Hernangomez
|
44
Joel Parra
|
8
Dar¨ªo Brizuela
|
22
Jabari Parker
|
23
James Nnaji
|
3
Oriol Paul¨ª
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10
Nikola Kalinic
|
28 | 7 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 0 | 1/2 | 3/6 | 0/2 | 4 | 3 | 8 | |
21
?lex Abrines
|
27 | 11 | 4 | 1 | 3 | 1 | 1 | 3 | 1 | 2/2 | 0/3 | 3/7 | 4 | 2 | 14 | |
13
Tomas Satoransky
|
26 | 10 | 7 | 0 | 7 | 3 | 3 | 2 | 0 | 3/6 | 2/4 | 1/3 | 6 | 5 | 13 | |
6
Jan Vesely
|
24 | 12 | 8 | 3 | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 6/8 | 0/0 | 0 | 2 | 17 | |
1
Oscar Da Silva
|
18 | 3 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0/0 | 0/1 | 1/2 | 0 | 1 | 2 | |
31
Rokas Jokubaitis
|
21 | 6 | 5 | 2 | 3 | 4 | 2 | 0 | 1 | 0/0 | 3/8 | 0/1 | 1 | 2 | 7 | |
14
Willy Hernangomez
|
15 | 13 | 4 | 0 | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 3/6 | 5/9 | 0/1 | 5 | 2 | 10 | |
44
Joel Parra
|
13 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/1 | 1 | 1 | -1 | |
8
Dar¨ªo Brizuela
|
13 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 1/2 | 0/1 | 2 | 3 | -1 | |
22
Jabari Parker
|
10 | 0 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/2 | 1 | 1 | -2 | |
23
James Nnaji
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
3
Oriol Paul¨ª
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |