¡°Algunos de los grandes no estar¨¢n en la Final Four y quiz¨¢ tampoco en el playoff¡±
Josep Mar¨ªa Berrocal estuvo 13 a?os en el Bar?a y ha entrenado en siete pa¨ªses. Despu¨¦s de una temporada extrema en el Maccabi, ejerce en el Bayern de ayudante de Gordon Herbert.


Josep Mar¨ªa Berrocal (Barcelona, 1970) vive una aventura continua desde que en 2010, despu¨¦s de 13 a?os en el Bar?a (gan¨® la Euroliga como ayudante de Pesic y luego de Xavi Pascual), se marchara a Ucrania. Trece equipos en siete pa¨ªses, incluida la vuelta a la ACB. Despu¨¦s de una a?o extremo en el Maccabi, Berrocal ha llegado a M¨²nich como ayudante de Gordon Herbert. El Bayern est¨¢ arriba en la Euroliga, empatado con otros cuatro equipos en la segunda plaza, y recibe este viernes en el flamante SAP Garden al Bar?a (20:30, Movistar+ Deportes).
En 2010, despu¨¦s de 13 a?os en el Bar?a (en la base y como entrenador ayudante del primer equipo), se va a Ucrania, al Budivelnyk Kiev, y empieza una aventura que lo llevar¨¢ por 13 equipos y seis pa¨ªses, siete si contamos los regresos a Espa?a.
Hay una parte buena y otra dif¨ªcil de moverte tanto. La positiva es que acumulas experiencias y conoces otros baloncestos y culturas. Este a?o iba a seguir en el Maccabi, donde ten¨ªa una gran relaci¨®n con Oded Kattash, el entrenador; pero ya era tarde cuando vi que no continuaba, se hab¨ªan ca¨ªdo otras opciones y me surgi¨® lo de M¨²nich. El ¨²nico pero de trabajar fuera es cuando tienes familia con hijos y llega un momento en el que te tienes que replantear las cosas. Tarde o temprano, volver¨¦ a Espa?a. Ahora mi familia est¨¢ en Barcelona y eso es dif¨ªcil. Si puedo, intentar¨¦ que no pase m¨¢s.
Antes de sus aventuras en el extranjero estuvo en dos equipos de ensue?o, en el Bar?a que gan¨® la Euroliga en 2003 con Pesic y en el que repiti¨® en 2010 con Xavi Pascual.
Cuando has pasado por cinco equipos de la Euroliga y no has vuelto a jugar una Final Four, empiezas a valorar m¨¢s lo anterior. En mis primeros ocho a?os en el Bar?a, la jugamos cuatro veces y se ve¨ªa normal, y es excepcional. Hace ya 14 a?os del ¨²ltimo t¨ªtulo del Bar?a, que tarde o temprano volver¨¢ a conseguir otro. Lograr el ¨¦xito en tu ciudad y en tu club es muy bonito.
¡°El ¡®Bodiroga sistema¡¯, le dabas el bal¨®n y sab¨ªas que la iba a meter. Era determinante¡±
Berrocal
?C¨®mo recuerda aquellos triunfos?
La primera Euroliga con Pesic fue maravillosa, me emocion¨¦ despu¨¦s de haber visto perder muchas Final Four al Bar?a. Me acuerdo de que Roberto Due?as me pidi¨® algo para leer, trataba de desconectar en un momento trascendente. Luego, cuando he sido primer entrenador, he cogido la costumbre de leer antes de los partidos por esa raz¨®n. Aquel equipo ten¨ªa grand¨ªsimos jugadores y uno determinante como Bodiroga. A veces era el ¡®Bodiroga sistema¡¯, pero es que le dabas el bal¨®n y sab¨ªas que la iba a meter. En 2010, con Xavi Pascual, exist¨ªa un gran compa?erismo. Los jugadores se reun¨ªan, jugaban al p¨®quer y de ah¨ª ven¨ªa que el grito previo fuera ¡°all-in¡±, la apuesta m¨¢xima. Me acuerdo de Mickeal, Navarro, Lorbek¡ grand¨ªsimos jugadores que se compenetraban muy bien. Y de Ricky Rubio. Hab¨ªa menos partidos y el equipo estaba supertrabajado. Fui un afortunado.

?Como ayudante se tiene m¨¢s cercan¨ªa con los jugadores?
S¨ª, se siente menos tensi¨®n y, a veces, eres m¨¢s cercano, no te ven como una amenaza, el que les pone o les quita. La comunicaci¨®n hoy es imprescindible para una buena din¨¢mica de equipo, incluso m¨¢s importante que la t¨¢ctica.
En 2010 deja Barcelona y empieza la aventura: Kiev, Menorca, Alicante, Donetsk, Panathinaikos, regreso al Bar?a, Eskisehir turco, Estudiantes, Baskonia, Bahr¨¦in, El Prat, Maccabi y ahora Bayern.
Tengo la inquietud de conocer el mundo. El baloncesto da oportunidades y cuando eres m¨¢s joven lo afrontas con m¨¢s valent¨ªa e inconsciencia, porque trabajar fuera es dif¨ªcil. Al principio lo comparaba todo con el Bar?a, luego aprendes a aceptar m¨¢s lo que hay en cada sitio. Es un poco el proceso que va a vivir en Ruman¨ªa Roger Grimau, con el que tengo una buena relaci¨®n. Desde 2010 he ido y he vuelto a Espa?a, de primero y de segundo, con j¨®venes, con mayores, en distintas experiencias¡ Si demuestras que est¨¢s capacitado, se abren nuevas oportunidades en otros pa¨ªses. A veces puedes estar superpreparado, pero si no has salido, pueden dudar. Tambi¨¦n, cuando te vas, en Espa?a hay quien piensa que ¡®este chico trabaja m¨¢s fuera que dentro¡¯ y eso puede ser negativo. Estoy abierto a las oportunidades laborales, lo que me da capacidad de adaptaci¨®n. El a?o pasado en Israel, por ejemplo, fue dur¨ªsimo porque tambi¨¦n viv¨ª en lo personal un a?o extremo. Perd¨ª a mi padre y a mi madre con 40 d¨ªas de diferencia, todo en plena guerra. Viajaba a Chipre con un americano, luego el equipo se iba a Israel y los extranjeros se quedaban en Belgrado, la familia estaba en Barcelona¡ Cuatro o cinco cosas as¨ª son demasiadas. Y aun as¨ª estuvimos muy cerca de la Final Four, valoro mucho haber llegado al quinto partido del playoff en una de las temporadas que est¨¢ m¨¢s arriba en mi lista por haber superado tantas situaciones de las que se te quedan de por vida, casi siento m¨¢s orgullo que por las Euroligas ganadas.
?Ser emigrante te cambia la mentalidad?
Cuando volv¨ª al Bar?a en 2016 con Bartzokas ya lo notaba, valoraba mucho m¨¢s a los que vienen de fuera, sus problemas¡ comprendes a los jugadores y te acercas a ellos. Me acuerdo de un jugador en el Bar?a que estaba jugando mal y le pregunt¨¦ qu¨¦ le pasaba: ¡®Mi familia se ha marchado y no volver¨¢ hasta dentro de tres meses¡¯. En Ucrania vi llorar a un jugador por una situaci¨®n parecida. Empatizas porque t¨² tambi¨¦n te has visto as¨ª. Llegar a esos jugadores es m¨¢s importante que cuestione t¨¢cticas y me llena mucho m¨¢s.
¡°En Ucrania vi llorar a un jugador porque su familia se hab¨ªa ido. Empatizas porque t¨² tambi¨¦n te has visto as¨ª¡±
Berrocal
?Con qu¨¦ jugadores ha empatizado en estos a?os?
Cada temporada hay alguno. El a?o pasado hice muy buena relaci¨®n con el cubano Jasiel Rivero en una situaci¨®n compleja. En M¨²nich, ahora, mantengo otra buena relaci¨®n con Yam Madar. De mis inicios, recuerdo a Gregor Fucka y Gianluca Basile, hablaba mucho con ellos.
Estuvo en el Panathinaikos con Dusko Ivanovic, con el que luego volvi¨® a trabajar en el Baskonia, y en el Estudiantes de primero, en una temporada en la que salvaron la categor¨ªa.
Tengo buenos recuerdos de Atenas, te motiva estar en un club as¨ª, pero finalmente no sigui¨® Ivanovic. El Estudiantes tambi¨¦n es una entidad especial, aunque a otro nivel y con otros objetivos. All¨ª debut¨¦ como primer entrenador en la ACB y quiz¨¢ no valor¨¦ suficiente lo que hicimos. El equipo, con subidas y bajadas, mantuvo la categor¨ªa, lo cual se vio luego que no era tan f¨¢cil de conseguir. Un gran club que volver¨¢ antes o despu¨¦s a la ACB.
Y este verano desembarca en M¨²nich, un gran escenario con un clima social de apoyo creciente al equipo, un nuevo y fant¨¢stico pabell¨®n, buenos resultados de inicio¡
Buscaban a alguien con experiencia en la Euroliga, a Gordon Herbert no lo conoc¨ªa, un poco como con Kattash en el Maccabi, pero me llam¨® Marko Pesic. Hab¨ªa trabajado con su padre, Svetislav, en el Bar?a. Creo que el Bayern ha dado un gran paso como club con el SAP Garden, un pabell¨®n grande, moderno y bonito. Disputar ah¨ª los partidos es una gran experiencia y creo que ayudar¨¢ al club a crecer: m¨¢s gente, m¨¢s socios y espero que m¨¢s ingresos. El primer partido fue ante el Madrid, vino mi familia... Un gran estreno con victoria en pleno proceso de crear la identidad del equipo, algo que va bien aunque queda mucho.
?Qu¨¦ baloncesto se ha encontrado en Alemania?
Uno diferente. Donde m¨¢s similitud hay es entre la Euroliga y la ACB. En Alemania los equipos son parecidos y construidos con perfiles muy vers¨¢tiles: el dos, el tres, el cuatro y el cinco son a veces intercambiables en defensa, jugadores de dos metros con ciertas similitudes, con un ritmo alto, veloces, con sistemas similares, muy intensos, tiros r¨¢pidos, muchas posesiones, mucho cambio atr¨¢s, poco juego interior¡
?Es la ACB lo m¨¢s parecido a la Euroliga?
Es la liga, con diferencia, de un nivel m¨¢s alto y si la combinas con jugar la Euroliga¡ Los equipos, los jugadores y los entrenadores que simultanean ambas competiciones tienen un m¨¦rito incre¨ªble.
Y socialmente, ?c¨®mo est¨¢ el baloncesto en Alemania?
Est¨¢ lejos del f¨²tbol, pero el impacto del triunfo en el Mundial se nota y la gente viene al pabell¨®n y compra las entradas con antelaci¨®n. Se vive el deporte. Aqu¨ª en M¨²nich est¨¢ la competencia del hockey hielo, nuestro pabell¨®n es de Red Bull y la pista de baloncesto est¨¢ encima del hielo.
El Bayern tiene un cuerpo t¨¦cnico muy potente.
S¨ª, es muy amplio, m¨¢s que en otros clubes, y con muchos extranjeros. Creo que solo hay un alem¨¢n, que es una persona especializada en n¨²meros, y el resto somos extranjeros, algo habitual en Alemania, donde hay mucha gente de fuera trabajando. Est¨¢ el hijo de Herbert; TJ Parker, que es franc¨¦s; elexjugador Emiljo Kovacic, que es croata; un entrenador serbio¡
¡°Gordon Herbert demuestra que le da importancia a la salud mental y para m¨ª ese tipo de entrenador, el que cuida a la persona, es b¨¢sico¡±
Berrocal
?Y c¨®mo es Gordon Herbert?
Un gran comunicador, sabe transmitir lo que quiere, muy met¨®dico y organizado, preparado. Todo lo estudia con mucho detalle. Y yo estoy todav¨ªa en el proceso de conocer a la persona, al menos hasta Navidad, como con Kattash en el Maccabi.
Y valiente por haber explicado en un libro su pasada adicci¨®n al alcohol.
No he le¨ªdo el libro ni le he preguntado por ese tema. Pero dice mucho de alguien el hecho de que sepa explicar abiertamente las situaciones que ha vivido. Me demuestra la importancia que le da a la salud mental y para m¨ª ese tipo de entrenador, el que cuida a la persona, es b¨¢sico.
?Y TJ Parker?
Le gusta mucho el baloncesto y est¨¢ contento de esta experiencia fuera de su pa¨ªs despu¨¦s de pasar por el Asvel de su hermano Tony Parker. Es humilde y trabajador y le ha venido bien otro baloncesto, otra gente... Fue un gran asistente y como primero lo hizo muy bien. En Am¨¦rica es m¨¢s flexible eso de ser primero o segundo, aqu¨ª en Espa?a se te cataloga m¨¢s.
?Ve al Bayern en el playoff de la Euroliga?
Ilusi¨®n hay, nos encantar¨ªa jugar el playoff, o el play in. Toca ser valientes, tener ese objetivo, pero vamos d¨ªa a d¨ªa mientras disfrutamos del camino. No s¨¦ qui¨¦n llegar¨¢ a la Final Four, pero algunos de los grandes no van a estar y a lo mejor tampoco en el playoff.
?Qu¨¦ jugador del Bayern le ha sorprendido en las distancias cortas?
Nick Weiler-Babb me ha sorprendido mucho porque es muy completo, muy f¨ªsico, entiende el juego y ha crecido desde su juventud pasando por todos los puestos exteriores y hasta por el cuatro. Luego, Devin Booker aporta muchas cosas, te das cuenta cuando lo ves de cerca, es solo cuesti¨®n de cu¨¢ntos partidos puede hacerlo porque tiene un nivel muy alto; Lucic, que ahora est¨¢ lesionado, pero es complet¨ªsimo; Niels Giffey, un pegamento que lo echamos en falta; Carsen Edwards, quiz¨¢ desde fuera parezca que coge muchos tiros, pero es muy trabajador y competitivo, no se queja nunca. Me gusta el equipo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos