El Unicaja sigue batiendo r¨¦cords
El Unicaja lidera la asistencia a las canchas en la ACB con una media de 8.870 espectadores. El a?o pasado era cuarto por la cola con 4.368. Crecimiento espectacular.


El Unicaja es el equipo con mayor porcentaje de asistencia de espectadores a sus partidos. En un interesante informe elaborado por Diario Sur se aprecia el crecimiento espectacular en seguimiento a cada uno de los partidos que disputa el equipo malague?o. El Mart¨ªn Carpana, con capacidad para aproximadamente 10.700 espectadores, tiene el mejor promedio de p¨²blico asistente, 8.870 espectadores por partido. Una media que supera las de Cazoo Baskonia (8.418), Surne Bilbao (7.964) y Real Madrid (7.217).
Los malague?os superaron la barrera de los 10.000 en cuatro ocasiones: frente a Real Madrid, Barcelona y Girona (10.602) y contra el Joventut (10.102). No podemos obviar el tremendo m¨¦rito de meter 7.194 personas contra el BAXI Manresa un mi¨¦rcoles a las 19:30 en pleno d¨ªa laborable.

Crecimiento espectacular
Si echamos un vistazo al r¨¢nking de asistencia de la temporada pasada podemos valorar a¨²n m¨¢s la magnitud de la haza?a de la entidad que preside Antonio Jes¨²s L¨®pez Nieto. El l¨ªder indiscutible fue el San Pablo Burgos (9.125) seguido por Joventud (6.671), Bilbao Basket (6.546), Baskonia (6.297), Zaragoza (5.928), UCAM (5.543), Real Madrid (5.2.16), Gran Canaria (5.153), Betis 84.953), Obradoiro (4,915), Fuenlabrada (4.801), Manresa (4.800) y Breog¨¢n (4.667). La media de ACB fiue de 5.312). El Unicaja fue el cuarto por abajo con 4.368, solo por encima de Tenerife (4.190), Valencia (3.606) y Andorra (3.154).

?Cu¨¢les son las claves que explican que el equipo malague?o haya conseguido duplicar de manera tan espectacular el n¨²mero de incondicionales en sus partidos? Cuando Antonio Jes¨²s L¨®pez Nieto accedi¨® a la presidencia el equipo estaba sumergido en una crisis de mediocridad, indiferencia, sin aspirar a t¨ªtulos y en un momento puntual, amenazado por el descenso.
En esta situaci¨®n el m¨¢ximo responsable se dio cuenta de algo tan b¨¢sico como necesario: hab¨ªa que volver a las ra¨ªces, al esp¨ªritu de 1995 y al de 2006. Hab¨ªa que recuperar ¡°aquel Unicaja¡±.
Para empezar a conseguirlo era necesario recobrar la identificaci¨®n con la ciudad mediante la creaci¨®n de un proyecto destinado a ¡°molestar a los grandes¡± como suele decir el presidente. Y por supuesto, acertar con entrenador y jugadores. M¨¢s que fichar estrellas, se trataba de conseguir buenas personas.

Los acontecimientos han desbordado estos planes de crecimiento sostenido. Contra todo pron¨®stico el Unicaja gan¨® la Copa tras desbancar a Bar?a, Reasl Madrid y Tenerife; est¨¢ en la Final Four de una BCL que se ha comido en prestigio a la Eurocup y va a pelear por ganar la Liga. El Carpena vuelve a ser una fiesta con ambiente familiar y espect¨¢culo garantizado. Hac¨ªa mucho que no se manten¨ªa un bloque a medio y largo plazo. Adem¨¢s hay sinton¨ªa con el equipo de f¨²tbol que no pasa por su mejor momento. M¨¢laga siempre ha tenido cultura de baloncesto. Lo que ha recuperado es la pasi¨®n. El equipo de Ibon Navarro visita al Real Madrid antes de afrontar esa Final Four en un Carpena que, como no, volver¨¢ a estar a reventar. El Unicaja est¨¢ de moda.