El Obradoiro se siente plet¨®rico
Tras ganar en Murcia y al Bar?a, tercera victoria seguida gracias a una labor muy s¨®lida ante el Bilbao Basket. Bender regresa a lo grande.

El Obradoiro ha encontrado la v¨ªa buena, solvente. Gan¨® en Murcia, pista dif¨ªcil donde las haya, y empez¨® a mostrar sus garras. Lo de derrotar al Barcelona en el Multiusos Fontes do Sar no entraba en los esquemas de casi nadie. Y para rematar la faena, la tercera victoria consecutiva, en una pista casi inexpugnable como Miribilla, de donde este a?o s¨®lo se ha llevado el bot¨ªn el Baskonia. Sabe sufrir y llevarse el gato al agua sudando tinta china, hay mucha personalidad. As¨ª que eso le da cr¨¦dito para dejar de mirar al pozo de la clasificaci¨®n, pero esa no es su filosof¨ªa, su idea siempre es ser humilde y no dejar de parecerlo. El Bilbao Basket se baja de la nube de nuevo, casualmente despu¨¦s de tres victorias tambi¨¦n. Se desinfla el globo porque mir¨® a los ojos a un rival directo y comprob¨® que Moncho Fern¨¢ndez tiene muchas m¨¢s herramientas, ha conformado uno de los mejores Obradoiros desde que est¨¢ al frente del equipo santiagu¨¦s, y hablamos de mucho tiempo. Doce a?os en baloncesto es una eternidad. Y eso que le falta Westerman, la guinda del pastel. Tampoco est¨¢ Paige.
El Bilbao Basket supo sobreponerse a un segundo cuarto nefasto: 9-19. En realidad, la primera parte su pura tiniebla: 29 tantos solamente. Hizo lo m¨¢s dif¨ªcil, arreglar su irregularidad, remontar un -12 y ponerse por delante en el tramo final: 63-62. Se expuso a un final dram¨¢tico y esta vez sali¨® cruz. Cuando se iba al suelo un jugador obradorista, los ¡®hombres de negro¡¯ aprovechaban para levantarse y lanzar. Quedaban 7:03 minutos y las espadas estaban en todo lo alto. Nadie puede negar que este equipo que apadrina Ponsarnau tiene coraz¨®n, nunca se da por vencido. Pero muchas veces las ideas no fluyen con la misma notoriedad. Tras un cara o cruz, se lleg¨® a una jugada final en la que Smith podr¨ªa haber forzado la pr¨®rroga, pero se autolimit¨® mucho. Ten¨ªa muy encima a Thomas Scrubb y no se buscaron ventajas por otro lado. Agua. Eso s¨ª, fue el mejor en la tropa vizca¨ªna, el que mantuvo viva la llama de la esperanza con su anarqu¨ªa, tras un arranque vigoroso y el liderazgo en la remontada.
RESUMEN
Monbus Obradoiro (19+19+22+20): P. Scrubb (13), T. Scrubb (12), Mu?oz, Su¨¢rez (5) y Blazevic (4) -cinco inicial-; Zurbriggen?
(5), Robertson (15), Vicedo (6), Bender (13), Guerrero (4), Walker (3) y Paz.?
?rbitros: Antonio Conde, Luis Miguel Castillo y Yasmina Alcaraz. Sin eliminados.?
Incidencias: Partido de la und¨¦cima jornada de la Liga de Endesa disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 6.529 espectadores.?
Fue el triunfo de la solidez de los gallegos, que manejan el ritmo de forma primorosa con Robertson y los hermanos Scrubb. Juegan de cine, apenas pierden el sitio y meten tiros ag¨®nicos. El complemento lo pone Bender, que, aunque jug¨® a medio gas, hizo 22 de valoraci¨®n. Con la gorra. Se doli¨® de un golpe en una rodilla. Moncho ide¨® uno de esos partidos atrapados en su tela de ara?a, aprovechando cada ¡®challenge¡¯ para montar un tiempo muerto, meti¨¦ndose en la pista para dar instrucciones bien cerca y con una defensa de desgaste a Hakanson, el l¨ªder del Bilbao Basket, una figura minimizada a base de marcajes pegajos¨ªsimos, especialmente de Mu?oz. Es un viejo zorro y utiliza las triqui?uelas con maestr¨ªa: aunque est¨¢ en un club humilde, su perfil es muy respetado, al llevar tanto tiempo en un mismo equipo y ser una ¡®rara avis¡¯. Ante las debilidades de los enemigos, se lanzan a la yugular. Rabaseda, que tambi¨¦n se las sabe todas, se met¨ªa por medio en alg¨²n corrillo de estos aprovechando que los colegiados revisaban la jugada en una pantalla.
Al final, entre dos equipos en buena l¨ªnea, sigui¨® con ella el que tiene m¨¢s armas. El Bilbao Basket empez¨® muy enchufado, en un arranque con fluidez y muchos mates. De hecho, un 11-0 en tres minutos (16-7) era amenaza de fuga. La entrada en escena del retornado Robertson, y el relevo de todo el quinteto inicial de Ponsarnau, cambiaron la hasta entonces pl¨¢cida din¨¢mica a favor de los de negro (20-11). Dos triples de Vicedo dejaron al Surne sin respuesta. Un error defensivo otorg¨® la iniciativa al Obradoiro, que, a partir de ah¨ª, anot¨® m¨¢s f¨¢cil desde los tiros lejanos. Los pupilos de Jaume se pararon en ataque sin explicaci¨®n aparente, se hicieron peque?os en el rebote, se dejaron invadir por las dudas... y los gallegos martillearon en ¨²ltimos segundos de posesi¨®n y en contraataques tras p¨¦rdidas. Lo m¨¢s dram¨¢tico es ver c¨®mo todo un internacional como Francis Alonso ha perdido absolutamente la fe en sus posibilidades (-13 en el m¨¢s-menos con solo casi cuatro minutos en pista).
El Obra sigui¨® ampliando diferencias a vuelta de vestuarios hasta los 12 puntos (46-58, 48-60) en un tercer cuarto que fue para los locales, una vez que estos empezaron a remontar en sus ¨²ltimos minutos (53-60). Un 5-0 que no fue capaz de frenar una canasta de Bender al inicio de la ¨²ltima manga ante la insistencia de Reyes y Kyser, tremendos en el 15-2 con el que remont¨® su equipo. Pero cualquier error se pod¨ªa castigar y dos tiros libres fallados por Sulejmanovic bajaron el sufl¨¦. S¨ª los convirti¨® Phil Scrubb a falta de 13 segundos: 77-80. La loter¨ªa final sonri¨® al que lo merec¨ªa. Los triples-milagro de Hakanson no van a llegar todos los d¨ªas.
Ponsarnau: ¡°El rebote y sus triples han sido claves¡±
Jaume Ponsarnau consider¨® que ¡°el rebote¡± y el acierto en los triples del Monbus Obradoiro fueron las claves de la derrota en Miribilla. ¡°Estoy satisfecho de la respuesta del equipo porque despu¨¦s de haber hecho 29 puntos en la primera parte en la segunda ha hecho 48, pero hay cosas que marcan y el rebote (30-40) y haber defendido mejor alguno de sus triples (13/31) han decidido el partido¡±, lament¨® el t¨¦cnico de los ¡®hombres de negro¡¯.
Destac¨® que despu¨¦s de haber empezado el partido ¡°bien y con buenas sensaciones¡± completaron un segundo cuarto ¡°espantoso¡± que les hizo ir a remolque desde entonces. ¡°Nos hemos parado en ataque y hab¨ªa demasiados jugadores con dudas. El marcador del segundo cuarto ha condicionado. Y, despu¨¦s de haber hecho lo m¨¢s dif¨ªcil y ponernos por delante, ellos han sido inteligentes en los ataques¡±, explic¨®.
¡°Sigo creyendo en el equipo. Esta semana ya dije que Obradoiro ten¨ªa dos victorias menos que nosotros, peor hab¨ªa tenido un calendario muy dif¨ªcil. Ten¨ªamos que jugar muy bien y no lo hicimos todo lo bien que necesit¨¢bamos¡±, incidi¨®.
Moncho Fern¨¢ndez destaca la ¡°personalidad¡± de Obradoiro
Moncho Fern¨¢ndez, se mostr¨® muy satisfecho de la victoria, especialmente por el ¡°car¨¢cter y la personalidad¡± mostrada por sus jugadores en una cancha ¡°complicada¡± como Miribilla.¡°Eso es lo que me hace m¨¢s feliz. Estamos en un buen momento de resultados, pero lo que quiero destacar el buen trabajo para ser competitivos¡±, subray¨® el t¨¦cnico gallego, quien, m¨¢s all¨¢ de la defensa sobre Ludde Hakanson, elogi¨® ¡°el buen trabajo colectivo¡± y los 40 rebotes, 15 de ellos en ataque, capturados por sus jugadores.
Sobre el encuentro, Fern¨¢ndez explic¨® que, despu¨¦s de ¡°tardar un poco¡± en meterse en el partido y ¡°minimizar¡± las primeras ventajas locales, el dominio del rebote fue lo que les permiti¨® dar la vuelta al marcador por primera vez. ¡°Despu¨¦s sab¨ªamos que iba a llegar la reacci¨®n de Bilbao y tengo que poner en valor la paciencia que tuvimos para calmarnos y volver a meternos en el partido. A partir de ah¨ª fue terreno de los jugadores y al final ganamos porque hicimos un buen trabajo en la ¨²ltima defensa¡±, explic¨®.
El t¨¦cnico del Obradoiro, por ¨²ltimo, explic¨® que los problemas f¨ªsicos de Dragan Bender no fueron una reca¨ªda de una lesi¨®n anterior sino ¡°un peque?o golpe en una rodilla¡± que conf¨ªa en que ¡°no sea nada importante¡±.