El Bilbao Basket, ¨²nico equipo ACB en los cuatro torneos europeos
El club de Miribilla ya sabe lo que es competir en Euroliga, Eurocup y Champions y ma?ana inicia la traves¨ªa en la FIBA Europe Cup.
El Surne Bilbao Basket podr¨¢ decir ma?ana con orgullo que es ¨²nico en la Liga ACB en algo: en la participaci¨®n en todos los torneos europeos posibles en la actualidad. Se estrena en en Polonia frente al vigente campe¨®n de la FIBA Europe Cup, la competici¨®n que le restaba por saborear. Los ha habido, muchos, con tres concursos en eventos diferentes, pero para empezar, quitando los Licencias A es muy raro ver a un ACB en la Euroliga: Gran Canaria, Valencia... y el Bilbao Basket por su subcampeonato en 2011. El Brose Baskets alem¨¢n y el Besiktas turco tambi¨¦n han logrado aparecer en los cuatro escaparates. El Anwil Wloclawek examinar¨¢ a los vizca¨ªnos en el Hala Mistrz¨®w (19:00 horas, ETB-4). Tras intentar por todos los medios repetir en la Champions e incluso sondear la vuelta a la Eurocup, el conjunto vasco ha encontrado un hueco en el segundo evento que pone en liza la FIBA en Europa. Ser¨¢ la und¨¦cima participaci¨®n fuera de Espa?a despu¨¦s de haber tomado parte una vez en la Euroliga (2011-12), siete en la Eurocup (2008-09, 2009-10, 2012-13, 2013-14, 2015-16, 2016-17 y 2017-18) y dos en la BCL (2020-21 y 2022-23). Roz¨® la gloria en 2013, cuando acab¨® subcampe¨®n de la Eurocup en Charleroi.
En realidad, en Bilbao da un poco igual el r¨®tulo del evento, empieza a haber tradici¨®n de salir m¨¢s all¨¢ de los Pirineos y agrada lo que venga. Adem¨¢s, la directiva sigue interesada en regalar un a?adido a sus socios por los sacrificios y recortes del pasado por culpa del COVID. Esta FIBA Europe Cup naci¨® en 2015 y en su palmar¨¦s, junto al Anwil Wloclawek, aparecen los equipos italianos del Reyer Venezia y Dinamo Sassari, el Nanterre franc¨¦s, el alem¨¢n Skyliners Frankfurt, el Bahcesehir turco y el israel¨ª del Ironi Ness Ziona.
La presente FIBA Europe Cup (el nombre m¨¢s largo que uno se pueda imaginar) dispone de cuarenta equipos, muchos de ellos de ligas con un perfil bastante bajo. El Bah?esehir de Bouteille es uno de los m¨¢s conocidos. En la capital vizca¨ªna ya resulta familiar, ya que fue rival el a?o pasado, y, de hecho, mantiene al p¨ªvot franc¨¦s Boutsiele, que demostr¨® cositas en esa edici¨®n, y el base ?zm?zrak, ex de Obradoiro. Ha fichado a otros rostros conocidos como Cavanaugh (Zalgiris) y Phil Scrubb (Obradoiro). Ojo tambi¨¦n al Varese, que ha apostado por Willie Cauley-Stein, un p¨ªvot con m¨¢s de 400 partidos de experiencia en la NBA. El Casademont Zaragoza es el otro representante de la ACB, tras superar la manga previa. Hay diez grupos de cuatro equipos y pasan a la siguiente fase los campeones y los seis mejores segundos. Espa?a, Turqu¨ªa, Francia, Alemania e Italia deber¨ªan imponer su jerarqu¨ªa, a la espera de ver qu¨¦ pasa con los representantes de Israel, tras el estallido del conflicto b¨¦lico. ¡°Vamos a enfrentarnos a equipos cuya m¨¢xima ilusi¨®n es jugar esos partidos contra nosotros, que su principal competici¨®n es esta¡±, advierte Ponsarnau, que tambi¨¦n ha actuado en todas las competiciones posibles europeas e incluso fue campe¨®n de la Eurocup con el Valencia. Tiene una espina clavada con esta FIBA Europe Cup, por su mala traves¨ªa con el Zaragoa, y se la quiere sacar.
Los ¡®hombres de negro¡¯ lucen un imponente 4-1 en ACB y quieren imponer el peso de la liga espa?ola fuera de nuestras fronteras. Pero saben que son el enemigo a batir. Hay ganas de ver en acci¨®n nuevamente a Kullamae, tras su brillante MVP de la jornada ante el Granada. ¡°En todos los equipos hay jugadores que quieren dar pasos en su carrera y hacerlo lo mejor posible. Por ejemplo, la polaca es ya la quinta mejor liga de Europa, sigue mejorando y el Anwil es el mejor equipo. No estamos solos en este mundo y hay otros lugares en los que siguen creciendo y mejorando, invirtiendo en tratar de fichar buenos jugadores, tienen m¨¢s fichas de extracomunitarios disponibles y ello les lleva a conseguir un muy buen nivel competitivo¡±, a?adi¨® el preparador de T¨¤rrega. El grupo lo completan el CSU Sibiu de Ruman¨ªa y los Caledonia Gladiators de Escocia, que, a ojos de todos, parecen muy asequibles. ¡°Empezamos sin capacidad de adaptaci¨®n y m¨¢xima exigencia porque probablemente es el rival m¨¢s fuerte del grupo, el actual campe¨®n, y jugamos en su pista. Juegan muy bien, tienen un sentido t¨¢ctico muy bueno, son muy dif¨ªciles de parar y nos va a costar. Va a ser un partido muy exigente¡±.
El Wloclawek es un equipo con una estructura en la l¨ªnea de los equipos centroeuropeos y de m¨¢s al este. Es decir, un grupo de americanos que acaparan el protagonismo acompa?ados por jugadores locales y alg¨²n otro europeo para completar una buena rotaci¨®n. En esta ocasi¨®n los norteamericanos son los exteriores Amir Bell (7,5 puntos y 4,5 asistencias por partido en lo que va de liga polaca) y Victor Sanders (19,3 puntos y 18,8 de valoraci¨®n) y los interiores Luke Petrusek (17,3 y 16), Tanner John Groves (7,5 y 5,5 rebotes), y Kalif Young (7,3, 8,5, 1,5 tapones y 13,8), este canadiense. El otro for¨¢neo es un alero estonio, Janari Joesaar (9,3, 3,5 y 11), con experiencia en la Liga ACB en el Lenovo Tenerife y el BAXI Manresa. De los jugadores polacos destaca el alero Jakub Garbacz (14,3, 4,3 y 12,5). Un grupo que ¡°sin ser extraordinariamente r¨¢pido, corre muy bien al contraataque y es muy agresivo¡±, remata Ponsarnau. El club ha presentado la camiseta que lucir¨¢ en este recorrido continental: negra con motas de color verde pistacho como si fueran chispas o copos de nieve.
Los grupos
Grupo A. Balkan Botevgrad (Bulgaria), Sporting CP (Portugal), Alba Fehervar (Hungr¨ªa) y Bnei Herzliya (Israel).
Grupo B. Surne Bilbao Basket, CSU Sibiu (Ruman¨ªa), Anwil Wloclawek (Polonia) y Caledonia Gladiators (Escocia).
Grupo C. Petrolina AEK (Chipre), Karhu Basket (Finlandia), Jonava (Lituania) y Rostock Seawolves (Alemania).
Grupo D. KK Mornar (Montenegro), Bahcesehir (Turqu¨ªa), ERA Nymburk (Rep¨²blica Checa) y Sabah BC (Azerbaiy¨¢n).
Grupo E. Bakken Bears (Dinamarca), Norrkoping Dolphins (Suecia), FC Porto (Portugal) y Manisa (Turqu¨ªa).
Grupo F. Happy Casa Brindisi (Italia), Ironi Ness Ziona (Israel), Kalev/Cramo (Estonia) y Casademont Zaragoza (Espa?a).
Grupo G. Hapoel Galil Elion (Israel), ZZ Leiden (Holanda), Gravelines Dunkerque (Francia) y BC Trepca (Kosovo).
Grupo H. Niners Chemnitz (Alemania), Heroes Den Bosch (Holanda), Spojnia Stargard (Polonia) y KB Peja (Kosovo).
Grupo I. BG Gottingen (Alemania), Keravnos BC (Chipre), Itelyum Varese (Italia) y TSU Tblisi (Georgia).
Grupo J. Legia Varsovia (Polonia), CSU Oradea (Ruman¨ªa), Patrioti Levice (Eslovaquia) y Kataja Basket (Finlandia).
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.