El Bilbao Basket sigue inmaculado en Europa
Partido con muy poca tensi¨®n y muchos errores en Bosnia ante el Igokea que se anot¨® al final con oficio el cuadro de Ponsarnau. Los vizca¨ªnos (3-0) sacan dos victorias al resto.

El partido de hoy en Bosnia no pasar¨¢ a la historia del baloncesto, eso es evidente. No hab¨ªa m¨¢s que presenciar el final del mismo. Solo sonre¨ªa Andersson, el ¨²nico que no actu¨®, por la lesi¨®n en el muslo, junto con el chaval Barandalla. La realidad de la Champions hoy en d¨ªa, por mucho que se quiera vender que la competici¨®n est¨¢ creciendo y que deslumbra la Final Four, es que un equipo como el Bilbao Basket humilde, en construcci¨®n y a¨²n con muchas lagunas, resulta muy superior, casi una apisonadora, ante los tres que completan su grupo. Con su potente 3-0, ya saca dos triunfos a Bahcesehir, Igokea y Nymburk, que se pelear¨¢n por la segunda plaza. Con ganar los dos partidos de Miribilla le vale de sobra para ser l¨ªder y certificar el Top-16. Apuntal¨® esa primera plaza moment¨¢nea con una faena en la que fue creciendo en solidez. Entre ACB y BCL lleva un 6-3, pero hay cuestiones que a¨²n inquietan.
El Igokea, en una cancha semivac¨ªa, tambi¨¦n era un grupo amenazante, sobre todo porque si entran en calor hombres como Waller, tienen puntos en las manos y un juego alegre, basado en el tiro exterior, en acciones de uno contra uno de sus norteamericanos. Andersson no jug¨® finalmente y no viaj¨® Radicevic. Para el Bilbao Basket es importante emplear la BCL para recoger los pedacitos de jugadores con la moral por los suelos, como Francis Alonso y Smith. Pero no se ha dado el caso. Para el exUnicaja ser¨¢ bueno ir a con la Selecci¨®n a la pr¨®xima Ventana para cambiar la din¨¢mica y limpiar la cabeza, porque est¨¢ absolutamente bloqueado. Al menos se sac¨® algo la espina con un triple decisivo: 78-85 dentro del ¨²ltimo minuto. Y no se puede decir que el norteamericano no lo intente, pero su miop¨ªa empieza a ser dram¨¢tica. El que es una garant¨ªa absoluta y todos saben que no falla es Hakanson, una vez m¨¢s estelar.
RESUMEN
Surne Bilbao Basket (24+24+24+13): Hakanson (16), Alonso (5), Rabaseda (2), Rosa (17) y Withey (11) -cinco inicial-; Ubal (8), Smith (10), Reyes (6), Sulejmanovic (2) y Kyser (8).?
Parciales: 26-24, 49-48 (descanso); 66-72 y 80-85 (final).?
?rbitros: ?rbitros: Martin Horozov (Bulgaria), Nicolas Maestre (Francia) y Mihkel M?nniste (Estonia). Eliminados por faltas Sulejmanovic (m.40).?
Incidencias: Partido de la tercera jornada del Grupo D de la Liga de Campeones, disputado en el pabell¨®n Laktasi de Aleksandrovac ante cerca de un millar de espectadores.
Las caras no parec¨ªan de felicidad absoluta tras el bocinazo final, porque a¨²n persiste la preocupaci¨®n de que este equipo debe apretar mucho m¨¢s en la transici¨®n defensiva, ya que acompa?an a los rivales, no bajan con la tensi¨®n de debida. Los inicios siguen siendo muy p¨¢lidos, permiten a los enemigos encontrar su punto de ambici¨®n e inspiraci¨®n ofensiva, y eso luego pasa factura a nivel mental. A veces las desconexiones desesperan a su t¨¦cnico. Cuestiones como el rebote son otro de los apartados que hay que trabajar. Los regalos con segundas opciones son un lastre. El Bilbao Basket jug¨® en plan pachanga en el primer tiempo y se puso el mono de trabajo en el segundo para decidir. De aceptar 49 puntos en el primer tiempo a 31 en el segundo, eso fue clave.
Los ¡®hombres de negro¡¯ quer¨ªan jugar en Europa por varios factores. Por prestigio, escaparate para posibles fichajes y recorrido de toda la plantilla. Rosa, por ejemplo, tiene una competici¨®n en la que lucirse. Y bien que lo entendi¨® en un primer tiempo colosal, con sus tiros abierto. El habitual jugador de complemento quiso sacar la bandera de actor principal. Era el sorprendente m¨¢ximo anotador del Surne al descanso, con 17 puntos anotados sin fallo y 5 de 5 en triples. Por su lado, Radaseda lo mismo hace un derbi con anotaci¨®n que un choque intercontinental con rebotes por doquier (10). El cuadro bosnio aprovechaba las facilidades para entrar hasta la cocina, muchas veces con canasta y adicional. Waller y Stephens se pusieron las botas. La ventaja creci¨® hasta el 22-15.
El partido era desordenado, un correcalles, el caos, con mucha canasta f¨¢cil, al rico triple... la tensi¨®n brillaba por su ausencia. Las lagunas se iban alternando: siete rebotes ofensivos concedidos en el cuarto inicial, tres acciones de canasta y adicional en el siguiente, seis p¨¦rdidas despu¨¦s... hasta que alguien dijo basta. Esdecir, hasta que el Bilbao Basket sac¨® la etiqueta de equipo ACB y empez¨® a trabar el juego. Una canasta de Ubal justo sobre la bocina de final del tercer cuarto era notaria de que el equipo estaba mucho m¨¢s metido: 66-72. Buenos minutos del internacional uruguayo. Kyser, muy poco contundente, dej¨® su sitio a un Withey m¨¢s fiable y los vizca¨ªnos mostraron muchas m¨¢s certezas en el tramo definitivo que su rival, que fall¨® tires libres muy sabrosos. Saben que la faena es larga, que hay 40 minutos y conjuntos de ligas menores se van desangrando. El equipo del vehemente Bagic, con un d¨ªa gris de Crawford, se qued¨® de piedra, sin respuestas en el suspiro final. Lo mejor fue implicar a muchos jugadores para recobrar la energ¨ªa y la intensidad, esos ingredientes con los que no arrancaron. Creyeron una vez m¨¢s y Smith demostr¨® que nunca va a dejar de insistir. Que pase el siguiente.
Ponsarnau: ¡°Lo bueno es que hemos sabido vivir el partido¡±
Jaume Ponsarnau se ha felicitado por la victoria que la logrado su equipo en Bosnia ante el Igokea m.tel para apuntalar el liderato del Grupo D de la Champions. ¡°Lo bueno es que hemos sabido vivir el partido y a 40 minutos sab¨ªamos que poniendo energ¨ªa y jugando con el m¨¢ximo de jugadores posibles pod¨ªamos ganar. Hemos cre¨ªdo y a pesar del mal inicio hemos encontrado la forma de ganar este encuentro¡±, dijo al final del choque.
El t¨¦cnico catal¨¢n, no obstante, ha admitido que su equipo ha arrancado el partido sin ¡°la intensidad adecuada¡±, lo ha aprovechado el Igokea para hacerle ¡°mucho da?o en el rebote ofensivo¡±. ¡°En el primer cuarto, de las ocho opciones posibles de rebote nos han cogido siete y encima han encontrado eficiencia y jugadores inspirados que les han ayudado¡±, lament¨®.
Aunque tambi¨¦n se congratul¨® de haberse ¡°mantenido en el partido¡± en los momentos complicados de la primera mitad ¡°encontrando acierto especialmente de Rosa desde la l¨ªnea de tres puntos¡± para poder lograr posteriormente una victoria que les permite tener dos triunfos de ventaja sobre los otros tres equipos del grupo tras las tres jornadas de la primera vuelta de la fase regular.