?El Bilbao Basket, a la final!
Los ¡®hombres de negro¡¯ repiten la gesta del a?o pasado ante el Legia y levantan 19 puntos en contra, esta vez ante el Dijon y para pelear por el t¨ªtulo.

Nadie puede dar por sentado nada en este reino de los cielos. Miribilla hace posible lo que ning¨²n ser humano alcanza a comprender. Esa que conocen como la guarida de los hombres prodigiosos. La l¨®gica no existe en este recinto maravilloso en el que pasan cosas extraordinarias. El Bilbao Basket cumple 25 a?os, un cuarto de siglo plagado de fen¨®menos memorables. Como remontar dos veces 19 puntos en contra en la FIBA Europe Cup. El a?o pasado lo hizo en cuartos ante el Legia. Esta vez se ve¨ªa como algo imposible levantar un 77-58 a 5:09 para acabar, con el 69-66 que sellaba Booth. Parec¨ªa un equipo, el JDA, infranqueable, puro granito, pero solo era fachada. Cay¨® un rayo de encantamiento que paraliz¨® al Dijon. Una pu?etera salvajada. Una bomba at¨®mica, como lo defini¨® Dragic, destroz¨® el gobierno f¨¦rreo de los galos, reventaron su muro resistente durante 75 minutos de eliminatoria. Los milagros que a veces pasan en este castillo verde y amarillo. Si la fe mueve monta?as, en esta ocasi¨®n traslad¨® en el mapa una cordillera. De esos cinco minutos hasta sobr¨® uno y medio, porque a 1:38 para la conclusi¨®n el average estaba igualado, tras un triple de Rahkman: 87-66. ?En 3:31 se hab¨ªa pasado de ganar por tres a nivelar la semifinal! A¨²n se estir¨® el parcial a 89-66 con un delicioso 20-0. Un instante heroico, m¨¢gico, que engrandece a este club y al propio baloncesto. Una proeza que recoger¨¢n los libros del juego que invent¨® el profesor Naismith. Aqu¨ª tenemos un cap¨ªtulo hermoso, de los m¨¢s bellos, en la vida que nadie deber¨ªa perderse de esta entidad entra?able. Si alguien puede explicar con un razonamiento coherente lo que pas¨®., adelante, porque aquello se escapa al juicio de los mortales. Como suele exhibir el t¨¦cnico Ponsarnau, la manada de lobos empez¨® a aullar y sac¨® de sus casillas a corderos vestidos de corto en el otro lado de la pista..
Tal vez alguien en Marte pueda esclarecer lo que sucedi¨®. Un acontecimiento ¨¦pico de primera categor¨ªa se queda peque?o ante semejante heroicidad. Sin comerlo ni beberlo, solo por pura fe, entr¨® el Surne en estado de gracia. Liderado por Rahkman, Dragic y De Ridder, fue alimentando su ilusi¨®n hasta devorar a los de blanco y lograr el billete para la final a ida y vuelta. Un 28-2 puso la alfombra hacia la gloria, directo hacia la diana del ¨¦xtasis. El cuarto final resume con n¨²meros algo que no pueden pincelar las palabras: 41-16. Encontrar un relato adecuado es misi¨®n para audaces. El t¨¦cnico Legname, abrumado e irritado, no quiso comparecer al final del encuentro en sala de prensa. Un poco de deportividad no le vendr¨ªa mal ante semejante desplante. Un estallido de j¨²bilo. Explosi¨®n de alegr¨ªa en un club humilde. La tercera final de la historia, contando una en ACB ante el Barcelona. Podr¨¢ sacarse la espina de la Eurocup en 2013, aquella final que se escap¨® entre l¨¢grimas. Momento para pasar a la posteridad. Faltaban los dos cincos titulares, pero da igual, all¨ª estaba el resto de los h¨¦roes. Por ejemplo, un Bagayoko que va a dar que hablar. Cuando Cazalon, verdugo de sus compatriotas, revent¨® la pelota en la canasta visitante coincidiendo con el bocinazo final del partido, Miribilla estall¨® en un gozo tan inesperado como merecido. El PAOK, un ilustre del concierto continental, se cruzar¨¢ en el ¨²ltimo sue?o de la entidad, el de ganar un t¨ªtulo, el de ser el segundo club vizca¨ªno que reina en esta parte del mundo tras el Bidaideak de silla de ruedas. Ser¨¢ el 16 y 23, con la vuelta en Sal¨®nica. Los helenos superaron al Cholet por un solo punto tras vencer por dos en la pr¨®rroga en cancha francesa. Otro cruce de a¨²pa.
El rival en la final no es un reci¨¦n llegado a estas lides. Hizo su debut europeo en 1960 en la que fue la tercera edici¨®n de la Copa de Europa, ahora Euroliga. Fundado en 1920, lleva desde hace 65 a?os de forma ininterrumpida en la m¨¢xima categor¨ªa helena. El club blanquinegro vivi¨® su m¨¢ximo esplendor a principios de los 90. Ahora se cumplen 34 de su victoria en aquella pol¨¦mica final de la Recopa ante el CAI Zaragoza en Ginebra, en la que sus aficionados provocaron varios incidentes. Al a?o siguiente, perdieron la final ante el Real Madrid. En 1994, ganaron la Copa Korac ante el Trieste a doble partido. Y en 1996, hincaron la rodilla en Vitoria ante el Tau en la final de la Recopa. Pasaron recientemente instantes de zozobra, pero ah¨ª est¨¢n, apoyados por el PAOK Sport Arena, con capacidad para m¨¢s de 8.000 seguidores.
Pero vayamos al origen de este regalo de los dioses. El Bilbao Basket quiso darse prisa para voltear el asunto y eso le llev¨® a precipitarse en varias ocasiones. Un 7-0 pon¨ªa al cuadro de Ponsarnau en la pista de que se estaba gestando algo grande. Mostraba firmeza en el camino hacia la remontada. Cazalon trataba de erigirse en l¨ªder, con los j¨®venes interiores Sylla y Bagayoko faj¨¢ndose e igualando la contienda en las zonas. En esa l¨ªnea, aunque m¨¢s consistente el primero, dos mates de Bagayoko hicieron estremecer un Miribilla que manten¨ªa la esperanza al inicio del segundo cuarto (26-16). Hasta que un 0-6 devolvi¨® parte de la desaz¨®n de los 19 puntos en contra de la ida (26-22). Los vascos necesitaban una anotaci¨®n alta, pero para esa receta hace falta meter mucho y r¨¢pido, a ser posible por la v¨ªa del triple. Al descanso, el panorama era desolador. Un 3/18 en el bando local y el desastre en el visitante: 0/10. Lanzamientos liberados, bien ejecutados, pero por la ansiedad y los nervios, llegaban las imprecisiones. El Dijon se apoyaba en Ware, un p¨ªvot tosco, rocoso, a la vieja usanza, que se mueve con fundamento bajo el aro con sus fintas y ganchos y que desbordaba ante los livianos interiores locales.
RESUMEN
68 - JDA Bourgogne Dijon (12+18+22+16): Julien (5), Ducote (2), Hrovat (10), McDuffie (18) y Sengfelder (4) -cinco inicial-; Booth (11), Kamardine (4), Dokossi (2) y Ware (12).
?rbitros: Julio Anaya (Panam¨¢), Gintaras Maciulis (Lituania) y Mihkel M?nniste (Estonia). Eliminado por faltas el visitante Hrovat (m.40).
Incidencias: Partido de vuelta de semifinales de la Copa de la Copa Europa FIBA disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante unos 6.192 espectadores.
El tercer cuarto fue un pulso entre las intenciones de abrir hueco del Bilbao y las del conjunto franc¨¦s de hacerse no solo con la eliminatoria sino tambi¨¦n con el partido. Hrovat, otro tipo con muchas conchas, encontraba buenas situaciones y faltas. Y Julien llevaba la batuta con mano firme. Booth no temblaba y era Sengfelder el que desentonaba. El juego se llevaba hacia el centro y a partir de ah¨ª, distribu¨ªan al triple. Los contactos eran dur¨ªsimos, saltaban chispas, aquello promet¨ªa ser largo. El Dijon empez¨® a poner un ritmo plomizo, a llevar el control del juego, con un McDuffie excelso. Todos se apoyaron en su enorme clase, sin advertir que iba a venir un derrumbe de los que hacen ¨¦poca. Dragic empez¨® a tomar las riendas, por jerarqu¨ªa. Sent¨ªa que ha fichado en Bilbao para momentos as¨ª.
El Dijon empez¨® a verlo hecho. Cada vez que daba un estir¨®n el cuadro de la ACB, lo paraba con un tiempo muerto o una falta dura que trataba de cortar las alas al rival. Las oleadas se frenaban con mucha templanza y nada hac¨ªa presagiar el despiporre. La dura misi¨®n hab¨ªa pasado a ser una quimera y se invoc¨® a la esquizofrenia en este epicentro de los milagros. Rub¨¦n Dom¨ªnguez no encontraba su tiro y resulta dos lanzamientos exteriores suyos prendieron la mecha. Bagayoko estaba rindiendo como un veterano. Un l¨ªo en una pelota que se perdi¨® por l¨ªnea de fondo muy protestada por De Ridder cambi¨® el curso de la historia. Le pitaron t¨¦cnica, Ponsarnau se encendi¨® en la banda y McDuffie se volvi¨® loco. Empez¨® a lanzar besos a la grada y esa actitud p¨¦simamente calculada, una provocaci¨®n en toda regla lamentable, fue la gota que colm¨® el vaso. Despu¨¦s, ya con la ruina establecida en el bando visitante en el suspiro final, repiti¨® desmadres y fue descalificado. Ese enorme caos deriv¨® en el 64-59 a 6:08. El tema a¨²n se apret¨® m¨¢s: 66-63 y el c¨¦lebre 69-66. El Surne necesitaba un momento dinamitero y ya lo ten¨ªa. Meti¨® el miedo en el cuerpo al JDA, que pisote¨® el nombre de hero¨ªna que lleva (Juana de Arco), se qued¨® grogui, como un boxeador diluido entre las cuerdas mientras soporta un torrente de pu?etazos.
La magia empez¨® a operar. Rahkman entr¨® en combusti¨®n y el equipo bilba¨ªno hizo puntos como churros en el ¨²ltimo cuarto, por abrasi¨®n, todo lo que tiraba le entraba. Una defensa muy agresiva, especialmente sobre el base Julien, dispar¨® las carreras y esa aceleraci¨®n se complet¨® con triples, ahora s¨ª, perfectamente calibrados. El cicl¨®n perfecto. Hab¨ªa electricidad est¨¢tica y qu¨ªmica, mucha qu¨ªmica. All¨ª no hab¨ªa t¨¢ctica que valiese, s¨®lo desenfreno, demencia... La plantilla y sus 6.192 gargantas pusieron el recinto en trance. Menuda fiesta, se recordar¨¢ durante a?os. La plantilla, dominada por el arrebato embriagador, se lanz¨® a la Grada de Animaci¨®n a celebrarlo como se merec¨ªa. Hasta Ponsarnau, del que algunos dicen que es demasiado serio, se puso unas gafas c¨®micas en la rueda de prensa posterior. Era una promesa y arranc¨® la carcajada de los asistentes. Los de la Pe?a Hirukoa, perfectamente hidratados, irrumpieron en la sala en pleno discurso del entrenador para invadirla con su verbena. En el vestuario, decenas de hojas con el 20, esa cifra que abr¨ªa las puertas del firmamento, los ojos de un lobo, y el lema We can do do it (Podemos hacerlo) y Believe (Cree). El motor para dejar volar la imaginaci¨®n por la estratosfera. Ponsarnau acab¨® empapado con la ducha de decenas de botellas de agua de sus guerreros. Y la gente se fue a casa m¨¢s feliz que unas casta?uelas y con briks de leche que regalaba uno de los patrocinadores, de muy buena leche a disfrutar del billete para la final. No se trata de entender semejante haza?a, basta con sentirla. Bilbao no es solo Athletic. Que por algo el Ayuntamiento le design¨® Embajador de la Villa. Esta preciosa leyenda arranc¨® en la previa con el Neptunas lituano, continu¨® con dos fases de grupos brav¨ªsimas, una en la vieja La Casilla, que tambi¨¦n ha puesto su granito de arena, y va cogiendo su c¨¦nit con un cruce flipante ante el Tofas y otro conmovedor ante el Dijon. Pero la aventura no ha concluido. Tras medio a?o de viajes, siete pa¨ªses visitados, 18 partidos y ocho rivales distintos, esta pe?a se pide un ¨²ltimo baile. So?ar no s¨®lo no est¨¢ prohibido, sino que ahora mismo es obligatorio.

Ponsarnau: ¡°Una pasada¡±
Jaume Ponsarnau admiti¨® que no encontraba palabras para definir lo que vivido este mi¨¦rcoles. ¡°Ha sido una pasada. No encuentro palabras para definir la emoci¨®n de los jugadores al celebrarlo en el vestuario. El staff, el p¨²blico... Ha sido guapo¡±, asegur¨® el t¨¦cnico de los ¡®hombres de negro¡¯ antes de ser interrumpido en su comparecencia por un grupo de aficionados que le vitorearon.
¡°Estamos muy contentos por el equipo, el club y toda la afici¨®n se merece un premio como el que hemos vivido esta noche. A ver si nos sirve para dar un paso adelante y seguir representando a esta ciudad lo m¨¢s lejos posible¡±, a?adi¨®. Sobre el partido, coment¨® que ¡°pasase lo que pasase, siempre hab¨ªa tiempo¡± y ¡°lo importante era buscar nuestro momento¡±.
¡°Nuestro compromiso era intentarlo a partir de que se pod¨ªa conseguir. Ese momento ha llegado y ha cambiado el partido¡±, apunt¨® recordando el 69-66 que reflejaba el luminoso a 5.06 para el final desde el que llegaron al 97-68 definitivo. ¡°Era el momento de Dragic y de Mars (Abdur-Rakhman) con su experiencia. Tambi¨¦n con Bassala (Bagayoko) ha sido un punto de inflexi¨®n, los dos rebotes ofensivos de Tjhijs (De Ridder), la defensa de Pantzar¡±, destac¨® Ponsarnau.
¡°Y con el h¨¢ndicap de que nos faltaban dos jugadores s¨²per referentes como Hlinason y Jones que nos hac¨ªan cambiar la propuesta defensiva, aunque creo que en este partido nos ha ido bien. Les hemos creado problemas y el equipo estaba muy enchufado¡±, a?adi¨® el entrenador del Surne Bilbao.

Bagayoko: ¡°Una pasada¡±
Bassala Bagayoko asegur¨® tras la espectacular remontada frente al Dijon que en el vestuario bilba¨ªno pensaban antes del partido que ¡°era dif¨ªcil, pero no imposible¡± levantar los 19 puntos de desventaja que encajaron en Francia. ¡°Ha sido genial¡±, resumi¨® el joven p¨ªvot africano de 18 a?os a¨²n euf¨®rico en la sala de prensa de Miribilla tras el triunfo que ha metido a los ¡®hombres de negro¡¯ en la final. ¡°Yo estoy aqu¨ª y solo escucho que no puedo opinar. Xabi (Rabaseda), me dec¨ªa todos los d¨ªas que no era imposible y me dec¨ªa que ten¨ªa que darlo todo. Y eso es lo que he hecho. Es el que me ayuda en todo, siempre est¨¢ conmigo, m dice lo que tengo uy no tengo que hacer¡±, a?adi¨® el maliense maliense. Su espontaneidad provoc¨® hasta ternura. Es un diamante en bruto. Debut¨® en sala de prensa: ¡°Ven¨ªa con ganas. Daba igual c¨®mo pasaran las cosas. Si me ten¨ªa que matar con alguien, me lo iba a hacer, he venido con hambre¡±.
Dragic, exultante
Zoran Dragic, curtido en mil batallas y con recorrido en grand¨ªsimos equipos de Europa y en la NBA, celebr¨® la clasificaci¨®n para la final por todo lo alto. Eso demuestra la ilusi¨®n de este equipo y su enorme cohesi¨®n. Mejor no buscarle las cosquillas: McDuffie protagoniz¨® gestos de provocaci¨®n con el p¨²blico y algunos jugadores locales lanzando besos para burlarse y el veterano jugador sac¨® toda su artiller¨ªa.
¡°Bilbao va a estar en la final, donde merece. Siempre es bueno jugar finales, m¨¢s con el Bilbao Basket. Desde el principio, hemos querido ganar este t¨ªtulo y ahora estamos un paso m¨¢s cerca. Conf¨ªo en que podemos ganarlo porque lo merecemos¡±, coment¨® tras el duelo ante el Dijon. ¡°No lo pod¨ªamos haber hecho sin nuestros aficionados¡±, recalc¨®.
La comuni¨®n con la grada impuls¨® al equipo hacia una remontada imposible y hacia la segunda final europea del club, tras la amarga experiencia de Charleroi. ¡°Hemos demostrado lo que somos como equipo. Hemos sacado el car¨¢cter y todo el mundo ha dado un paso adelante¡±, valor¨® Dragic, que ha aportado su mejor versi¨®n en el momento de la verdad. El alero esloveno se mostr¨® feliz y ambicioso: ¡°En mi carrera he tenido muchos partidos importantes como este, pero la ambici¨®n nunca decae. Estamos muy felices y queremos m¨¢s. Es como si hubiera ca¨ªdo y explotado una bomba at¨®mica¡±.
Prelevic, una leyenda del PAOK tambi¨¦n ha analizado la final: ¡°Creo que la decisi¨®n de la directiva actual de jugar la FIBA Europe Cup fue muy inteligente. Hemos jugado muchos a?os la BCL, pero ahora tenemos una gran oportunidad de volver a ganar un t¨ªtulo, que es lo que est¨¢n deseando y esperando nuestros aficionados desde hace mucho tiempo¡±.
Toca hacer m¨¢s historia?
El Surne Bilbao Basket tratará de conquistar el primer título europeo para un equipo vizcaíno profesional en la final de la Europe Cup. El único club del territorio que tiene en sus vitrinas un trofeo continental es el Bidaideak Bilbao BSR de baloncesto en silla de ruedas que en 2019 logró la Euroliga 1, la segunda competición europea, en la ciudad inglesa de Sheffield.
Para el Bilbao Basket será su segunda final continental después de la de la Eurocopa que jugó y perdió el 13 de abril de 2013 en la ciudad belga de Charleroi frente al Lokomotiv Kuban (67-75). El Athletic es el otro equipo de Bizkaia que ha luchado por un título
europeo sin éxito en las dos ocasiones en las que lo intentó. En la final de la Copa de la UEFA 1976-77 no pudo superar al Juventus italiano por el valor doble de los goles en campo contrario después de caer en Turín en la ida (1-0) y ganar en San Mamés en la vuelta por un insuficiente 2-1.
En 2012 el equipo rojiblanco dispuso de una segunda oportunidad en la final de la Liga Europa que le midió al Atlético de Madrid en Bucarest, pero el conjunto bilbaíno dirigido por Marcelo Bielsa cayó por un rotundo 3-0 en Rumanía.
Además, en rugby, el Xerox Getxo disputó en 1993 la Copa Ibérica que enfrentaba a los campeones de liga de España y Portugal, pero el quince gualdinegro cedió en el partido por el título disputado en su propio terreno de Fadura frente al Dramatico Cascais por 19-21.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª