Un Bar?a-Madrid en una Liga diferente
Los dos pueden cruzarse en semifinales de acabar as¨ª la Liga. Los cul¨¦s ganaron por 9 en la ida. Vuelven Llull y Goss. ?Qu¨¦ pas¨® cuando ninguno de los dos gan¨® la fase regular?
El Cl¨¢sico siempre tiene su miga, a veces con menos trascendencia clasificatoria y otras con m¨¢s, como esta tarde en el Palau (18:30, #Vamos). El duelo es de fase regular, pero es que la actual es una Liga diferente, poco que ver con otras. Hasta la pasada jornada hab¨ªa triple empate en cabeza y ahora el Cazoo Baskonia va l¨ªder por delante de los dos grandes, que llegan exigidos antes del playoff de la Euroliga. La victoria hoy tiene su aquel y hasta el basket-average, donde el Bar?a parte con ventaja. En la ida, el pasado 2 de enero en el WiZink Center, gan¨® por nueve (78-87) con una gran actuaci¨®n en el tramo final de Laprovittola (19 puntos) y de Higgins (18).
El triunfo cul¨¦ dejar¨ªa al Madrid una victoria por detr¨¢s con el desempate perdido, que podr¨ªan ser dos de desventaja con el Baskonia (y tambi¨¦n el average en contra) si la escuadra vitoriana vence hoy en Tenerife (13:00, M+ Deportes) en un pulso a tres bandas. Que uno de los dos gigantes de nuestro deporte no lidere la ACB es casi una anomal¨ªa hist¨®rica, la que puede condenar a ambos a cruzarse antes de la final, algo que solo ha sucedido cuatro veces (dos en semifinales y dos en cuartos, balance de 2-2) y de la ¨²ltima han pasado 17 a?os.
Los blancos, con dudas en el puesto de base toda la temporada, recuperan ah¨ª efectivos: regresa Llull dos meses despu¨¦s de romperse el ligamento lateral interno de la rodilla izquierda en la Copa. Y vuelve Williams-Goss tras un mes ausente por una rotura muscular en los aductores. A ellos se les une Adam Hanga, que temi¨® el jueves en Tel Aviv por su rodilla izquierda, pero parece que el lance se ha quedado en un susto. Y Sergio Rodr¨ªguez, el director m¨¢s puro, y Abalde, el otro jugador que puede hacer de base. El problema para Chus Mateo es que ¡°lo gordo ya est¨¢ aqu¨ª¡±, empezando por este Cl¨¢sico, y no se sabe bien c¨®mo responder¨¢n los reaparecidos: ¡°Solo nos quedan tres partidos antes del playoff de la Euroliga y nos tienen que ense?ar en qu¨¦ nivel se encuentran y qu¨¦ nos pueden dar para luego tomar decisiones¡±. Rudy vuelve a ser baja, ahora ¡°por un peque?o problema en la espalda¡±, y tampoco han viajado ni Randolph ni Ndiaye por decisi¨®n t¨¦cnica.
En ausencia de Poirier (apendicitis), el papel de Tavares es decisivo. El p¨ªvot quiz¨¢ no atraviesa su momento m¨¢s boyante, ?aunque Mateo no duda ni un segundo: ¡°Edy va a dar su mejor versi¨®n, trabaja francamente bien y en el momento ?oportuno estar¨¢ a la altura¡±. El t¨¦cnico apunta tres aspectos a mejorar: ¡°Los rebotes defensivos, las p¨¦rdidas y el orden ofensivo que nos ayuda a encontrar los tiros abiertos¡±. Y alaba al Bar?a: ¡°Es un superequipo que tiene jugadores letales, con un talento exagerado, pero que juega muy bien como conjunto¡±.
Jasikevicius le devuelve los elogios: ¡°El Madrid es un equipo muy bueno y, si dejas jugar a su gente, te mata. Tiene ahora m¨¢s o menos el mismo sistema que con Laso¡±. El lituano incide en ponerle las cosas ¡°lo m¨¢s dif¨ªciles posibles al rival¡± porque en el ¨²ltimo cara a cara en la Euroliga ¡°el Real acumul¨® 27 puntos entre rechaces ofensivos y transiciones¡±. Hay ?Cl¨¢sico y es importante en una Liga diferente.
?Qu¨¦ pas¨® cuando la fase regular no la gan¨® ni el Bar?a ni el Madrid?
La Liga cambi¨® el apellido Nacional por las siglas ACB cuando en la campa?a 1983-84 arranc¨® su primer curso como competici¨®n profesional. Se cambi¨® el formato, fase regular y playoff, eliminatorias que esta temporada cumplir¨¢n 40 ediciones (incluimos la burbuja de 2020 por la COVID). De las 39 previas, el Bar?a gan¨® 16, el Madrid 14 y en 9 hubo un triunfador diferente: Baskonia (4), Joventut (2) y Manresa, Unicaja y Valencia (1).
Si ponemos el foco en la fase regular, esa que tras 26 jornadas lidera el Baskonia, el dominio es m¨¢s amplio. Porque en las 39 ediciones completadas, solo en ocho hubo un vencedor de la fase regular que no fuera uno de los dos grandes. El Baskonia lo logr¨® cinco veces entre 1998 y 2009, el Joventut dos (1991 y 92) y el Unicaja otra (2006). De esas ocho, solo el Joventut y el Unicaja ganaron luego el t¨ªtulo. El Baskonia nunca pudo rematar (en 1998 venci¨® el Manresa) y las cuatro Ligas de su palmar¨¦s llegaron despu¨¦s de que la fase regular la dominara el Bar?a o el Madrid. Los dos grandes solo se han enfrentado cuatro veces fuera de la final, dos en cuartos (1992 y 2006) y dos en semifinales (1987 y 1995) con balance de 2-2. La ¨²ltima hace 17 a?os.
PLANTILLAS
Pos. | Altura | Edad | |
---|---|---|---|
13 | B | 201 | 31 |
21 | E | 198 | 29 |
22 | A | 196 | 33 |
33 | AP | 208 | 32 |
6 | P | 213 | 32 |
20 | B | 188 | 33 |
24 | E | 193 | 33 |
3 | A | 201 | 28 |
10 | A | 202 | 31 |
5 | P | 212 | 31 |
23 | P | 213 | 28 |
46 | P | 208 | 19 |
Pos. | Altura | Edad | |
---|---|---|---|
1 | A | 195 | 35 |
8 | A | 199 | 34 |
11 | A | 198 | 28 |
28 | AP | 203 | 28 |
22 | P | 221 | 31 |
0 | B | 192 | 28 |
13 | B | 191 | 36 |
23 | E | 190 | 35 |
6 | A | 200 | 27 |
31 | A | 206 | 23 |
3 | AP | 211 | 33 |
21 | AP | 211 | 27 |