Rafa arroja Luz sobre la permanencia
Doumbouya y Harding acompa?an al base brasile?o ante el Bilbao Basket en un triunfo capital para el Andorra.

Rafa Luz no es un base anotador. Este a?o ha cerrado cinco partidos sin estrenarse, a veces se ha ido con uno, dos o tres puntos. Llevaba 2,4 de media. Sus virtudes son otras, llevar la batuta, dirigir, dar sentido al juego... ese viejo oficio cada vez m¨¢s en desuso. Y se ha desmelenado ante el Bilbao, uno de sus exequipos. Nada menos que 16 puntazos, unas cifras que no firmaba en ACB desde hace m¨¢s de tres a?os, para iluminar el camino del Andorra hacia la permanencia. Y 27 de valoraci¨®n. Le ayudaron un excelso Doumbouya y Harding, que jug¨® con molestias, pero ah¨ª estaba para poner la puntilla. Todo qued¨® encaminado por momentos de inspiraci¨®n de jugadores claves en ambos bandos. El MoraBanc, con la ausencia de Chougkaz, se demostr¨® a s¨ª mismo que defendiendo s¨ª puede ganar partidos. Dio caza en la tabla al Bilbao Basket, que se tom¨® en serio el choque, aunque habr¨ªa sido comprensible que su mente estuviera en el mi¨¦rcoles, que tuviera un ojo en la primera entrega de la final de la Europe Cup. Realmente s¨ª pensaba que el mejor ensayo para esa cita ante el PAOK era este duelo. De hecho, repiti¨® lo que viene haciendo todo el a?o, fallar ante uno de los de abajo y seguir con la sequ¨ªa fuera. Se ha impuesto en la pista de los dos ¨²ltimos y ya. En esta ocasi¨®n, s¨®lo cedi¨® un cuarto y fue s¨®lido durante muchos minutos. Pero otra vez gestion¨® mal el final.
Tal y como se esperaba, el Andorra mostr¨® qui¨¦n estaba m¨¢s necesitado en la puesta en escena. Con una defensa al l¨ªmite y acierto en sus jugadas de ataque, el equipo de Plaza se situ¨® con 11-4 nada m¨¢s empezar, con 6 puntos de Doumbouya, tras un triple y un 2+1. Los ¡®hombres de negro¡¯ no perdieron la cara al choque en ning¨²n instante . De Ridder y del ex-MoraBanc, Gielo despertaron al equipo a golpe de triple. Un parcial de 2-10 dio la vuelta al electr¨®nico para colocar el 13-14. Hlinason sigue de baja y se a?adi¨® en las ausencias Rabaseda. Luz empez¨® a asomar, aunque en el duelo de bases, Pantzar no se qued¨® atr¨¢s. Kuric tambi¨¦n anot¨® desde el arco para el MoraBanc y el primer cuarto finaliz¨® con m¨¢xima igualdad con el 21-23.
El segundo cuarto se descorch¨® con errores por ambos bandos. En los primeros cinco minutos s¨®lo anot¨® un triple Kuric, un tiro libre Llovet y tres puntos Doumbouya por parte del MoraBanc y del Surne Bilbao ¨²nicamente vio aro Rahkman. Los de Ponsarnau empezaban a tener demasiada dependencia de ¨¦ste. El choque se reactiv¨® y lleg¨® el dominio de los del Principado. Pero del 34-28 se pas¨® a un parcial de 5-13 de los visitantes con el acierto de Gielo y Rahkman. El bocinazo final del primer tiempo fue acompa?ado por una jugada de crack de Cazalon, con un regate con l¨¢tigo a su par para notar de tres: 39-41.
RESUMEN
81 - Surne Bilbao Basket (23+18+20+20): Frey (5), Abdur-Rahkman (8), Zoran Dragic (8), De Ridder (5) y Marvin Jones (13) -cinco inicial-; Sylla (2), Pantzar (12), Gielo (10), Cazalon (3), Rub¨¦n Dom¨ªnguez (13), Bagayoko (-) y Kullumae (2).
?rbitros: Carlos Cort¨¦s, Rub¨¦n S¨¢nchez Mohedas y Iy¨¢n Gonz¨¢lez. Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 27 de la Liga ACB disputado en el Pabell¨®n Toni Mart¨ª ante 3.259 espectadores.
Hab¨ªa mucha irregularidad por ambos bandos. La igualdad fue m¨¢xima en la reanudaci¨®n. Un toma y daca emocionante, un intercambio de golpes en ataque entre dos equipos con la necesidad de conseguir la victoria para huir de la zona peligrosa, aunque esta cada vez parece m¨¢s reservada para Granada y Coru?a. Se ha roto la clasificaci¨®n por abajo, con un abismo de cuatro triunfos del ante pen¨²ltimo sobre el abismo. Harding, una estrella de esta Liga, emergi¨® tras permanecer dos cuartos desaparecido. Los visitantes llegaron a ganar por 4 puntos en dos oportunidades, pero los de Joan Plaza no se dejaron ir en ning¨²n momento y, bajo el liderazgo de Luz, respond¨ªan a las acometidas vizca¨ªnas. De hecho, el hispano-brasile?o fue el jugador decisivo para llegar con ventaja al inicio del ¨²ltimo cuarto con el parcial de 11-4, para el 64-61.
En el ¨²ltimo cuarto, a partir de los cinco minutos se reactiv¨® el pulso a golpe de triple. Empez¨® Rub¨¦n Dom¨ªnguez con uno, respondi¨® Doumbouya y despu¨¦s en el otro lado volvi¨® a acertar el gaditano y le sigui¨® Harding para el 73-70. El alero del Surne acab¨® su show particular con dos puntos m¨¢s y ocho seguidos para el 73-72. Llovet segu¨ªa tirando de picard¨ªa, de jugarretas de veterano. El tramo final fue un cara y cruz. Harding situ¨® el 80-76, pero Jones respondi¨® con un mate en el otro lado de la pista. A 34 segundos de la conclusi¨®n Pantzar hizo una de esas canastas que ponen a un jugador en otra dimensi¨®n, un mate a una mano pleno de potencia ante un taponador como Lammers. Sac¨® un 2+1: 82-81. Pero Harding respondi¨® con una gran entrada a canasta cambi¨¢ndose el bal¨®n de mano en el impulso final. Pidi¨® el bloqueo directo de Lammers sobre su izquierda. Su defensor, Rahkam, el mejor en esa faceta de los bilba¨ªnos, qued¨® enganchado y en el cambio de asignaci¨®n Jones le dio el pasillo hacia la canasta, y tampoco acertaron las ayudas de Pantzar, que lleg¨® tarde, Gielo y Cazalon. Ponsarnau pudo dar instrucciones a modo de tiempo muerto mientras los ¨¢rbitros revisaban lo que quedaba: 19 segundos. Decidi¨® Plaza arriesgar y no pidi¨® hacer falta. Pantzar sac¨® de fondo a Rahkman, este subi¨® la pelota, y mientras Llovet hac¨ªa flopping ante un leve toque de Gielo, el escolta se la devolvi¨® al base sueco. Este pudo entregar la bola a Rub¨¦n, que se elev¨® ante Luz, pero no acert¨®. Al menos, el average es para ¨¦l y sus compa?eros.
Plaza: ¡°A¨²n no estamos para fiestas¡±
Plaza volvi¨® a enviar un mensaje de prudencia; ¡°Estoy contento por el triunfo, pero a¨²n no estamos para fiestas¡±. El experimentado t¨¦cnico barcelon¨¦s fue autocr¨ªtico y todo basado en la m¨¢xima prudencia siempre. ¡°Pensamos que a¨²n nos faltan dos victorias. Hemos atrapado al Bilbao, pero no tenemos el average aunque lo importante era ganar¡±.
Elogio a sus jugadores, pero con el freno puesto. ¡°Ha habido buena predisposici¨®n, buenos momentos, especialmente en el tercer cuarto, pero est¨¢ buena actitud hay que alargarla durante los 40 minutos. No podemos permitirnos ciertas cosas obvias como perder balones y fallar muchos tiros libres. Hay cosas mejorables¡±.
Sobre la semana complicada que ha vivido la plantilla con muchos jugadores con molestias y con la baja de ¨²ltima hora de Chougkaz, Joan Plaza tiro de iron¨ªa. ¡°He mirado a veces y ve¨ªa a Francesc Solana por all¨ª cerca para tenerlo como opci¨®n. Defensivamente hemos estado agresivos aunque hemos vuelto a hacer pocas faltas. No puedo encontrar a faltar a nadie. Ha sido una semana dif¨ªcil con un buen final¡±. Tambi¨¦n hablo del buen partido de Doumbouya. ¡°Estoy agradecido por su partido, pero ¨¦l sabe que tiene cosas a¨²n por mejorar. Por ejemplo, ser m¨¢s constante y ahora que todo esto lo haga m¨¢s hasta final de temporada¡±.
La permanencia a¨²n no est¨¢ conseguida. ¡°Ya nos lo pensamos cuando ganamos en Murcia. Tenemos que tener un perfil m¨¢s humilde y nos pagan para ir a tope cada puto partido. Tenemos que ir siempre a tope. Ahora queremos ir a Madrid a ganar y no a pasear el perrito¡±, sentenci¨® Plaza.
Posarnau: ¡°Lo m¨¢s positivo, el average¡±
Ponsarnau busc¨® la lectura positiva despu¨¦s de la derrota. ¡°Lo m¨¢s positivo ha sido salvar el ¡®average¡¯¡±, dijo. En el partido de la primera vuelta, el Surne Bilbao Basket venci¨® por 8 y aqu¨ª ha perdido por tres. ¡°Ha sido un partido muy igualado con iniciativas de poca duraci¨®n. Eso s¨ª, tengo que lamentarme de los ¨²ltimos momentos del partido d¨®nde hemos perdido nuestras esencias¡±, dijo.
Tambi¨¦n explico la ¨²ltima jugada d¨®nde no pidi¨® tiempo muerto el de T¨¤rrega: ¡°No ped¨ª tiempo muerto y me equivoqu¨¦ porque pensaba que nos har¨ªan falta. Luego ya no hemos sido clarividentes en esa ¨²ltima jugada de ataque¡±. El entrenador ilerdense analiz¨® algunos momentos de un partido de m¨¢xima igualdad. ¡°Nosotros hemos tenido un momento de inspiraci¨®n de Gielo y ellos han contado con la capacidad anotadora de Doumbouya. Adem¨¢s Okoye, que tiene un buen chasis, nos ha defendido muy bien¡å.
Y tir¨® de ironia para hablar del gran partido de Doumbouya. ¡°Lo hemos defendido mejor que en el partido de la primera vuelta y pese a ello nos ha anotado m¨¢s puntos. Tiene mucho talento ofensivo¡±, coment¨®. El objetivo fue ganar la batalla interior. ¡°Marvin Jones va cogiendo ritmo competitivo y los dos chavales (Sylla y Bagayoko) han hecho un partido serio¡±. Fuera de casa, el Surne Bilbao no saca los partidos adelante como en Miribilla y este partido era importante tambi¨¦n para ellos por ser contra un rival directo aunque la final del mi¨¦rcoles tambi¨¦n estaba en mente. ¡°Era importante y clave para nosotros ganar aqu¨ª. Tenemos una deuda pendiente con los partidos de visitante y no hemos sabido gestionar las posesiones claves. En el vestuario no he hablado del partido al final ya que tambi¨¦n nos hace ilusi¨®n la final. Queremos aprovechar este cambio de foco¡±, sentenci¨® Jaume Ponsarnau.