FINAL ACB | MADRID - BAR?A (3-1)
El Madrid nunca deja de ganar
Los blancos festejan su Liga 36, el 22? trofeo de la era Laso, tras superar al Bar?a en cuatro de los ¨²ltimos cinco Cl¨¢sicos, incluida la Final Four. Tavares, MVP con 41 de valoraci¨®n.

?rase una vez un equipo indestructible, uno que nunca par¨® de remar, ni en la tempestad m¨¢s angustiosa, de luchar y creer. Uno que nunca dej¨® de ganar, contra viento y marea. Uno que hace tiempo que aparece con letras gigantes en la historia del mejor club de Europa, que ha tra¨ªdo muchas d¨¦cadas despu¨¦s otra edad de oro al baloncesto blanco. El Madrid de la era Laso alza al cielo su 22? trofeo, la Liga n¨²mero 36 en el palmar¨¦s merengue tras abatir al ogro cul¨¦ (81-74 y 1-3). Un Madrid que es tambi¨¦n el de Chus Mateo, un t¨¦cnico de la casa que ha visto mundo y que ha estado magistral ante el Baskonia y en la final: temple, preparaci¨®n, buenas decisiones y rotaciones perfectas en ausencia del vitoriano por ese infarto que sufri¨® hace dos semanas. Y el del coloso Tavares, MVP con 25 puntos (9 de 11 de dos y 7 de 7 desde la personal), 13 rebotes y 41 de valoraci¨®n. A lo Sabonis.
El Madrid, decimos, un equipo capaz de saltar todos los obst¨¢culos, de recuperarse en tiempo r¨¦cord de 17 derrotas en 28 partidos (8 en 9) y completar un tramo final de temporada mod¨¦lico (18 triunfos de los ¨²ltimos 20), incluso sin bases, y s¨ª, con alg¨²n desajuste estructural en la plantilla. Capaz de voltear la hegemon¨ªa del Bar?a de Jasikevicius cuando los azulgranas encadenaban cinco victorias en el cara a cara. En marzo, dif¨ªcil apostar por los blancos a un partido. Y en un playoff, nadie. Ahora, tres meses m¨¢s tarde, est¨¢n de fiesta con los suyos, en un Palacio repleto con 12.315 aficionados una pandemia y 29 meses despu¨¦s.
Gran trabajo de los t¨¦cnicos y buena labor del club, de Juan Carlos S¨¢nchez y Alberto Herreros, aunque no todo sea perfecto. Y magn¨ªfica la plantilla, con Tavares de MVP. Y Hanga, Causeur y Deck a su vera como tr¨ªo rescatador del per¨ªmetro, y a?adan a un mermado Llull, con Poirier por dentro y Yabusele dando una zancada frente a Mirotic. Con Rudy y su defensa de libro, y metan a Taylor, momentos decisivos atr¨¢s sabiendo que su adi¨®s, tras siete cursos, parece un hecho. Magn¨ªfico en la sombra. De los que levantan un grupo como este, m¨¢s unido por la ausencia de Laso y la dram¨¢tica lesi¨®n de Randolph, que se suma a la anterior de Aloc¨¦n, a la de Goss... Un triunfo por 1-3 inapelable, que pudo ser 0-3, y que comenz¨® a gestarse en febrero, en la final de Copa, cuando cambi¨® la manera de encarar los Cl¨¢sicos, con un quinteto m¨¢s f¨ªsico y vertical para superar la defensa de cambios cul¨¦ y generar ventajas sin bases, una reinvenci¨®n del Lasismo.

Se avecinan cambios en el Bar?a
?Y el Bar?a? Muchos hablan de fracaso, ten¨ªa al Madrid acogotado y no ha cruzado la meta. Quiz¨¢ Jasikevicius ha tirado en exceso de fusta y con la puesta al d¨ªa de los aplazados el bloque se ha roto. El Real le ha tejido un plan alternativo para darle respuesta eficaz, pero su trayectoria, dos Copas, una Liga de dos y dos Final Four, con una final, es elevada. Cierto, tambi¨¦n, que con el mayor gasto en plantilla de Europa. Mirotic, la gran estrella, estuvo a la altura, otros, no: el convaleciente Higgins, Brandon Davies¡ incluso Calathes, Jokubaitis, Abrines, Kuric, Sanli¡ Algo se rompi¨® en plena primavera y el club, antes de que concluyera la serie, comenz¨® a filtrar que hay que meter mano a las cuentas del baloncesto. A destiempo. Se vienen cambios, tambi¨¦n en el Madrid con Chacho, Musa y Hezonja, y a ver qu¨¦ pasa con Campazzo. Pero eso no toca.

La puesta en escena fue la de todos los d¨ªas en esta eliminatoria, un Madrid arrebatador, muy fuerte y s¨®lido (7-0). La diferencia es que pronto comenz¨® a fallar m¨¢s de la cuenta. Por fuera y en las penetraciones, m¨¢s lento, seguro que m¨¢s cansado, y menos resolutivo, sin que Hanga, Causeur y Deck tuvieran la verticalidad de otras tardes. El Bar?a, mal, sufriendo de nuevo las p¨¦rdidas (4 solo en el primer acto) y los rechaces bajo su tablero (7 entonces y 16 al final); aunque solo tres abajo: 13-10. Las rotaciones no subsanaron el problema blanco, hasta que Llull, tras marrar sus cinco primeros intentos, enlaz¨® un triplazo y un 2+1 inveros¨ªmil. Rudy se a?ad¨ªa a la fiesta con otro ca?onazo y buscaba a la grada para embravecerla: 24-10. Poco despu¨¦s un 2+1 de Poirier. Y ya, hubo un par¨®n.
Un suplicio cada ataque, tanto que ese padecimiento le merm¨® atr¨¢s, lo que permiti¨® alguna transici¨®n y que el Bar?a hallara el camino del triple: 7 al descanso, 5 de 8 en el segundo cuarto. La aparici¨®n inopinada de Exum ah¨ª, descartado en los dos primeros asaltos en el Palau, revitaliz¨® a los suyos. La afici¨®n merengue se frotaba los ojos, del +14 al 34-33 del intermedio pese a las 8 bolas extraviadas por los cul¨¦s. La clave estaba en otro sitio, en que los de Jasikevicius hab¨ªan compensado los rechaces y el Real lanzaba con un paup¨¦rrimo 29% en tiros de campo. Imposible ganar as¨ª, pero lo hac¨ªa.
Deck genera y Causeur ¡®mata¡¯ el partido
En la reanudaci¨®n, los de Chus Mateo volvieron a cargar por dentro, lo hizo Tavares con toda su fuerza, Causeur con un par de entradas y Yabusele con un mate a la carrera energ¨¦tico, el WiZink Center rug¨ªa como anta?o: 44-37. El Barcelona no se solt¨®, Kuric y Mirotic respondieron de tres, su porcentaje superaba el 60% mientras su rival a?ad¨ªa otros cuatro fallos en ese periodo (20%). El hasta ese momento vigente campe¨®n estaba dentro, muy dentro, y Higgins firmaba la primera ventaja (55-56).

El Bar?a lo ten¨ªa justo donde quer¨ªa, con la presi¨®n atenazando a los locales. El quinto partido, la amenaza de la magia del Palau, sobrevolaba el recinto de la calle Goya. Muchos madridistas pensaban, ahora o nunca, o la Liga se escapar¨ªa como lo hizo en 2012 con un guion muy parecido. Pero fue AHORA. Hanga devolv¨ªa la iniciativa al ej¨¦rcito vikingo con la primera diana de tres en 20 minutos. Y fue AHORA porque irrumpi¨® de nuevo un Tavares herc¨²leo, sendos 2+1, bien buscado y encontrado por Deck, que generaba ventajas desde el poste bajo, el pen¨²ltimo asidero con las fuerzas al l¨ªmite. El ¨²ltimo¡ Causeur, ocho puntos en los cuatro minutos finales, seis (triple y 2+1) en los dos ¨²ltimos, incluido el gesto de haber matado la Liga. Momento en el que aparec¨ªa Pablo Laso en escena, por una esquinita. ¡°?Campeones, campeones¡!¡±, atronaba el Palacio. El 22? trofeo de la era Laso, este equipo nunca deja de ganar, ni siquiera cuando parec¨ªa imposible.
28
Guerschon Yabusele
|
14
Gabriel Deck
|
22
Edy Tavares
|
8
Adam Hanga
|
1
Fabien Causeur
|
5
Rudy Fern¨¢ndez
|
23
Sergio Llull
|
44
Jeffery Taylor
|
17
Vincent Poirier
|
2
Juan N¨²?ez
|
6
Alberto Abalde
|
30
Eli Ndiaye
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28
Guerschon Yabusele
|
34 | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 2/4 | 0/2 | 1 | 2 | 2 | |
14
Gabriel Deck
|
31 | 8 | 6 | 2 | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4/5 | 2/8 | 0/2 | 4 | 3 | 7 | |
22
Edy Tavares
|
30 | 25 | 13 | 7 | 6 | 1 | 4 | 1 | 1 | 7/7 | 9/11 | 0/0 | 7 | 1 | 41 | |
8
Adam Hanga
|
27 | 7 | 8 | 1 | 7 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 2/6 | 1/5 | 2 | 1 | 10 | |
1
Fabien Causeur
|
25 | 16 | 3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | 2/2 | 4/10 | 2/4 | 3 | 5 | 12 | |
5
Rudy Fern¨¢ndez
|
15 | 5 | 2 | 0 | 2 | 1 | 0 | 2 | 0 | 2/3 | 0/1 | 1/2 | 1 | 2 | 6 | |
23
Sergio Llull
|
13 | 9 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2/2 | 2/9 | 1/4 | 3 | 0 | 4 | |
44
Jeffery Taylor
|
12 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 1 | 0 | |
17
Vincent Poirier
|
8 | 7 | 2 | 1 | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 3/5 | 2/2 | 0/0 | 4 | 1 | 11 | |
2
Juan N¨²?ez
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
6
Alberto Abalde
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
30
Eli Ndiaye
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
33
Nikola Mirotic
|
24
Kyle Kuric
|
99
Nik Calathes
|
0
Brandon Davies
|
22
Cory Higgins
|
1
Dant¨¦ Liman Exum
|
10
Rolands Smits
|
31
Rokas Jokubaitis
|
20
Nicol¨¢s Laprovittola
|
5
Serta? Sanli
|
21
?lex Abrines
|
8
Sergi Mart¨ªnez
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
33
Nikola Mirotic
|
33 | 13 | 3 | 1 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 5/5 | 1/3 | 2/5 | 5 | 2 | 17 | |
24
Kyle Kuric
|
30 | 8 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0/0 | 1/2 | 2/3 | 0 | 1 | 7 | |
99
Nik Calathes
|
23 | 12 | 9 | 2 | 7 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0/2 | 3/6 | 2/5 | 1 | 4 | 12 | |
0
Brandon Davies
|
20 | 4 | 2 | 0 | 2 | 1 | 2 | 1 | 0 | 0/0 | 2/4 | 0/0 | 2 | 3 | 3 | |
22
Cory Higgins
|
11 | 4 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2/2 | 1/2 | 0/2 | 1 | 1 | 2 | |
1
Dant¨¦ Liman Exum
|
23 | 13 | 5 | 1 | 4 | 2 | 2 | 1 | 0 | 2/2 | 1/3 | 3/4 | 4 | 2 | 17 | |
10
Rolands Smits
|
18 | 9 | 3 | 1 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 3/4 | 3/4 | 0/0 | 2 | 5 | 9 | |
31
Rokas Jokubaitis
|
15 | 5 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 1/6 | 1/2 | 0 | 1 | -1 | |
20
Nicol¨¢s Laprovittola
|
13 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0/0 | 1/1 | 0/1 | 2 | 2 | 0 | |
5
Serta? Sanli
|
6 | 3 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 1/1 | 0 | 3 | 2 | |
21
?lex Abrines
|
1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 1 | -2 | |
8
Sergi Mart¨ªnez
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |