El Bar?a saca pecho en el Cl¨¢sico de los ca¨ªdos
Los azulgranas llegaron a viajar 17 arriba (76-59) y respondieron bien a la reacci¨®n del Madrid. El duelo estuvo marcado por las bajas y los constantes problemas f¨ªsicos de los jugadores.
Era un Cl¨¢sico trascendente, en plena pelea por un liderato ACB a tres bandas, que se presentaba en mal momento, tras el cierre de la fase regular de la Euroliga y a poco m¨¢s de una semana para el playoff de cuartos. El sobresfuerzo previo y el de este mismo domingo pas¨® una factura que puede ser muy elevada con varios jugadores que o no pudieron subirse al tren o tuvieron que apearse en marcha. El Cl¨¢sico de los ca¨ªdos se lo llev¨® el m¨¢s duro atr¨¢s, el m¨¢s s¨®lido en el rebote, el que comparti¨® mejor el bal¨®n y busc¨® con m¨¢s acierto su superioridad, el m¨¢s completo dentro y fuera. Y ese fue el Bar?a (97-82), nuevo l¨ªder liguero. Satoransky (18 puntos y 9 asistencias) y Mirotic (23 y +23 con ¨¦l en pista) resultaron capitales, y tambi¨¦n Laprovittola (14 y 8 pases) y Sanli (12 sin ning¨²n error en el lanzamiento y 6 rebotes), que ley¨® muy bien sus fortalezas seg¨²n la coyuntura. Incluso Vesely en solo 10 minutos hasta su abandono. Enfrente, en el Madrid, el agujero en el puesto de base puede llevarse por delante la temporada. Hanga hizo un buen trabajo, pero no es su puesto. Tavares acab¨® eliminado y con un -18 en el marcador mientras aguant¨® sobre el parqu¨¦, y Musa (24) y Yabusele (19) sumaron mucho (tambi¨¦n minutos) en un canto ofensivo aislado. Solo 9 asistencias en total (frente a 21 del adversario) y un paup¨¦rrimo 4 de 17 en triples. Y, ojo, 17 rebotes menos, en parte por las circunstancias.
Porque este Cl¨¢sico obligaba a andar bien de la vista, por un lado enfocando de cerca, al Palau, y por otro mirando m¨¢s lejos, al playoff continental, que arrancar¨¢ en nueve d¨ªas. Y a todo esto, un pu?ado de jugadores tocados o que acumulan cierta fatiga. As¨ª que, adem¨¢s de Rudy y Poirier, bajas conocidas en los visitantes, se uni¨® a la lista, horas antes del salto inicial, Deck (sobrecarga en el gl¨²teo), mientras que Williams-Goss se visti¨® de corto y reapareci¨® en la segunda parte tras un mes en el dique seco. Tambi¨¦n lo hizo previamente Llull, dos meses despu¨¦s de romperse el ligamento lateral interno de la rodilla izquierda. Ninguno de los dos pudo echar una mano efectiva a los suyos. En los locales, Jokubaitis se ape¨® in extremis por un proceso gripal y Higgins se march¨® al vestuario en pleno choque por su eterna lumbalgia, algo que preocupa mucho en el club. Luego se cay¨® Vesely por una dolencia en la rodilla izquierda y, al final, Abrines, al que se le dobl¨® la pierna izquierda y se march¨® entre l¨¢grimas (el club comunic¨® que era el tobillo). A la vez, Mirotic se quejaba de unas molestias.
El pulso estuvo marcado en la primera parte por el rebote, el que cerr¨® de f¨¢bula el Madrid en el primer cuarto, lo que le dio una buena ventaja (15-22 tras un 0-12), y el que recuper¨® en el segundo acto el Bar?a, que supo cargar de faltas a Tavares (tres en el minuto 21 y cuatro en el 29) y hacer da?o por dentro ante la evidente limitaci¨®n interior e intimidatoria de Cornelie. Los cul¨¦s pasaban la lima hasta eliminar la desventaja: 42-40. Atr¨¢s quedaba una gran racha de Musa (15 puntos en 8 minutos), aunque los de Jasikevicius se impon¨ªan por el peso del rebote y del talento, con Mirotic y Satoransky de castigadores y Laprovittola de mente clarividente (5 asistencias entonces).
El Barcelona se iba a los 30 puntos en ese segundo cuarto y a 31 en el tercero, 61 puntos en medio partido, inaceptable para los merengues, que bajaron los brazos en la reanudaci¨®n de pura impotencia mientras Tavares comet¨ªa la cuarta. Sin piernas frescas ni cabeza l¨²cida, la nave blanca se mov¨ªa a impulsos individuales, mientras el rival flu¨ªa compartiendo mucho mejor el bal¨®n lo que se trasladaba en una efectividad muy alta que le dio para viajar 17 arriba: 76-59, minuto 29. Sanli tuvo grandes momentos porque supo leer su superioridad, por dentro ante Cornelie y dem¨¢s, por fuera frente a Tavares.
Las estad¨ªsticas avanzadas dicen que el Real es un gran equipo defensivo, pero la realidad refleja otra cosa en jornadas decisivas, ante los potentados del continente. El bloque hace agua en instantes cr¨ªticos y Tavares, entonces, no puede compensarlo todo como en un duelo al azar de la fase regular. El caboverdiano, adem¨¢s, no atraviesa su pico de forma m¨¢s boyante y acab¨® eliminado en una acci¨®n sobre Sanli en la que fue el tercer jugador tras Hanga y Abalde en tocar al rival, pero tras la revisi¨®n pedida por Chus Mateo, los ¨¢rbitros mantuvieron la decisi¨®n.
Con todo perdido, Yabusele se quiso dar otra oportunidad con cuatro canastas seguidas y un 2+1 de Hanga en el arranque del ¨²ltimo cuarto: 78-74. Ah¨ª lleg¨® la cuarta personal de Hezonja y la quinta, tras la t¨¦cnica por protestar. El duelo sufri¨® otro volantazo, ahora con el Bar?a sujetando fuertemente el tim¨®n hasta la bocina final. Nuevo l¨ªder, y el Madrid tercero, a un triunfo de azulgranas y baskonistas a siete jornadas del cierre.
33
Nikola Mirotic
|
13
Tomas Satoransky
|
21
?lex Abrines
|
6
Jan Vesely
|
22
Cory Higgins
|
20
Nicol¨¢s Laprovittola
|
10
Nikola Kalinic
|
24
Kyle Kuric
|
5
Serta? Sanli
|
23
Mike Tobey
|
46
James Nnaji
|
3
Oriol Paul¨ª
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
33
Nikola Mirotic
|
30 | 23 | 6 | 1 | 5 | 0 | 2 | 2 | 1 | 7/8 | 5/10 | 2/7 | 6 | 2 | 23 | |
13
Tomas Satoransky
|
26 | 18 | 5 | 1 | 4 | 8 | 4 | 2 | 0 | 4/5 | 4/5 | 2/7 | 3 | 2 | 23 | |
21
?lex Abrines
|
15 | 8 | 2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0/1 | 1/1 | 2/3 | 2 | 3 | 9 | |
6
Jan Vesely
|
10 | 8 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2/2 | 3/4 | 0/0 | 1 | 0 | 10 | |
22
Cory Higgins
|
5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
20
Nicol¨¢s Laprovittola
|
30 | 14 | 4 | 1 | 3 | 8 | 4 | 0 | 0 | 3/5 | 4/8 | 1/3 | 10 | 3 | 21 | |
10
Nikola Kalinic
|
25 | 6 | 7 | 3 | 4 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0/0 | 3/4 | 0/2 | 0 | 3 | 9 | |
24
Kyle Kuric
|
17 | 2 | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2/2 | 0/0 | 0/2 | 1 | 2 | 2 | |
5
Serta? Sanli
|
16 | 12 | 6 | 2 | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2/2 | 2/2 | 2/2 | 2 | 2 | 17 | |
23
Mike Tobey
|
8 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 1/1 | 0/0 | 1 | 0 | 3 | |
46
James Nnaji
|
8 | 4 | 4 | 3 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/1 | 2/2 | 0/0 | 1 | 1 | 6 | |
3
Oriol Paul¨ª
|
5 | 0 | 1 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/0 | 0 | 3 | -1 | |
28
Guerschon Yabusele
|
11
Mario Hezonja
|
8
Adam Hanga
|
22
Edy Tavares
|
1
Fabien Causeur
|
31
Dzanan Musa
|
6
Alberto Abalde
|
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
21
Petr Cornelie
|
0
Nigel Williams-Goss
|
23
Sergio Llull
|
3
Anthony Randolph
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28
Guerschon Yabusele
|
37 | 19 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | 1/3 | 9/13 | 0/3 | 4 | 0 | 21 | |
11
Mario Hezonja
|
26 | 9 | 4 | 0 | 4 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0/0 | 3/5 | 1/4 | 1 | 5 | 5 | |
8
Adam Hanga
|
21 | 11 | 2 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | 0 | 2/4 | 3/6 | 1/3 | 3 | 4 | 4 | |
22
Edy Tavares
|
20 | 8 | 5 | 2 | 3 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2/2 | 3/5 | 0/0 | 1 | 5 | 9 | |
1
Fabien Causeur
|
19 | 2 | 3 | 1 | 2 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0/0 | 1/1 | 0/1 | 0 | 2 | 1 | |
31
Dzanan Musa
|
28 | 24 | 5 | 2 | 3 | 2 | 0 | 2 | 0 | 8/10 | 5/7 | 2/3 | 7 | 3 | 32 | |
6
Alberto Abalde
|
22 | 5 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1/1 | 2/3 | 0/1 | 2 | 2 | 5 | |
13
Sergio Rodr¨ªguez
|
9 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2/2 | 0/0 | 0/1 | 1 | 2 | -1 | |
21
Petr Cornelie
|
6 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/1 | 0/0 | 1 | 4 | -4 | |
0
Nigel Williams-Goss
|
4 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2/2 | 0/0 | 0/0 | 1 | 0 | 2 | |
23
Sergio Llull
|
3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/2 | 0/1 | 0 | 1 | -4 | |
3
Anthony Randolph
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |