
La ciudad de Nanjing, situada en el centro de la costa este de China, y a tan solo 300 km de Shanghai, ser¨¢ la sede que acoja los partidos del grupo F, donde la Grecia de Giannis Antetokounmpo parte como clara favorita para encabezar esta primera ronda. El resto del grupo lo componen Montenegro, Brasil y Nueva Zelanda, que apunta a ser la cenicienta de esta liguilla, m¨¢s a¨²n tras la baja confirmada de su l¨ªder Steven Adams, jugador de los Thunder. Solo los dos primeros se clasificar¨¢n a la segunda ronda, conformando otra liguilla de cuatro selecciones junto a las dos mejores del grupo E (EE.UU., Rep¨²blica Checa, Turqu¨ªa y Jap¨®n). Finalmente, los dos mejores de ese segundo grupo pasar¨¢n autom¨¢ticamente a los cuartos de final.
Una de las grandes potencias europeas de cara a este mundial y una de las candidatas a luchar por las medallas. Su plata de 2006, tras perder en el Mundial de Jap¨®n ante Espa?a, es su ¨²nica medalla en este campeonato. Ahora, tras acabar como l¨ªderes en su grupo de clasificaci¨®n en las Ventanas con 11 victorias en 12 partidos, volver¨¢n a luchar por colgarse un metal al contar con uno de los mayores atractivos de la competici¨®n: el MVP de la pasada temporada de la NBA Giannis Antetokounmpo. Junto a su gran potencial y talento se unen la veteran¨ªa y calidad de jugadores como Nick Calathes y Kostas Sloukas en el juego exterior. Son los pilares b¨¢sicos en el juego del Panathinaikos y el Fenerbah?e respectivamente, siendo el primero de ellos el m¨¢ximo asistente en la pasada Euroliga.
Adem¨¢s, el bloque heleno contar¨¢ con varios complementos de importancia como Georgios Printezis o el exazulgrana Kostas Papanikolaou, ambos jugadores del Olympiacos. Su juego interior ser¨¢ otra gran baza a su favor, pues cuenta con pilares como el exmadridista Ioannis Bourousis (2,15 m) y Giorgios Papagiannis (2,17), a los que acompa?ar¨¢n en segunda l¨ªnea los uno de los dos hermanos de Giannis Antetokounmpo: Thanasis (Kostas fue descartado de la lista preliminar). Sin duda, un bloque tremendamente completo y temible.
Entrenador: Thanasis Skourtopoulos

Seleccionador del bloque heleno desde 2017. La trayectoria de este ateniense de 54 a?os se ha centrado pr¨¢cticamente en su pa¨ªs natal. Como jugador, destaca su periodo en las filas del AEK de Atenas a lo largo de los a?os ochenta, alz¨¢ndose con la Copa Griega en 1988. Su carrera como entrenador comenz¨® ocho a?os despu¨¦s de ganar ese t¨ªtulo, aunque no fue hasta 2014 cuando Skourtopoulos lleg¨® a la selecci¨®n griega. Lo hizo como asistente, y en 2017 comenz¨® su periplo como seleccionador nacional. Ante s¨ª tiene el mayor reto de su vida profesional, y contar¨¢ con un grupo de jugadores capaces de conseguir grandes cosas.
Estrella: Giannis Antetokounmpo

Posiblemente uno de los mayores talentos que ha dado el baloncesto en la ¨²ltima d¨¦cada. A sus 24 a?os se ha convertido en el tercer jugador m¨¢s joven en ganar el MVP de la temporada regular de la NBA tras Derrick Rose y Kareem Abdul-Jabbar. Muy atl¨¦tico y tremendamente completo. Gracias a sus m¨²ltiples cualidades y su f¨ªsico, a pesar de los 2,11 de altura, puede jugar en varias posiciones, incluso dirigiendo el juego del equipo. Su tal¨®n de Aquiles: el tiro de media y larga distancia, algo que hasta ahora suple con su poder¨ªo bajo el aro y sus zancadas en las contras. Un talento que ya se ha asentado en el panorama mundial y que sigue contando con mucho margen de mejora.
Los Tall Blacks de Nueva Zelanda parten en el Grupo F como el rival m¨¢s d¨¦bil, m¨¢s a¨²n tras la confirmada ausencia de su gran estrella, el p¨ªvot de los Oklahoma City Thunder Steven Adams. Los maor¨ªs viajan a este mundial con un grupo joven (25 a?os de media) en el que destacan el ala-p¨ªvot y ex del Zaragoza y Manresa Isaac Fotu (Ratiopharm Ulm) y, en la posici¨®n de base, los hermanos Corey (New Zealand Breakers) y Tai Webster (Galatasaray).
Una de las cualidades de las que destacan el bloque neozeland¨¦s es la altura (2 metros de media), con torres como Alex Pledger (2,15) y Tyler Harrison (2,14) en la pintura. Tambi¨¦n cuentan con el veterano alero Tom Abercrombie, que jug¨® en 2015 en la ACB, en las filas del Guip¨²zcoa. Con esta, Nueva Zelanda suma su sexta participaci¨®n en un Mundial. En sus vitrinas constan 3 oros y 19 platas en el campeonato FIBA de Ocean¨ªa, pero nada m¨¢s all¨¢ de eso.
Entrenador: Paul Henare

Este joven t¨¦cnico (40 a?os) lleva liderando el bloque oce¨¢nico desde 2015. Ese mismo a?o gan¨® su segunda Liga Oce¨¢nica (primera en 2013) como entrenador de los Southland Sharks, siendo nombrado en ambas el mejor entrenador de la temporada. Precisamente en esa liga ha desarrollado casi toda su carrera como jugador, sumando cuatro campeonatos ligueros. Ahora liderar¨¢ a su pa¨ªs en la cita mundial y buscar¨¢ sorprender a m¨¢s de uno en esta primera fase. Por el momento, ha conseguido acabar como l¨ªder en el grupo de clasificaci¨®n para el Mundial, con 10 victorias en 12 partidos.
Estrella: Corey Webster

A falta del NBA Steven Adams, este experimentado base (30 a?os) ser¨¢ qui¨¦n lleve la batuta de los Tall Blacks en el Mundial. Ha ganado tres ligas neozelandesas, siendo el MVP en dos de ellas y m¨¢ximo anotador en una. Adem¨¢s suma otros tres campeonatos oce¨¢nicos. El base maor¨ª cuenta con experiencia en Europa, pues ha jugado en Serbia (Mega Leks) y Grecia (Koroibos). Debut¨® con la selecci¨®n absoluta en 2008 y ahora afrontar¨¢ su segundo Mundial, tras conseguir la clasificaci¨®n en la fase previa.
La selecci¨®n brasile?a, bicampeona del mundo (1959 y 1963) y sexta clasificada en el Mundial de Espa?a 2014, consigui¨® amarrar la tercera y ¨²ltima plaza de su grupo, por detr¨¢s de Canad¨¢ y Venezuela, en las Ventanas clasificatorias para este Mundial. En la lista no estar¨¢ Raul Neto, reciente fichaje de los Sixers por lesi¨®n, pero destacan cuatro jugadores de la ACB y otros tantos con experiencia en la NBA. En el primer grupo aparecen nombres como Vitor Benite y el exmadridista Augusto Lima (San Pablo Burgos), Rafa Luz (MoraBanc Andorra) y Marcelinho Huertas (Iberostar Tenerife).
Este ¨²ltimo ser¨¢ uno de los grandes l¨ªderes en la direcci¨®n del juego de la Canarinha junto al exterior Leandro Barbosa (campe¨®n de la NBA con los Warriors en 2015). Jugadores como Anderson Varejao y Cristiano Felicio pondr¨¢n el m¨²sculo para lucir su poder¨ªo bajo los aros. En esa lista tambi¨¦n aparece el alero Bruno Caboclo, ofreciendo otra variante ofensiva al equipo.
Entrenador: Aleksandar Petrovic

El t¨¦cnico croata, hermano del fallecido Drazen Petrovic, se hizo cargo de la Canarinha en 2017, tras cerrar su etapa con la selecci¨®n de su pa¨ªs. Esta ser¨¢ su tercera experiencia al cargo de un conjunto nacional (la primera fue con Bosnia-Herzegovina). Su club fetiche ha sido el Zivona de Zagreb, con el que gan¨® dos Copas de Europa, dos recopas, tres ligas y seis copas de Yugoslavia como jugador; y seis ligas y dos copas como entrenador.
Estrella: Marcelinho Huertas

A sus 36 a?os, el base paulista es uno de los muchos jugadores de gran experiencia en este equipo, pero uno de los pocos que se mantiene a¨²n en la ¨¦lite de una gran liga, como es la Liga Endesa. Conocido principalmente por su etapa como jugador del Bar?a (2011-2015), y puntualmente con aquel triple desde el medio campo sobre la bocina para culminar la remontada ante el Real Madrid en el primer partido de las finales de liga de 2012. Dej¨® el Bar?a para ir a Los ?ngeles Lakers, donde estuvo dos a?os. El curso pasado jug¨® un papel importante en el Baskonia, y ahora afrontar¨¢ una nueva etapa en el Canarias.
El Mundial de China 2019 ser¨¢ la primera experiencia de este calado para Montenegro, pa¨ªs que consigui¨® independizarse de Serbia con un refer¨¦ndum en 2006. Tres a?os despu¨¦s empez¨® a competir como selecci¨®n independiente, y hasta la fecha, solo han disputado el Eurobasket de 2011 y 2013, quedando en la posici¨®n 21? y 15? respectivamente.
Para esta nueva experiencia contar¨¢n con uno de los bloques inferiores m¨¢s potentes del Mundial. Lo forman Nikola Vucevic (2,13), estrella de los Orlando Magic en la NBA, y Bojan Dubljevic (2,06), campe¨®n de la EuroCup con el Valencia Basket. Sendos jugadores cuentan con un gran repertorio de cualidades ofensivas, siendo capaces de anotar desde cualquier posici¨®n. Su poder¨ªo en el rebote y su inteligencia a la hora de defender les convierte en dos jugadores a seguir del equipo. Otra de las estrellas de la selecci¨®n es el base del Panathinaikos Tyrese Rice o Suad Sehovic y Filip Barovic, escolta y ala-p¨ªvot respectivamente del Buducnost.
Entrenador: Zvezdan Mitrovic

Fue en 2017 cuando este exjugador montenegrino decidi¨® hacerse cargo de la selecci¨®n absoluta. Por aquel entonces era t¨¦cnico del As M¨®naco Basket, equipo con el que gan¨® la Liga Francesa ProB en 2015 y la Copa de Francia en 2016; y hasta la fecha compagina ambos cargos. Con ¨¦l en los banquillos, Montenegro ha conseguido el primer billete en su historia para el Mundial. Consigui¨® la ¨²ltima plaza en el Grupo en el que Espa?a acab¨® como l¨ªder, dejando a selecciones como Letonia o Eslovenia, actual campeona de Europa, fuera de la cita.
Estrella: Nikola Vucevic

El p¨ªvot balc¨¢nico se ha consagrado en su octavo curso en la mejor liga del mundo, tras promediar 20,4 puntos y 12 rebotes en 80 partidos de la temporada regular, clasificando a su equipo para los playoffs, donde perdieron en primera ronda con el campe¨®n, los Toronto Raptors. Su nivel y liderazgo en el bloque de Orlando le dieron la oportunidad el pasado a?o de estar por primera vez en el All Star Game. Ahora tendr¨¢ que demostrar su potencial con la selecci¨®n de Montenegro. Gran parte del objetivo estar¨¢ en sus manos: quedar primera de grupo para evitar un posible cruce en segunda ronda con Estados Unidos.