Uno de los efectos colaterales del Brexit en el Reino Unido afectar¨¢ directamente a los jugadores menores de 18. Las medidas post-Brexit, que ha negociado la Federaci¨®n inglesa con el Gobierno brit¨¢nico, impide que los clubes ingleses adquieran jugadores extranjeros menores de 18 a?os. Una pr¨¢ctica que era muy habitual entre los clubes de la liga inglesa, que durante muchos a?os se han nutrido de j¨®venes talentos de las canteras procedentes de todo el mundo.
Un requisito que no es balad¨ª ya que futbolistas de la talla de Gerard Piqu¨¦, Cesc F¨¤bregas, Fran M¨¦rida o H¨¦ctor Beller¨ªn no habr¨ªan podido llegar a las islas con estas condiciones. Un paso atr¨¢s de los clubes de la Premier con respecto al resto de clubes. Por poner un ejemplo, un 'nuevo' Martin Odegaard estar¨ªa a salvo de las garras de los equipos ingleses ya que no podr¨ªan llevar a las crack juveniles a las academias de Inglaterra.
Con estas nuevas normas, en los ¨²ltimos a?os no hubieran llegado a la liga inglesa jugadores que ya son protagonistas en mayor o menor medida en la competici¨®n. Nathan Ak¨¦, (fichado por el Chelsea desde el Feyenoord); Andreas Christensen, Timothy Fosu-Mensah (Ajax); Januzaj (desde el Anderlecht en 2011); Pogba (con 16 a?os del Le Havre); Gnabry, con el Arsenal; Malen, del Ajax en el Arsenal; Coquelin o Ignasi Miquel (Arsenal) no habr¨ªan podido jugar en sus principios futbol¨ªsticos en equipos ingleses.
El terremoto que en muchos aspectos produjo el Brexit no fue indiferente para las entidades ingleses, que r¨¢pidamente se movieron en el mercado ante futuras prohibiciones como la que ahora ha acontecido. El Manchester United se ol¨ªo lo que iba a pasar y en las ¨²ltimas ventanas de fichajes se lanzaron a por el talento precoz del exterior para nutrir jugosamente sus academias. Marc Jurado (desde el Bar?a); Alejandro Garnacho (Atl¨¦tico); ?lvaro Fern¨¢ndez (Real Madrid) o Mateo Mejia (Zaragoza) han sido los ¨²ltimos ejemplos. Arnau Piugmal, ya lleg¨® en 2017 desde la cantera del Espanyol. El City tampoco se qued¨® atr¨¢s y pesc¨® tambi¨¦n en los interesantes filiales espa?oles: Juan Larios desde el Barcelona al City; ?scar Tarensi (Espanyol) en 2019. En el pasado ya captaron a Eric Garc¨ªa o a Angeli?o.
En este siglo XXI han sido muchos los jugadores espa?oles que dieron el salto a las academias inglesas con m¨¢s o menos suerte: Erik Sarmiento; Joan Toral; Julio Pleguezuelo; Pedro Chirivella; Sergi Can¨®s; Dani Pacheco; Daniel Ayala o Mikel San Jos¨¦...
Cherki, Luka Romero o ?n¨¹var, ?a salvo?
Las nuevas reglas entrar¨¢n en vigor en este pr¨®ximo mercado de enero, aunque la Premier ya avisa que todas las normas post-Brexit se podr¨¢n ir revisando a lo largo del tiempo. De momento, hay muchos futbolistas que est¨¢n a 'salvo' de las garras de los equipos Premier. Rayan Cherki (del Olympique de Lyon) es el jugador Sub-18 m¨¢s valorado, junto a Bellingham (fichado el verano pasado por el Borussia). Pero no son los ¨²nicos prometedores talentos que en un principio no pueden ser seducidos por los cantos de sirena del f¨²tbol ingl¨¦s: Florian Wirtz (Leverkusen); Naci ?n¨¹var (Ajax); Youssoufa Moukoko (Borussia); Yusuf Demir (Rapid Viena); Ravil Tagir (Basaksehir); Luka Romero (Mallorca); Benjamin Sesko (Liefering); Lucas Gourna-Doua (Saint Etienne); Emre Demir (Kayserispor); Matheus (Botafogo) o Julio Enciso (Libertad).