Wuhan confina a un mill¨®n de habitantes
El distrito de Jiangxia registra cuatro casos asintom¨¢ticos y pide a su mill¨®n de habitantes que no salga de sus casas a no ser que sea estrictamente necesario.
Un distrito de la ciudad china de Wuhan (centro) ha sido confinado este mi¨¦rcoles por primera vez desde que se inici¨® supuestamente en esta urbe la pandemia en 2020, retomando unas medidas no vistas desde abril de ese a?o. El distrito en cuesti¨®n, Jiangxia, ha confinado al mill¨®n de habitantes que all¨ª residen tras haber registrado cuatro casos asintom¨¢ticos de COVID-19.
Las autoridades de Jiangxia han pedido a los residentes que permanezcan en sus hogares y que no salgan a no ser que sea estrictamente necesario. Las medidas incluyen el paro del transporte p¨²blico y el cierre de los locales de entretenimiento durante tres d¨ªas.
La pol¨ªtica COVID que persigue China tiene como objetivo erradicar los contagios de coronavirus, lo que se conoce como estrategia de COVID cero. Pek¨ªn quiere evitar convivir con el virus como ya hacen muchos pa¨ªses y para viajar desde Espa?a es necesario pasar por un tercer pa¨ªs, entre otros muchos requisitos, seg¨²n el comunicado del 29 de junio de la embajada China en Espa?a.
Dos estudios apuntan a Wuhan como origen de la COVID
Las alarmas se han vuelto a encender un d¨ªa despu¨¦s de que la revista Science publicase dos estudios que se?alan a Wuhan como la ciudad en la que se origin¨® la COVID-19. Las investigaciones, lideradas por Michael Worobey y Jonathan Pekar, tienen como novedad los an¨¢lisis espaciales, ambientales y moleculares del mercado de Huanan, lugar que se asegura acogi¨® al primer caso de coronavirus del mundo.
Los estudios concluyen que es muy probable que el SARS-CoV-2 estuviera presente en los mam¨ªferos vivos que se vend¨ªan en este mercado a finales de 2019 y plantean, adem¨¢s, que la diversidad gen¨®mica del SARS-CoV-2 antes de febrero de 2020 probablemente comprend¨ªa solo dos linajes virales distintos, denominados A y B.
Pero para la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), estos dos nuevos estudios no son suficientes para entender el inicio de la pandemia. ¡°Desafortunadamente, necesitamos que se hagan m¨¢s estudios en China y otros lugares para entender realmente las primeras fases¡±, ha explicado este mi¨¦rcoles la jefa del equipo t¨¦cnico anticovid en la OMS, Mar¨ªa Van Kerkhove ¡°Sigue habiendo muchas preguntas sin respuesta y damos la bienvenida a que haya m¨¢s estudios cient¨ªficos para acercarnos a un entendimiento de c¨®mo comenz¨® la pandemia¡±, ha concluido Van Kerkhove.