Un nuevo virus de origen animal, detectado en humanos en China
Por el momento, hay 35 personas afectadas. El pat¨®geno es del tipo Henipavirus y presenta s¨ªntomas similares a los de la COVID-19.

China ha detectado un nuevo virus de origen animal. Por el momento, ya ha afectado a un total de 35 personas. Seg¨²n han informado los medios de comunicaci¨®n chinos, es del tipo Henipavirus y presenta s¨ªntomas similares a los de la COVID-19: cansancio, fiebre, p¨¦rdida del apetito, dolor de cabeza y n¨¢useas, entre otros.
De la misma forma que ocurri¨® en el mercado de Wuhan, los casos que se han detectado, por el momento, est¨¢n focalizados en dos regiones: Shandong (este) y Henan (centro), de acuerdo a informaciones del Global Times, que citan estudios cient¨ªficos publicado en el New England Journal of Medicine, una de las revistas m¨¦dicas m¨¢s prestigiosas del mundo.
Por el momento, los casos no parecen graves y los pacientes coinciden en haber tenido contactos recientes con animales. Es m¨¢s, seg¨²n el portal de noticias The Paper, el virus en cuesti¨®n es una zoonosis, una enfermedad infecciosa que ha pasado de animales a humanos. El propio medio cita como posibles transmisores de esta enfermedad a los murci¨¦lagos de la fruta.
No existe vacuna ni tratamiento
Para este nuevo virus no existen por ahora vacunas ni tratamientos y es detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes que hab¨ªan tenido contacto previo con animales. Por el momento, tal y como indica el Global Times, no se ha probado que exista transmisi¨®n de persona a persona, aunque agregan que tampoco es descartable.
¡°El coronavirus no ser¨¢ la ¨²ltima enfermedad contagiosa que provoque una pandemia, ya que nuevas enfermedades tendr¨¢n un impacto cada vez mayor en la vida diaria de la raza humana¡±, se?al¨® el subdirector del departamento de Patolog¨ªas Infecciosas del hospital Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan (Shangh¨¢i).