Un estudio revela un efecto secundario ins¨®lito del paracetamol
Seg¨²n un estudio cient¨ªfico, uno de los analg¨¦sicos m¨¢s utilizados en Espa?a incide sobre la toma de decisiones, asumiendo m¨¢s riesgo sobre ellas.

El medicamento estrella de todo el planeta ha sido sometido a un estudio por parte de la revista cient¨ªfica Social Cognitive and Affective Neuroscience. En este estudio, se han encontrado evidencias de que el consumo de paracetamol influye en asumir m¨¢s riesgos en la toma de decisiones, especialmente en aquellas personas que poseen una gran sensibilidad emocional.
La relaci¨®n entre la afectividad y la toma de decisiones como objeto de estudio
Uno de los objetivos de esta investigaci¨®n era analizar la conexi¨®n que se produce en una persona en sus sentimientos a la hora de ejecutar un juicio. Normalmente, las personas utilizan su carga emocional como obst¨¢culo o barrera para no tomar responsabilidades. Sin embargo, este estudio ha revelado que mediante el consumo de medicamentos, esa barrera se reduce de manera notable.
Por lo tanto, el paracetamol, adem¨¢s de ser una ¨²til herramienta contra el dolor y el malestar, su consumo puede generar tambi¨¦n un efecto psicol¨®gico en la persona que lo consume. De esta manera, se influye en el comportamiento y en la toma de decisiones, y se produce el fen¨®meno de manipulaci¨®n afectiva, dejando al margen los sentimientos.
Cientos de universitarios fueron sometidos a varias pruebas
El estudio realiz¨® el ensayo cient¨ªfico en tres etapas, con cientos de universitarios como muestra. De manera aleatoria, se suministraron 1000 mg de paracetamol (dosis utilizada para estudios psicol¨®gicos y m¨¢xima permitida para el consumo de adultos) a una parte de ellos. A la otra, se les suministr¨® un placebo. Tuvieron que esperar aproximadamente 45 minutos para que el paracetamol comenzara a hacer efecto.
Adivinar en qu¨¦ estado se encontraba el f¨¢rmaco que se hab¨ªan encontrado, inflar globos a cambio de dinero imaginario o calificar el riesgo de actividades comprometidas y extremas fueron algunas de las actividades a las que se someti¨® la muestra en este estudio. Los resultados fueron reveladores, ya que un n¨²mero significativo de las personas que tomaron paracetamol adivin¨® en qu¨¦ condici¨®n se encontraban los medicamentos, pincharon globos y redujeron la importancia de realizar determinadas actividades.
Mediante estas actividades, los investigadores se dieron cuenta de que el paracetamol reduce la ansiedad en el proceso de ejecuci¨®n de decisiones, y por lo tanto, los sentimientos negativos se alejan de manera que facilita seguir ejecutando la decisi¨®n. Es decir, el paracetamol logra reducir las emociones cuando se toma una decisi¨®n.
La venta libre de paracetamol, en tela de juicio
En definitiva, con esta investigaci¨®n se ha puesto en en cuesti¨®n en la venta libre de paracetamol en las farmacias. Adem¨¢s, esta propuesta es apoyada por la FDA (Administraci¨®n de Alimentos y Medicamentos), en otra faceta ya investigada en el pasado, ya que el consumo excesivo de paracetamol puede da?ar al h¨ªgado, responsable de la digesti¨®n y eliminaci¨®n de sustancias t¨®xicas del organismo.