Un estudio revela por qu¨¦ algunas personas no recuperan el olfato tras la COVID
Tras casi tres a?os de pandemia, se sigue investigando por qu¨¦ algunos infectados siguen con anosmia.


Uno de los primeros s¨ªntomas de la COVID era la p¨¦rdida del olfato. Era de las pocas consecuencias directas que desde el 2020 ¨¦ramos capaces de detectar sin pruebas.
La anosmia, p¨¦rdida del olfato, se convirti¨® en una constante. Y los cient¨ªficos siguen investigando por qu¨¦ este da?o neurol¨®gico sigue presente en algunos pacientes tras haber superado la enfermedad.
Por qu¨¦ no vuelve el olfato
Una nueva investigaci¨®n publicada en Science Translational Medicine, explica el origen de un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
¡°Uno de los primeros s¨ªntomas que suelen asociarse a la infecci¨®n por covid-19 es la p¨¦rdida del olfato. Afortunadamente, muchas personas recuperan el sentido del olfato en una o dos semanas, pero otras no¡±, apunta Bradley Goldstein, autor principal del estudio e investigador de Neurobiolog¨ªa en la Universidad de Duke (Carolina del Norte, Estados Unidos).
El equipo de Duke, junto con cient¨ªficos de Harvard y de la Universidad de California - San Diego, analiz¨® muestras epiteliales olfatorias recogidas de 24 biopsias, entre ellas hab¨ªa muestras de nueve pacientes con p¨¦rdida persistente de olfato.
Seg¨²n Goldstein, ¡°los resultados son sorprendentes. Casi parece una especie de proceso autoinmune en la nariz¡±. El equipo cient¨ªfico cree que las neuronas parecen mantener cierta capacidad de posible reparaci¨®n incluso despu¨¦s de la infecci¨®n y quedar comprometido el sistema inmune.
¡°Tenemos la esperanza de que la modulaci¨®n de la respuesta inmunitaria anormal o de los procesos de reparaci¨®n en la nariz de estos pacientes pueda ayudar a restablecer, al menos en parte, el sentido del olfato¡±, afirma.
Los resultados de este estudio tambi¨¦n podr¨ªan ser de ayuda para investigaciones adicionales sobre otros s¨ªntomas de la COVID persistente que podr¨ªan tener su origen en procesos inflamatorios similares.
¡°A pesar de la ausencia de ARN o prote¨ªna del SARS-CoV-2 detectable, la expresi¨®n g¨¦nica en las c¨¦lulas de soporte de la barrera del epitelio olfativo, denominadas c¨¦lulas sustentaculares, pareci¨® reflejar una respuesta a la se?alizaci¨®n inflamatoria en curso, que estuvo acompa?ada de una reducci¨®n en el n¨²mero de neuronas sensoriales olfatorias en relaci¨®n con las c¨¦lulas sustentaculares epiteliales olfatorias¡±.
¡°Estos hallazgos indican que la inflamaci¨®n mediada por c¨¦lulas T persiste en el epitelio olfativo mucho despu¨¦s de que el SARS-CoV-2 se haya eliminado del tejido, lo que sugiere un mecanismo para la p¨¦rdida del olfato a largo plazo posterior a la COVID-19¡å.
Siguen las investigaciones del por qu¨¦ la anosmia
¡°No est¨¢ claro qu¨¦ impide la recuperaci¨®n en el subconjunto de personas con COVID-19 que tienen una p¨¦rdida duradera de la funci¨®n olfativa. Existen varias posibilidades que no se excluyen mutuamente, incluido el da?o epitelial inicial grave que disminuye o elimina las reservas de c¨¦lulas madre basales que normalmente reconstituyen el neuroepitelio¡±, afirma la investigaci¨®n.
¡°Otras posibilidades incluyen la infiltraci¨®n del epitelio olfativo por poblaciones de c¨¦lulas inmunitarias tales que la neuroinflamaci¨®n o los fen¨®menos autoinmunes perturban la funci¨®n olfativa normal y la homeostasis a trav¨¦s de alteraciones en la expresi¨®n g¨¦nica u otros medios, o mecanismos centrales que causan trastornos en los bulbos olfatorios del cerebro o la corteza olfativa¡±.
Entre las posibles teor¨ªas de esta p¨¦rdida olfativa,
- Una posibilidad es que el da?o celular generalizado inicial grave podr¨ªa abrumar la capacidad de las c¨¦lulas madre basales para reconstituir el epitelio olfativo, ¡°pero nuestras muestras sugieren que muchas ¨¢reas de la hendidura olfativa humana albergan epitelio olfativo intacto compuesto por neuronas sensoriales olfativas. , c¨¦lulas sustentaculares y c¨¦lulas basales.
- La infecci¨®n viral persistente tambi¨¦n podr¨ªa provocar un da?o continuo, ¡°pero no encontramos evidencia de infecci¨®n activa por SARS-CoV-2 en nuestras muestras¡±.
- Otra posibilidad es que la anosmia sea la consecuencia de una inflamaci¨®n continua grave de la mucosa, ¡°pero nuestros pacientes no exhibieron hallazgos inflamatorios cl¨ªnicos de edema local, poliposis o infecci¨®n, y las firmas moleculares identificadas en el epitelio olfativo no fueron consistentes con respuestas inflamatorias amplias¡±.
- Hay poca evidencia de infecci¨®n por SARS-CoV-2 de neuronas en humanos y, al menos, ¡°algunos de los cambios de imagen observados en el bulbo o la corteza olfatoria podr¨ªa reflejar una entrada perif¨¦rica reducida debido al da?o del epitelio olfativo (el sitio claro de la infecci¨®n viral) o la difusi¨®n de intermediarios inflamatorios a trav¨¦s de la l¨¢mina cribosa¡±.