Un estudio revela la importancia del ejercicio f¨ªsico para reducir el riesgo de padecer c¨¢ncer
La investigaci¨®n, publicada en ¡®Clinical & Translational Oncology¡¯, asocia la realizaci¨®n de actividad f¨ªsica con la reducci¨®n del riesgo de sufrir c¨¢nceres como el de mama, colon y endometrio.

La pr¨¢ctica de ejercicio f¨ªsico es una de las acciones m¨¢s recomendadas por los m¨¦dicos y especialistas, dados los numerosos beneficios que aporta a nuestro cuerpo. Ayuda a depurar toxinas, a mantener un peso saludable, y tambi¨¦n es positivo para nuestro bienestar mental.
Adem¨¢s, trae consigo el fortalecimiento de los m¨²sculos y de los huesos, sumado a otros beneficios como el aumento del nivel de energ¨ªa, la mejora de la calidad de la piel y de la calidad del sue?o. Por otro lado, su pr¨¢ctica mejora la sensibilidad a la insulina, lo que supone un beneficio para los pacientes diab¨¦ticos o en prediabetes. Tambi¨¦n fortalece la capacidad cardiovascular, contribuyendo a reducir la presi¨®n sangu¨ªnea y los niveles de grasas en el cuerpo.
En este sentido, un estudio publicado por la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (SEOM) en la revista cient¨ªfica ¡®Clinical & Translational Oncology¡¯, cuyo t¨ªtulo es ¡®Exercise and cancer: a position statement from the Spanish Society of Medical Oncology¡¯, relacion¨® la habitual pr¨¢ctica de ejercicio f¨ªsico con una menor probabilidad de sufrir algunos tipos de c¨¢ncer, entre ellos, el c¨¢ncer de colon, de mama y de endometrio.
¡°Existen pruebas convincentes de que la actividad f¨ªsica regular reduce el riesgo de c¨¢ncer colorrectal, mientras que la reducci¨®n del riesgo de BC posmenop¨¢usico y de c¨¢ncer de endometrio se considera probable. El efecto de la actividad f¨ªsica sobre el riesgo de otros tumores es menos evidente, pero a¨²n posible¡±, sostuvieron los autores de la investigaci¨®n.
Durante el propio estudio, los cient¨ªficos revelaron que la reducci¨®n global del riesgo de padecer c¨¢ncer colorrectal es ¡°del 20% en el grupo de pacientes m¨¢s activos f¨ªsicamente en comparaci¨®n con el grupo menos activo¡±, al igual que en el caso del c¨¢ncer de endometrio. Por su parte, en el caso del c¨¢ncer de mama, la mayor¨ªa de los estudios reflejaron una ¡°reducci¨®n del riesgo del 13% en los grupos de pacientes con mayor nivel de actividad f¨ªsica¡±.
Sin embargo, la mencionada investigaci¨®n publicada no detall¨® la cantidad de ejercicio f¨ªsico que ser¨ªa suficiente para reducir de forma significativa el riesgo de padecer c¨¢ncer. Aun as¨ª, informa que un grupo de 40.000 hombres que forman parte del Estudio de seguimiento de los profesionales de la salud (HPFS) demostr¨® que la actividad f¨ªsica aer¨®bica ¡°parece ser m¨¢s beneficiosa¡±.
La importancia de continuar investigando sobre este asunto
Otra de las claves en las que hicieron hincapi¨¦ los autores del estudio fue en la utilizaci¨®n de dispositivos que permiten monitorizar la actividad f¨ªsica. Seg¨²n estos, se trata de herramientas que ¡°pueden ayudar a aumentar la precisi¨®n de las medidas de actividad f¨ªsica y reducir el sesgo de informaci¨®n¡±. Desde Estados Unidos las autoridades sanitarias lanzaron como recomendaci¨®n la pr¨¢ctica de ejercicio de intensidad moderada con una duraci¨®n de 150 minutos a la semana, o 75 minutos de actividad intensa.
Por otra parte, los cient¨ªficos tambi¨¦n resaltaron la importancia de continuar investigando al respecto ¡°para aclarar muchas cuestiones sin respuesta¡±, pese a los m¨²ltiples estudios realizados sobre los beneficios del ejercicio f¨ªsico en pacientes con c¨¢ncer o recuperados de la enfermedad. ¡°Existe una necesidad urgente de aclarar el mecanismo biol¨®gico que hace del ejercicio un m¨¦todo de intervenci¨®n eficaz para reducir la incidencia del c¨¢ncer y la mortalidad¡±, sentenciaron.