Un estudio revela el impacto de la COVID-19 en el c¨¢ncer
Las pruebas, diagn¨®sticos y cribados de algunos tumores han disminuido en los ¨²ltimos a?os debido a la pandemia.
En los pr¨®ximos a?os se va a producir un aumento de los casos avanzados de c¨¢ncer de pulm¨®n, mama y colon como consecuencia de la pandemia del coronavirus, seg¨²n el ¡®Estudio de Impacto de la Pandemia por COVID-19 sobre la Prevenci¨®n y el Control del C¨¢ncer en el Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Ministerio de Sanidad.
El estudio explica que el n¨²mero de pacientes a los que se les aplic¨® alg¨²n procedimiento de patolog¨ªa oncol¨®gica se redujo m¨¢s de un 13% y que las broncoscopias y citolog¨ªas, que detectan el c¨¢ncer de pulm¨®n y el cervicouterino, decrecieron un 25% en ambos casos. No obstante, y en el caso de la citolog¨ªa, se se?ala que la disminuci¨®n se podr¨ªa deber a la implantaci¨®n del cribado poblacional de c¨¢ncer de c¨¦rvix.
El an¨¢lisis se centra en cuatro c¨¢nceres ¡ªpulm¨®n, mama, colon y hematol¨®gicos¡ª, que han sido estudiados seg¨²n su incidencia, prevalencia y gravedad. El par¨®n de la pandemia provoc¨® la congelaci¨®n de pruebas de detecci¨®n del c¨¢ncer y ahora los diagn¨®sticos podr¨ªan aparecer de golpe. Por ejemplo, de c¨¢ncer de pulm¨®n se hicieron 13.101 exploraciones menos respecto a 2019, lo que supone un 23,6% menos.
Sobre la positividad de las pruebas ¡ªque da una idea del n¨²mero de diagn¨®sticos, aunque no todas tienen esta finalidad¡ª, las broncoscopias positivas disminuyeron en 2.113 casos (15,4%). Si se atiende a las pruebas, le seguir¨ªa el c¨¢ncer de colon (15,16%) y luego el de mama (10,64 %), al contrario de lo que sucede con los casos positivos, donde el de mama (9,74%) es el segundo y el de colon, con una bajada del 5,51%, el tercero.
¡°Se producir¨¢ un aumento de los diagn¨®sticos en estadios m¨¢s avanzados¡±
Ante la ¡°magnitud relevante¡± de la disminuci¨®n de los diagn¨®sticos de estos tres tumores, los expertos lanzan esta previsi¨®n: ¡°En los pr¨®ximos a?os se producir¨¢ un aumento de los diagn¨®sticos en estadios m¨¢s avanzados¡±. Por su parte, las neoplasias hematol¨®gicas permanecen pr¨¢cticamente igual, con un 4,49% menos de pruebas y 0,49% menos de diagn¨®sticos.
Igualmente, se vieron afectados los programas de cribado de mama y colorrectal con una bajada ¡°significativa¡± de su cobertura (personas invitadas), pero se logr¨® suavizar la ca¨ªda de la participaci¨®n. El m¨¢s tocado fue el colorrectal, cuya cobertura, que en 2019 superaba el 70%, sufri¨® descensos importantes en todas las comunidades, sobre todo en Navarra, donde se desplom¨® m¨¢s de un 70%. La participaci¨®n disminuy¨® en diez, aunque menos acusadamente.
Mientras, la cobertura del cribado de mama disminuy¨® en todos los territorios ¡ªm¨¢s en Navarra, un 46,6%, Pa¨ªs Vasco y La Rioja, donde la ca¨ªda roza el 40%¡ª, excepto en Galicia y Melilla, aunque siete comunidades lograron mantenerla por encima del 80%. La participaci¨®n se mantuvo en niveles similares a 2019 menos Madrid, donde la variaci¨®n fue del 31%.
¡°Hay que estar preparados¡±
La presidenta de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (SEOM), Enriqueta Felip, ha se?alado este viernes que ¡°hay que estar preparados¡± porque el c¨¢ncer va a seguir aumentando en los pr¨®ximos a?os, y hay enfatizado la importancia de la prevenci¨®n, el diagn¨®stico precoz y el abordaje multidisciplinar de esta enfermedad.
A la presidenta de los onc¨®logos m¨¦dicos le preocupan especialmente dos hechos, y es el descenso de un 12 % del n¨²mero de pacientes con diagn¨®stico oncol¨®gico dados de alta y las reducciones ¡°dr¨¢sticas¡± de las pruebas.