Un estudio revela cu¨¢ndo se deja de contagiar el coronavirus
La investigaci¨®n publicada en ¡®The Lancet Respiratory Medicine¡¯ revela que el tiempo medio en que las personas eran infecciosas era de cinco d¨ªas.

Han pasado dos a?os y medio desde el inicio de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2. Desde entonces, el virus ha mutado en m¨²ltiples ocasiones, las vacunas han sido un instrumento eficaz en la lucha contra la COVID-19 y el n¨²mero de casos notificados es menor.
Sin embargo, las investigaciones cient¨ªficas sobre el coronavirus no cesan y contin¨²an con el objetivo de averiguar m¨¢s detalles y arrojar conocimiento en relaci¨®n al virus. El ¨²ltimo estudio realizado por el Imperial College de Londres (Reino Unido) sobre 57 personas con COVID-19 leve y que ha sido publicado en ¡®The Lancet Respiratory Medicine¡¯, revela cu¨¢ndo se deja de contagiar el coronavirus.
Los investigadores, que trabajaban con el objetivo de determinar la duraci¨®n de la infecci¨®n por coronavirus y el momento en que las personas contagiadas pueden salir del aislamiento de forma segura, hicieron pruebas diarias desde que los participantes se expusieron al virus. ¡°Supervisamos de cerca a las personas en sus hogares desde la primera vez que estuvieron expuestas, capturando el momento en que desarrollaron la infecci¨®n hasta que dejaron de ser infecciosos¡±, explic¨® Ajit Lalvani, director del centro brit¨¢nico.
El tiempo medio en que las personas eran infecciosas era de cinco d¨ªas. Con respecto a otras conclusiones del estudio, se hall¨® que ¨²nicamente uno de cada cinco participantes era infeccioso antes de la aparici¨®n de s¨ªntomas. De todos los participantes de los que se ten¨ªan datos, 22 de 34 casos diseminaron virus infecciosos cinco d¨ªas despu¨¦s del comienzo de los s¨ªntomas. Los ocho restantes lo hicieron a los siete d¨ªas.
¡°No existe ning¨²n requisito legal para autoaislarse si la prueba da positivo, pero la mayor¨ªa de las personas a¨²n quieren aislarse hasta que no sean infecciosas¡±, expres¨® Seran Hakki, tambi¨¦n cient¨ªfico del Imperial College de Londres. Para la obtenci¨®n de estos resultados, los participantes se sometieron a hisopos nasales y far¨ªngeos, adem¨¢s de pruebas PCR.
Cuarentena de cinco d¨ªas y prueba de flujo lateral el sexto d¨ªa
Si se tiene infecci¨®n por COVID-19, los investigadores recomendaron a los pacientes infectados realizar una cuarentena de, al menos, cinco d¨ªas de duraci¨®n y someterse a pruebas de flujo lateral a partir del sexto d¨ªa del inicio de los s¨ªntomas. Adem¨¢s, explicaron que s¨®lo se saldr¨ªa con seguridad del aislamiento si se consigue un resultado negativo durante dos d¨ªas seguidos. Mientras d¨¦ positivo, deber¨¢ seguir aislada aunque puede dejar el confinamiento a partir del d¨¦cimo d¨ªa.
En Espa?a, desde el pasado mes de marzo se produjeron cambios con respecto a las cuarentenas y al modo de contabilizar los casos y realizar el seguimiento de los contagios por COVID-19. La Estrategia de Control y Prevenci¨®n contra la COVID-19 recoge eliminaci¨®n de las cuarentenas para las personas asintom¨¢ticas con afecciones leves. Tampoco deber¨¢n guardar cuarentena aquellas personas que sean contactos estrechos de personas contagiadas, independientemente de si est¨¢n vacunados o no, las personas asintom¨¢ticas y las personas con s¨ªntomas leves.
Por otra parte, en el supuesto caso de tener COVID leve, siempre que los s¨ªntomas no sean graves y la enfermedad no se desarrolle, la idea es que la persona pueda hacer vida normal, aunque con responsabilidad antes de entrar en contacto con personas vulnerables.