Un estudio advierte de un virus en monos est¨¢ ¡°preparado para contagiar¡± a humanos
Una investigaci¨®n de los artevirus muestra c¨®mo siendo end¨¦mica en primates africanos salvajes, podr¨ªa causar s¨ªntomas mortales similares a los del ¨¦bola si saltara a los seres humanos.

Una investigaci¨®n de la Universidad de Colorado en Boulder, en Estados Unidos, publicada a finales de septiembre en Cell, ha advertido de que una familia de virus, que es end¨¦mica en primates africanos salvajes, estar¨ªa ¡°preparada para contagiar¡± a los seres humanos.
Si bien tales arterivirus ya se consideran una amenaza cr¨ªtica para los monos macacos, hasta la fecha no se han informado infecciones en humanos. Y no est¨¢ claro qu¨¦ impacto tendr¨ªa el virus en las personas si salta de especie, zoonosis, aunque algunas fuentes afirman que podr¨ªan tener s¨ªntomas similares al ¨¦bola.
De animal a humanos
¡°Este virus animal ha descubierto c¨®mo acceder a las c¨¦lulas humanas, multiplicarse y escapar de algunos de los mecanismos inmunol¨®gicos importantes que esperar¨ªamos para protegernos de un virus animal. Eso es bastante raro¡±, dijo la autora principal Sara Sawyer, profesora de biolog¨ªa molecular, celular y del desarrollo en CU Boulder. ¡°Deber¨ªamos prestarle atenci¨®n¡±.
Hay miles de virus que circulan entre los animales de todo el mundo, la mayor¨ªa de los cuales no causan s¨ªntomas. Aunque en las ¨²ltimas d¨¦cadas, un n¨²mero cada vez mayor ha saltado a los humanos, causando estragos en los sistemas inmunol¨®gicos ingenuos sin experiencia en combatirlos.
Como el s¨ªndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012; coronavirus del s¨ªndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) en 2003; y SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19) en el a?o 2020.
El estudio demuestra que una mol¨¦cula, o receptor, llamado CD163, juega un papel clave en la biolog¨ªa de los arterivirus de los simios, lo que permite que el virus invada y provoque la infecci¨®n de las c¨¦lulas diana.
As¨ª se propagar¨ªa
A trav¨¦s de una serie de experimentos de laboratorio, los investigadores descubrieron, para su sorpresa, que el virus tambi¨¦n era notablemente h¨¢bil para adherirse a la versi¨®n humana de CD163, ingresar a las c¨¦lulas humanas y r¨¢pidamente hacer copias de s¨ª mismo.
Similar al VIH
Al igual que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y su precursor, el virus de la inmunodeficiencia de los simios (SIV), los arterivirus de los simios tambi¨¦n parecen atacar las c¨¦lulas inmunitarias, inhabilitando los mecanismos de defensa clave y arraig¨¢ndose en el cuerpo a largo plazo.
¡°Las similitudes son profundas entre este virus y los virus de los simios que dieron lugar a la pandemia del VIH¡±, dijo Cody Warren, entonces becario postdoctoral en el Instituto BioFrontiers y ahora profesor asistente en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio.
Preocupaci¨®n sin alarmismo
Los autores enfatizan que otra pandemia no ser¨ªa inminente y que el p¨²blico no debe alarmarse. Pero sugieren que la comunidad mundial de la salud priorice el estudio adicional de los arterivirus de los simios, desarrolle pruebas de anticuerpos en sangre para ellos y considere la vigilancia de las poblaciones humanas en contacto cercano con los animales portadores.
¡°Una cosa es segura: m¨¢s virus saltar¨¢n a los humanos y causar¨¢n enfermedades, dijo Sawyer.