Ucrania se enfrenta a un paso decisivo
La Comisi¨®n Europea emitir¨¢ esta semana su informe final sobre la solicitud de Ucrania de entrar en la Uni¨®n Europea. Zelenski ya desisti¨® en su idea de formar parte de la OTAN.


Lo ha repetido en repetidas ocasiones el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski: su pa¨ªs quiere estrechar lazos con Europa y alejarse de la influencia de Vladimir Putin. Tras insistir durante los primeros d¨ªas de guerra, finalmente el l¨ªder ucranio renunci¨® a su ingreso en la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN). ¡°Ha quedado claro que Ucrania no es un miembro de la OTAN. Lo entendemos. Durante a?os hemos escuchado que las puertas estaban abiertas, pero hemos visto que no podemos entrar. Es la verdad y hay que reconocerla¡±, dijo antes de cumplirse el primer mes del conflicto.
Sin embargo, Zelenski todav¨ªa persigue el objetivo de entrar en la Uni¨®n Europea: a finales de febrero firm¨® la solicitud de adhesi¨®n a la UE, para as¨ª convertirse en pa¨ªs candidato, un estatus que actualmente tienen cinco pa¨ªses: Turqu¨ªa, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Albania. Una petici¨®n de entrada que, tras el inicio de la guerra, tambi¨¦n firmaron Moldavia y Georgia. Ahora, Ucrania se enfrenta a un paso decisivo para su futuro.
Y para ello viaj¨® este s¨¢bado, por sorpresa, la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen. All¨ª, en Kiev, se ha reunido con el presidente Zelenski, d¨ªas antes de que el Ejecutivo comunitario publique su evaluaci¨®n sobre la solicitud ucraniana para convertirse en pa¨ªs candidato a la UE. ¡°Es bueno estar de vuelta en Kiev. Con el presidente Zelenski hablaremos del trabajo conjunto necesario para la reconstrucci¨®n y del progreso que ha hecho Ucrania en su camino europeo¡±, dijo von der Leyen.
La decisi¨®n llega esta semana
¡°Las conversaciones de hoy nos permitir¨¢n finalizar nuestra evaluaci¨®n a finales de la semana que viene¡±, expres¨® la presidenta europea este s¨¢bado, refiri¨¦ndose a la semana que hoy ha empezado, sobre la respuesta a Ucrania por su posible adhesi¨®n a la UE. ¡°Queremos apoyar a Ucrania en su andadura europea¡±. Von der Leyen, pese a asegurar que las autoridades ucranias ¡°han hecho mucho¡± por conseguir la candidatura, asegura que ¡°a¨²n queda mucho por hacer¡± contra la corrupci¨®n. Adem¨¢s de la visita a Zelenski, von der Leyen tambi¨¦n mantendr¨¢ conversaciones con el primer ministro del pa¨ªs, Denys Chmygal.
Un proceso largo: qu¨¦ implicar¨ªa su entrada en la UE
As¨ª pues, la Comisi¨®n Europea presentar¨¢ esta semana su informe final sobre la evaluaci¨®n de la solicitud de Ucrania para ser pa¨ªs candidato a la UE. El proceso puede prolongarse, incluso a?os, hasta que el ingreso sea efectivo. Como muestra, los ejemplos de Albania y Serbia, que presentaron su solicitud en 2009. No fue hasta 2014 cuando la UE les consider¨® candidatos y, a d¨ªa de hoy, siguen sin ser miembros de facto, tras abrirse las negociaciones en 2019.
Despu¨¦s del informe pertinente, ser¨¢ el Consejo Europeo (los jefes de Estado y el Gobierno de la UE) el que acuerde, de forma un¨¢nime, dar o no la condici¨®n de pa¨ªs candidato. Algo que, por el momento, algunos componentes no lo tienen del todo claro, as¨ª como algunos tampoco apoyan que se tomen atajos para la candidatura ucrania, a pesar de la situaci¨®n.
En caso de aceptarse, si siguiera la guerra, supondr¨ªa la implicaci¨®n directa de la UE en el conflicto, de acuerdo con el art¨ªculo n¨²mero 42 del Tratado de la Uni¨®n, en su s¨¦ptima disposici¨®n. ¡°Si un Estado miembro es objeto de una agresi¨®n armada en su territorio, los dem¨¢s Estados miembros le deber¨¢n ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el art¨ªculo 51 de la Carta de las Naciones Unidas¡±.