Temor en Europa tras colapsar el Silicon Valley Bank
El banco estadounidense anunci¨® p¨¦rdidas por valor de casi 2.000 millones de d¨®lares y fue intervenido por las autoridades econ¨®micas del pa¨ªs.


El mundo de la econom¨ªa mira con cierto recelo y temor hacia Estados Unidos: quince a?os despu¨¦s de la gran crisis de 2008 se teme un nuevo receso econ¨®mico importante. El motivo, el colapso del Silicon Valley Bank (SVB). Este pasado viernes fue intervenido por la Corporaci¨®n Federal de Seguro de Dep¨®sitos (CFSD) debido a las dudas sobre su liquidez y solvencia. Un terremoto econ¨®mico mira con preocupaci¨®n.
El SVB, que hasta la fecha contaba con una importante cartera de clientes (muchos de ellos, startups del mundo tecnol¨®gico), queda ahora en manos de CFSD, quien asume el rol de custodio de los dep¨®sitos del banco estadounidense. Ahora, tal y como ocurriera en 2008 con el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, se teme que la recesi¨®n afecte a otros pa¨ªses del mundo.
De hecho, la intervenci¨®n por parte de las autoridades tras su ca¨ªda en la Bolsa de Nueva York dispar¨® a las pocas horas un 27% el ¨ªndice de volatilidad VIX, conocido tambi¨¦n como el ¡®¨ªndice del miedo¡¯. El anuncio que puso todo patas arriba lleg¨® a mitad de semana, cuando el mi¨¦rcoles confirmaba la posibilidad de registrar p¨¦rdidas por valor de 1.800 millones de d¨®lares (unos 1.700 millones de euros) para el primer trimestre de 2023.
Y no solo eso, sino que comunicaron su intenci¨®n de colocar de forma acelerada acciones por valor de 1.750 millones de d¨®lares con el objetivo de sanear su posici¨®n de capital. Un hecho que pronto puso en alerta a las autoridades financieras de Estados Unidos, que empezaron a observar de forma detallada el comportamiento de otros bancos. ¡°Hay desarrollos recientes que afectan a algunos bancos que estoy monitorizando muy de cerca, y cuando los bancos experimentan p¨¦rdidas financieras es y deber¨ªa ser motivo de preocupaci¨®n¡±, asegura la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.
1/1 The FDIC today created the Deposit Insurance National Bank of Santa Clara to protect insured depositors of Silicon Valley Bank, which was closed this morning by state bank regulators in California. ?https://t.co/87KpYGKymy
— FDIC (@FDICgov) March 10, 2023
Bajadas acusadas en otros bancos
La situaci¨®n en Estados Unidos pronto se traslad¨® a los mercados de valores de Europa. Wall Street cerr¨® el viernes en rojo mientras que el Dow Jones de industriales, el principal indicador burs¨¢til, cay¨® un 1,07%. Y es que la del SVB ya se considera la mayor quiebra bancaria desde el a?o 2008 y una de las m¨¢s importantes en la historia de EEUU.
As¨ª pues, los efectos de esta quiebra ya se est¨¢n dejando notar en Europa. En Espa?a el Ibex 35 sufri¨® una de las ca¨ªdas m¨¢s fuertes de los ¨²ltimos dos meses, impulsada por el desplome del Silicon Valley Bank. Al cierre del mercado el Banco Sabadell perd¨ªa 5,11 puntos, por los 4,22 de Bankinter, los 4,21 de Santander, los 3,41 de BBVA y los 2,53 de Unicaja.
Pero no solo en Espa?a, tambi¨¦n en otras bolsas europeas se dej¨® notar el temblor de la quiebra del SVB. Londres, Par¨ªs, Mil¨¢n o Frankfurt registraron ca¨ªdas en los principales bancos, tales como el HSBC (4,59%), Finecobank (4,58%), Deutsche Bank (6,22%) y el Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale (4,49%). Seg¨²n explica a El Mundo el departamento de An¨¢lisis de Bankinter, ¡°el problema del caso SVB es que surge el miedo a que los clientes retiren los dep¨®sitos, el riesgo de una posible crisis de liquidez y el efecto contagio sobre el sector¡±.
Por su parte, el analista de iBroker Antonio Castelo explica las particularidades de este banco, ¡°con un perfil muy particular que se dedica a financiar empresas muy j¨®venes en EEUU, por tanto empresas que necesitan mucha financiaci¨®n para ponerse en marcha¡±. Adem¨¢s, a?ade, en teor¨ªa puede tener un ¡®efecto contagio¡¯, aunque en la pr¨¢ctica ¡°hay que tener en cuenta que es algo muy espec¨ªfico de un banco de ese perfil en EEUU. No hay que obviar que el dinero es miedoso y que los inversores pueden tener en un primer momento una reacci¨®n como la que vimos el jueves¡±.