Subida del SMI en 2023: ?cu¨¢nto podr¨ªa subir, cu¨¢l ser¨ªa el aumento y a qui¨¦n afecta?
El comit¨¦ de especialistas designado por el Gobierno calcula la cantidad que tiene aumentar el SMI para conseguir el objetivo del Gobierno, pero se aventura complicado.

El grupo de expertos nombrado por el Ministerio de Trabajo ya ha hablado de cifras y ha comunicado que la subida del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) debe encontrarse entre el 3% y el 8,2% con el fin de alcanzar el 60% del salario medio neto del pr¨®ximo a?o. Seg¨²n estos par¨¢metros, y de acuerdo con la m¨¢xima del gobierno de conseguir estos resultados a finales de legislatura, que cumplir¨ªa con la Carta Social Europea, se han establecido cinco posibles opciones para el SMI de cara al 2023.
Teniendo en cuenta los estudios realizados por los especialistas, el SMI tendr¨ªa que ser de 1.030 euros brutos divididos en 14 pagas, con un m¨¢ximo de 1.082 euros. Seg¨²n los informes del Ministerio de Trabajo, este aumento en los salarios afectar¨¢ a unos dos millones de trabajadores. Pese a estos datos, la aprobaci¨®n final recaer¨¢ en el presidente del Gobierno, que tendr¨¢ que hacer frente a unos sindicatos que reclaman que la subida llegue hasta los 1.100 euros.
?La inflaci¨®n NO la causan los salarios de la clase trabajadora, sino los crecientes beneficios ?empresariales
— UGT (@UGT_Comunica) December 9, 2022
??Hay que equilibrar la balanza subiendo los salarios y el SMI y controlando los m¨¢rgenes empresariales
?Datos en este informe del @SECUGT https://t.co/FDoPQN1qRl pic.twitter.com/pMXdbJ4iUB
Por su parte, el Ministerio de Trabajo cree importante que se actualizase igual que las pensiones, respecto al IPC, lo que supondr¨ªa un aumento de un 8,5%. Pese a esto, desde sectores del Ejecutivo ven muy complicada esta operaci¨®n ya que recuerdan que el SMI ha aumentado un 30% en los ¨²ltimos a?os, adem¨¢s de que el grueso de poblaci¨®n que se aprovecha de esta subida es mucho mayor que el de los pensionistas, algo que podr¨ªa ¡®enquistar¡¯ la inflaci¨®n.
Nuevos c¨¢lculos
Seg¨²n informan fuentes cercanas al entorno del Departamento de Diaz, estos datos no responden a una propuesta pol¨ªtica, sino que se trata de los c¨¢lculos que los expertos han llevado a cabo para lograr el objetivo de que el SMI suponga el 60% del salario medio neto, por lo que se trata de ¡°car¨¢cter t¨¦cnico¡±. Actualmente, el SMI se encuentra en 1.000 euros (14 pagas), lo que supone un crecimiento del 36% desde la llegada del gobierno PSOE-Podemos y un 10% superior desde 2019.
Los tira y afloja constantes a los que ha sido sometido el gobierno de coalici¨®n por diferencias palpables entre los dos partidos de la izquierda, vieron un punto de encuentro en 2021 con la creaci¨®n de un comit¨¦ de expertos que se encargar¨ªa de calcular la subidas progresivas del SMI en funci¨®n del IPC, IRPF, inflaci¨®n, etc.
Seg¨²n estos datos, la horquilla deber¨ªa ser para el pr¨®ximo a?os de entre 1.012 y 1.049 euros, aunque con la presente inflaci¨®n y el salario bruto anual y el nuevo escenario econ¨®mico, desde el Gobierno se les comunic¨® que ten¨ªan que recalcular la subida con los datos actualizados (la referencia hasta ahora era la Encuesta anual de Estructura Salarial de 2018).
Espa?a mejora, pero contin¨²a lejos de la cabeza
Con este nuevo problema entre manos, los expertos tuvieron que observar los salarios de 2021 y 2022, pero teniendo en cuenta los de 2020, que s evieron afectados por la cantidad de ERTE que se produjeron con motivo de la pandemia. unos 3,2 millones de trabajadores experimentaron esta situaci¨®n. Con las nuevas actualizaciones en la mano, muchos de los c¨¢lculos y propuestas han sido aprobadas y otras tantas no.
De esta forma, las cinco opciones que definir¨¢n el salario medio neto en funci¨®n de distintos c¨¢lculos y que var¨ªan entre los 965 y 1.008 euros netos, mientras que en bruto (como se calcula el SMI) esta horquilla ser¨¢ la ya mencionada cifra de entre 1.030 y 1.082 euros mensuales divididos en 14 pagas.
Aina Vidal: "Es hora que vuelva a subir el SMI. No nos conformamos con estos 1.000 euros que hemos logrado, entendemos que debe seguir subiendo" pic.twitter.com/fqaCQN0rz7
— El HuffPost (@ElHuffPost) December 13, 2022
Entre algunas datos que se podr¨¢n extraer con esta nueva revalorizaci¨®n es que, con esta subida, el SMI ha crecido un 47% en cinco a?os, desde que S¨¢nchez lleg¨® a La Moncloa y un 20% en la legislatura actual. Adem¨¢s, seg¨²n apunta Eurostat, Espa?a se encuentra entre los pa¨ªses que m¨¢s ha aumentado el SMI porcentualmente hablando, tan solo por detr¨¢s de algunos pa¨ªses del Este (donde el SMI es menor, por lo que tienen mayor margen).
Finalmente, tambi¨¦n se ha informado de que B¨¦lgica, Alemania, Francia, Pa¨ªses Bajos o Irlanda contin¨²an en cabeza en estos registros, y sustancialmente por encima de Espa?a, aunque hay que tener en cuenta que los salarios medios son muy superiores a los espa?oles.