Subida de la pensi¨®n m¨ªnima en Espa?a: cu¨¢nto sube y cu¨¢ndo se aplicar¨ªa el aumento
Gobierno y sindicatos acordaron su incremento hasta los 1.200 euros mensuales en 12 pagas durante los pr¨®ximos cuatro a?os. No podr¨¢n ser inferiores a 14.300 euros.
El Gobierno de Espa?a ha modificado parte de la propuesta para la reforma de las pensiones. El Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones presidido por Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ incluir¨¢ en su reforma el incremento de la pensi¨®n m¨ªnima hasta los 1.200 euros, en 12 pagas mensuales, durante los pr¨®ximos cuatro a?os.
De este modo, seg¨²n informa ¡®El Mundo¡¯, el Ejecutivo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para que estas pensiones no sean inferiores a los 14.300 euros anuales a partir del a?o 2027, y que ser¨¢ incluido en el borrador del real decreto-ley que el Gobierno tiene previsto presentar ante las Cortes una vez recibido el visto bueno de Bruselas, para que pueda recibir m¨¢s dinero correspondiente a los fondos europeos Next Generation del que corresponden a nuestro pa¨ªs 72.000 millones en ayudas directas.
La subida afecta ¨²nicamente a las pensiones de jubilaci¨®n contributivas para mayores de 65 a?os con c¨®nyuge a cargo. Por otro lado, el acuerdo alcanzado entre ambas partes y del que se hizo eco el mencionado diario recoge que, una vez revalorizadas ¨¦stas conforme al IPC, no pueden ser inferiores al umbral de la pobreza para un hogar compuesto por dos adultos. Asimismo, no queda reflejado en qu¨¦ tramo del sueldo se aplica la cuota de solidaridad.
Mediante la reforma de las pensiones, el Gobierno busca destopar la base m¨¢xima de cotizaci¨®n establecida en el periodo comprendido entre 2024 y 2050, para que suban un 31%. Dicha subida se aplicar¨ªa a los diferentes mecanismos que el Gobierno quiere poner en marcha con la entrada en vigor de la reforma, como es la cuota de solidaridad, la ampliaci¨®n del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, o el r¨¦gimen dual del periodo de c¨®mputo, entre otros.
En una entrevista al programa Hora 25 de la Cadena SER, Escriv¨¢ insisti¨® en que el Gobierno ¡°se limita a cumplir las recomendaciones del Pacto de Toledo, aprobado por amplia mayor¨ªa hace dos a?os¡±, e inform¨® que no ha recibido propuestas de los empresarios para la reforma de pensiones. ¡°Les estamos pidiendo a los empresarios que pongan medidas sobre la mesa. No lo han hecho¡±, dijo.
Rechazo de la patronal a la reforma
Desde la CEOE, argumentaron su rechazo a la reforma presentada por el Ejecutivo ante los incrementos del periodo de c¨®mputo dual, que recoge la opci¨®n de elegir los ¨²ltimos 29 a?os cotizados excluyendo los dos peores; el del aumento de las bases de cotizaci¨®n m¨¢ximas por encima de los 4.495,5 euros mensuales actuales, as¨ª como el de la ¡®cuota de solidaridad¡¯ para hacer frente al reto del envejecimiento, en el que las empresas asumir¨ªan el 80% de su coste.
La directora del departamento de Relaciones Laborales de la CEOE, Rosa Santos, confirm¨® de esta manera la negativa de la patronal a apoyar la reforma. ¡°Evidentemente, esta reforma no va a contar con el apoyo de las asociaciones empresariales. Hemos planteado la repercusi¨®n sobre otros impuestos que habr¨ªan sido m¨¢s equitativos en reparto, que habr¨ªan mantenido el principio de contributividad, pero el Gobierno ha decidido hacer recaer el peso de la reforma sobre los trabajadores¡±, defendi¨®.