Sri Lanka colapsa
El primer ministro del pa¨ªs declara el ¡°colapso¡± de la econom¨ªa tras muchos meses de falta de alimentos, combustible y repetidos cortes de electricidad.


Sri Lanka, pa¨ªs del sudeste asi¨¢tico, vive una de las ¨¦pocas m¨¢s complicadas de su historia reciente. Seriamente afectado por dos hechos ajenos como la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania, estos factores han sido el colmo a una poco acertada gesti¨®n interna desde el a?o 2019. La antigua Ceil¨¢n atraviesa la peor crisis desde que se declarara su independencia de Reino Unido en 1948, que ha llevado a millones de sus habitantes a buscar huir por barco hacia la costa de Australia.
Hace poco m¨¢s de un mes el primer ministro del pa¨ªs, Mahinda Rajapaksa, comunic¨® su dimisi¨®n tras diversos choques entre partidarios del Gobierno y los manifestantes, que desde hac¨ªa semanas ped¨ªan su salida debido a la gran crisis econ¨®mica que asolaba a todo el pa¨ªs. Unas manifestaciones que provocaron la instauraci¨®n de un toque de queda a nivel nacional, pese a que en un primer momento afectada solo a la Provincia Occidental, donde est¨¢ la capital (Colombo).
El nuevo primer ministro, Ranil Wickremesinghe, declar¨® recientemente que la econom¨ªa del pa¨ªs estaba completamente ¡°colapsada¡±. Desde hace meses, los cerca de 22 millones de habitantes de esta isla al sur de India sufren problemas de escasez de medicamentos, alimentos y combustible. ¡°Ahora nos enfrentamos a una situaci¨®n mucho m¨¢s grave m¨¢s all¨¢ de la mera escasez de combustible, gas, electricidad y alimentos. Nuestra econom¨ªa se ha derrumbado por completo. Esa es la cuesti¨®n m¨¢s grave que tenemos ante nosotros hoy¡±, dijo ante el Parlamento Wickremesinghe.
El colapso llega despu¨¦s de meses de protestas en Sri Lanka, donde la poblaci¨®n busca la expulsi¨®n del presidente Gotabaya Rajapaksa y de sus familiares. Se les culpa de tomar una serie de decisiones que han llegado a esta situaci¨®n, con escasez de muchos productos, falta de medicamentos y una elevada inflaci¨®n.
Fuel crisis in #SriLanka #SriLankaEconomicCrisis #SriLankaCrisis pic.twitter.com/apM0ClQoUn
— Finity Fund (@finityfund) June 27, 2022
Ayuda internacional
El pasado mes de abril suspendi¨® el pago de 12.000 millones de d¨®lares de deuda externa, y ahora buscan cerca de 6.000 millones del Fondo Monetario Internacional para poder redirigir su econom¨ªa. El Gobierno del pa¨ªs convocar¨¢ a pa¨ªses cercanos como China, India y Jap¨®n a una conferencia de donantes, con la que pretenden conseguir ayuda del exterior y contar con un presupuesto provisional para el pr¨®ximo mes de agosto.
Ya antes de llegar a esta situaci¨®n, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU) hab¨ªa alertado de que se corr¨ªa el riesgo de caer en una emergencia humanitaria, con una inflaci¨®n que en algunos productos supera el 40% y cortes generales de electricidad que se prolongan durante largas horas. A comienzos de este mes, la ONU confirm¨® el lanzamiento de un plan de ayuda para suministrar 47,2 millones de d¨®lares en asistencia entre los meses de junio y septiembre. ¡°Esto podr¨ªa convertirse en una emergencia humanitaria en la que 5,7 millones de personas podr¨ªan necesitar asistencia humanitaria¡±, dijo Jens Laerke, portavoz de la Oficina Humanitaria de la organizaci¨®n.
Falta de combustible
Entre deuda interna y externa, el pa¨ªs debe m¨¢s de 8.000 millones de euros, una cantidad muy superior a las estimaciones de sus reservas en el mes de marzo, por debajo de los 2.000 millones. Moody¡¯s, empresa financiara, asegura que es el primer pa¨ªs de Asia Pac¨ªfico que incumple con sus obligaciones econ¨®micas desde Pakist¨¢n en 1999. Y mientras tanto, los retrasos en la llegada de combustible siguen muy presentes.
Kanchana Wijesekara, ministro de Energ¨ªa, confirm¨® que los proveedores no pod¨ªan cumplir con las entregas. ¡°Lamento informar que CPC (Ceylon Petroleum Corporation) me ha informado que los proveedores que hab¨ªan confirmado env¨ªos de Gasolina, Diesel y Petr¨®leo Crudo a principios de esta semana y la pr¨®xima semana han comunicado la imposibilidad de cumplir con las entregas a tiempo por razones bancarias y log¨ªsticas¡±.
El ministro no pudo confirmar una fecha para la llegada de los env¨ªo, por lo que ¡°las operaciones de la refiner¨ªa se cerrar¨¢n temporalmente¡±. A su vez, el Gobierno prepara la admisi¨®n de empresas extranjeras para ayudar a distribuir combustible. Hasta el momento solo dos compa?¨ªas (CPC y la filial ceilandesa de Indian Oil Copr) est¨¢n autorizadas a distribuir combustible.
Este mismo lunes el pa¨ªs ha decidido limitar la distribuci¨®n de combustible ¨²nicamente a servicios esenciales, con el objetivo de poder estirar las escasas reservas disponibles. De esta forma, solo los servicios como salud, aeropuertos o servicios portuarios podr¨¢n adquirir combustible, seg¨²n confirm¨® el portavoz del gabinete de Gobierno, Bandula Gunawardena.
La medida comenzar¨¢ desde esta misma noche y se extender¨¢ hasta el d¨ªa 10 de julio, lo que conllevar¨¢ el cese de muchas de las actividades de Sri Lanka. ¡°Esto no es un confinamiento. Se trata de trabajar desde casa hasta el d¨ªa 10. Lo que queremos es que la gente se quede en sus distritos¡±. El Gobierno espera que las conversaciones con el FMI y Estados Unidos cristalicen en un m¨¢ximo de cinco semanas, para finalmente conseguir alimentos, combustible y otros productos de primera necesidad.