Yoyo: as¨ª es la pr¨¢ctica cada vez m¨¢s extendida entre las parejas con relaciones intermitentes
Relaciones idealizadas, con subidones de adrenalina, en los que parece que todo funciona de maravilla, pero suele haber grandes decepciones y mucho sufrimiento.
?Se puede estar ¡®enganchado¡¯ a una persona? ?Se est¨¢ ¡®enganchado¡¯ a lo que representa esa persona? ?C¨®mo separar idealizaci¨®n de la realidad? Con estas preguntas aparecen lo que se ha denominado parejas yo-yo, en clara semejanza al movimiento que hace este juguete de subir y bajar, y volver a subir y volver a bajar. ?Hasta cu¨¢ndo? Hasta que uno deja de jugar.
Este tipo de pareja se caracteriza por estar juntos y romper de manera repetida, constante y durante a?os. ¡°parejas cuya relaci¨®n sienten que no es lo suficientemente buena como para permanecer juntos, pero no ven que sea tan mala como dejarla definitivamente¡±, afirma la directora del Centro de psicolog¨ªa y terapia de pareja Susana Ivorra. Un ¡®enganche¡¯ en el que ambos integrantes de la pareja viven casi en dependencia emocional de la otra persona. Algo no encaja, pero bueno. Algo no est¨¢ bien, pero se arregla. Y nunca se arregla del otro, y algo sigue sin encajar.
Las parejas yoyo son inestables, algo que pueden camuflar bajo ¡®emociones extremas¡¯. Porque cuando el yoyo baja, la autostima cae, y cuando el yoyo sube r¨¢pido, el subid¨®n de la pareja es brutal. Pero estas parejas tienen conflictos sin resolver, no se comunican como deben, hay miedo y dependencia. El apego ansioso a la pareja es una de las emociones a cuidar, pero no s¨®lo por la salud de la pareja, que se puede merecer una segunda oportunidad, sino por la persona que lo sufre. ?Te apegas a la persona o a la idea de pareja?
La tendencia de estas parejas suele llevar a aislamiento social, a padecer estr¨¦s y ansiedad, a tener baja autoestima, porque todo se supedita a la otra persona, y no se trabaja de manera los propios deseos. ?Es una idealizaci¨®n del amor rom¨¢ntico? ?Es un supeditar los deseos de la otra persona para no perderla como pareja? ?Y si te pierdes t¨² por el camino?
No tener tiempo a solas cada uno. No desarrollar actividades por separado. No tener metas propias y personales de estudios, trabajo, crecimiento personal ya sea practicando deporte ya sea visitando una exposici¨®n, ya sea yendo al cine ya sea dando un paseo. Espacios donde cada parte de la pareja crezca para luego crecer en com¨²n. Porque no puede crecer s¨®lo una de las partes mientras la otra espera, y mira c¨®mo la vida para uno pasa y para el otro se mueve.
Este tipo de parejas yoyo necesitan terapia. Necesitan trabajar en un proyecto com¨²n. Necesitan construir una relaci¨®n estable y duradera con compromiso de cambio real por parte de ambos. Y eso se consigue con trabajo personal, y con trabajo de pareja. Con metas propias y metas comunes. Con proyectos a largo plazo, pero tambi¨¦n con proyectos a corto plazo. Romper y volver no es una din¨¢mica saludable para nadie: la decepci¨®n, el sufrimiento, la soledad, en contraposici¨®n a los picos de adrenalina de la reconciliaci¨®n hace que sean relaciones t¨®xicas que no hacen ning¨²n bien a ninguno de los integrantes de la pareja.
Mientras que Nayara Malnero, psic¨®loga y sex¨®loga cl¨ªnica, conocida en redes sociales como @sexperimentando, las considera ¡°no pareja¡±, ya que carecen de esa estabilidad y confianza propias de las relaciones.
dsd
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.