Una psic¨®loga activa la alarma por los casos de ¡®poligamia social¡¯ en Espa?a: ¡°El list¨®n est¨¢ bajo¡±
No saber estar solo, no tener aficiones propias, no conocerse bien y necesitar siempre a alguien, hace que se elija a cualquiera.
Rosa Rabbani, doctora en Psicolog¨ªa Social, experta en relaciones de pareja y terapeuta, lleva m¨¢s de dos d¨¦cadas escuchando los problemas de pareja de cientos de matrimonios. Y los datos estad¨ªsticos terminan de completar el puzzle: ¡°el 50% de las parejas que se formalizan en Espa?a acaban en ruptura. Y hasta un 70% de parejas, en general, que se forman, aunque no se hayan formalizado, acaba en alguna forma de ruptura¡±.
Datos, que pese a todo, tambi¨¦n se podr¨ªan extrapolar de otra manera. El 50% de las parejas formalizadas, casadas o de hecho, permanece con su pareja para siempre. Y es en este an¨¢lisis de las relaciones, cuando a?ade el sentido del compromiso, c¨®mo ha variado y cambiado a lo largo de los a?os.
¡°Uno de los hallazgos m¨¢s importantes y transversales en los estudios actuales sobre las relaciones de pareja es el sentido del compromiso. Como dec¨ªa el soci¨®logo Zygmunt Bauman, el amor se ha vuelto l¨ªquido, ha perdido solidez. El amor se ha convertido en un tipo de relaci¨®n de pareja en el que ¡°todo vale¡± mientras haya respeto, pero en ese proceso el compromiso se ha relativizado¡±, ha contado a La Vanguardia con motivo de la presentaci¨®n de su ¨²ltimo libro ¡°El enigma de las parejas duraderas¡±.
Las parejas duraderas y felices no vienen de Marte. No tienen m¨¢s suerte que las que se quedan por el camino ni son m¨¢s inteligentes: son parejas normales y corrientes que, con los mismos problemas, discusiones y defectos que todas las dem¨¢s, se caracterizan por su modo de gesti¨®n de los asuntos cotidianos. Esa es la ¨²nica clave de su ¨¦xito y de que logren mantener una uni¨®n sana y, por tanto, longeva. Este libro ofrece numerosas conclusiones extra¨ªdas de los estudios cient¨ªficos que nos revelan qu¨¦ es lo que hace que algunas parejas sean exitosas y satisfactorias mientras que otras fracasen y perezcan en el intento.
El cambio econ¨®mico
Como dice la psic¨®loga, ¡°hoy, las relaciones ya no dependen de la necesidad econ¨®mica, sino de la voluntad de estar juntos. Esto hace que, si no trabajamos activamente en consolidar y fortalecer ese compromiso, sea m¨¢s dif¨ªcil mantener una relaci¨®n a largo plazo. Muchas veces me preguntan: ¡°?Entonces hay que aguantar?¡± No, no se trata de aguantar. Aguantar era lo que se hac¨ªa cuando no hab¨ªa opciones. Hoy, en cambio, se trata de ser resolutivos y construir una relaci¨®n en la que ambos est¨¦n satisfechos. Si logramos eso, no estaremos ¡°aguantando¡±, aunque, como en cualquier relaci¨®n, haya momentos en los que tengamos que ceder¡±, afirma.
La experta en relaciones afirma que enlazar una pareja con otra, una relaci¨®n tras otra, es un sufrimiento, y que esa ¡°poligamia social¡± nos aleja de algo que deber¨ªamos fomentar m¨¢s, y es aprender a estar solos, a tener aficiones propias, a tener gustos propios y fomentarlos y practicarlos, no estar acompa?ados por quien sea y como sea, porque eso har¨¢ que el ¡°buscar simplemente compa?¨ªa¡± el list¨®n est¨¦ tan bajo, que termines conform¨¢ndote con cualquiera. Y a?ade algo fundamental, ¡°cuando realmente disfrutas tu vida en solitario, no eliges pareja por necesidad, sino porque realmente aporta valor a tu vida¡±.
Rosa Rabbani se?ala tres motivos claros de por qu¨¦ rompen las parejas hoy en d¨ªa: la poca capacidad de cambio, adaptarse a lo que sucede; la reciprocidad, estar dispuestos a dar lo que exigimos que nos den; y la intimidad, pero no s¨®lo la parte sexual, sino la afectiva y emocional especialmente.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.