Una plaga de polillas gigantes invade Madrid
Suelen aparecer entre finales de mayo y principios de junio. Miles de vecinos han reflejado su preocupaci¨®n por la aparici¨®n de este insecto.

La capital madrile?a y otros puntos de la provincia han experimentado estos d¨ªas un auge de polillas, debido a las altas temperaturas. Se trata de la variedad autographa gamma, caracterizada por migrar en las ¨¦pocas calurosas en busca de terrenos m¨¢s fr¨ªos. Aunque se trata de un insecto inofensivo, no han sido pocos los testimonios de miles de vecinos de la capital que han reflejado su preocupaci¨®n a en las redes sociales como X (antiguo Twitter) y grupos de WhatsApp.
Un insecto totalmente inofensivo
Uno de los testimonios es el de un joven madrile?o que tuvo que luchar con la invasi¨®n de este animal en su piso del barrio de Fuente del Berro. ¡°Me atacaron mientras tomaba el caf¨¦ en el sal¨®n de mi piso y no supe c¨®mo escapar de ellas. Son un asco¡±, ha lamentado el joven. Los expertos reiteran que se trata de un insecto inofensivo y no presenta riesgos para la salud, por lo que no es necesario el uso de aerosoles ni insecticidas para eliminarlas.
Aunque son inofensivas, pueden resultar bastante molestas, ya que sus larvas se alimentan de lana o tejidos, as¨ª como de comida que se pueda tener almacenada en casa, causando su deterioro. Es por ello que los armarios son entornos donde suelen reproducirse. De hecho, las que llegan se encuentran en los hogares se denominan ¡°polillas de la comida¡±. Estas son de los tipos m¨¢s frecuentes y suelen confundirse con las ¡°moscas de la fruta¡±, las ¡°polillas de la ropa¡± o con los ¡°gorgojos de despensa¡±, insectos tambi¨¦n de la misma familia.
El calor: una de las principales causas
Aunque la aparici¨®n de estos seres es causado por factores ambientales principalmente, tambi¨¦n existen otros que favorecen su proliferaci¨®n. Por ejemplo, debido a los propios ciclos biol¨®gicos de la polilla o los procesos de migraci¨®n. Se trata de un fen¨®meno recurrente que suele darse entre finales de mayo y principios de junio.
Seg¨²n el Servicio para el Control de Plagas, aunque son inofensivas, s¨ª pueden llegar a generar problemas de salud en las personas, tales como ¡°alergias o afecciones digestivas leves¡±, estas ¨²ltimas producidas cuando se ingieren alimentos contaminados por las mismas. Tambi¨¦n para los agricultores pueden generar un grave problema, llegando a provocar p¨¦rdidas millonarias.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.