Una mujer muere en Sevilla al haberse contagiado con el Virus del Nilo
La mujer, de 71 a?os, padec¨ªa patolog¨ªas previas. Ha sido uno de los dos primeros casos confirmados este verano.

Una mujer de 71 a?os ha fallecido en Dos Hermanas (Sevilla) tras haberse contagiado del Virus del Nilo Occidental (VNO). La anciana, que padec¨ªa patolog¨ªas previas, ha sido uno de los dos primeros casos confirmados de este verano, seg¨²n la Consejer¨ªa de Salud y Consumo de la Junta de Andaluc¨ªa.
La otra persona afectada en un hombre de 72 a?os, tambi¨¦n de la misma localidad, que ya ha sido dado de alta este mismo mi¨¦rcoles, tras haber sido ingresado el pasado 5 de julio en el Hospital Universitario de Valme. Seg¨²n la Consejer¨ªa, la mujer fue ingresada tambi¨¦n en el mismo hospital el pasado viernes y ya padec¨ªa patolog¨ªas previas graves.
A ambas personas afectadas se les extrajeron una muestras que fueron enviadas al laboratorio del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de Granada, donde se confirm¨® la positividad de ambos.
Tras los casos, se han intensificado las medidas preventivas
Tras esto, la Delegaci¨®n Territorial de la Consejer¨ªa de Salud y Consumo de Sevilla ha notificado al Ayuntamiento de Dos Hermanas su cambio de nivel de riesgo, pasando de 3 a 5. Esto implica que sea necesaria una ¡°actuaci¨®n urgente¡± sobre la poblaci¨®n de mosquitos adultos del g¨¦nero Culex o mosquito com¨²n. Adem¨¢s, ha informado de la necesidad de intensificar el Plan Municipal de 2021 basado en la comunicaci¨®n a la poblaci¨®n sobre medidas preventivas contra este insecto.
Este virus se transmite mayoritariamente por la picadura de mosquitos, donde en el 80% de los casos no hay s¨ªntomas. En un 20% se desarrolla una enfermedad viral grave, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, especialmente en personas ancianas e inmunocomprometidas. Esta enfermedad afecta a pa¨ªses del sur, este y oeste de Europa.
Los posibles s¨ªntomas son similares a los de la gripe
Los s¨ªntomas que pueden generar esta enfermedad son similares a los de la gripe: fiebre, dolor de cabeza y en las articulaciones, v¨®mitos, erupci¨®n cut¨¢nea e inflamaci¨®n de los ganglios, los cuales duran entre 3 y 6 d¨ªas y no suelen traer consecuencias. En uno de cada 150 personas pueden desarrollar encefalitis o meningitis, que puede conllevar da?o cerebral y muerte. Cabe destacar que esta enfermedad no es contagiosa entre personas por contacto directo.
La primera vez que se tuvo constancia de esta enfermedad fue en 1937 en Uganda, donde se aisl¨® a una mujer. En los a?os 90 resurgi¨® por la sequ¨ªa en ?frica, y pronto pas¨® a Estados Unidos, detectando los primeros casos en Nueva York. Desde ese momento no han parado de registrarse casos, con una especial incidencia entre 2002 y 2003, cuando se registraron varios miles de casos y cientos de muertes.
En 2020 en Espa?a esta enfermedad se cobr¨® siete vidas
En Espa?a en 2020 la ¡°fiebre del Nilo¡± se cobr¨® siete v¨ªctimas mortales (cuatro en Sevilla y tres en C¨¢diz), siendo este el mayor brote registrado en Andaluc¨ªa hasta la fecha, donde se notificaron 76 casos, 40 confirmados por las autoridades sanitarias y 36 probables.
Desde Salud se ha insistido en que se mantengan las medidas para evitar picaduras, especialmente en horas cercanas al amanecer y al atardecer, donde la actividad de estos insectos es mayor. Por ejemplo, mediante el uso de repelentes, ropa clara y que cubra la mayor parte dela piel, uso de mosquiteras y repelentes ambientales.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.