Una estadounidense se muda a Espa?a para cumplir su gran sue?o, pero con un peque?o inconveniente: “Es difícil mantenerse en contacto”
La joven se encuentra a 9.500 kilómetros de distancia de su hogar, dificultando mantener el contacto con su familia y amigos de Los ?ngeles.
![La joven se encuentra a 9.500 kilómetros de distancia de su hogar, dificultando mantener el contacto con su familia y amigos de Los ?ngeles.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NKCP5W623JCTPEJIIARFXWJKVI.jpg?auth=513bca59c186231e5e0ea24eef9be2020232e17157a83b0959d3ac9a83d80a5e&width=360&height=203&smart=true)
Independientemente del lugar de origen, cualquier persona que se haya mudado de ciudad o país sabrá que en ocasiones el cambio puede hacerse muy duro. Buscar una nueva vida en un lugar implica a veces tener que lidiar con problemas que no esperamos, pero que una vez nos llega, hacen que nuestra estancia en un sitio se vuelva agobiante y pesada.
Una experiencia vivida por millones de personas todos los a?os, incluida una ciudadana estadounidense. Tras vivir seis meses en Burdeos, Francia, la joven decidió en 2020 mudarse a Barcelona en busca de un cambio de vida. Una vida que, si bien ahora la considera de ensue?o, le ha hecho aprender varias cosas a base de errores.
La distancia, por ejemplo, es una de las cuestiones que más le ha costado asimilar. Con más de 9.500 kilómetros de distancia hasta su hogar, Los ?ngeles, la joven asegura que durante sus primeros meses en Barcelona, marcados por la pandemia, le costó asimilar que “no podría ayudar a mi familia y amigos, ni ellos a mí”.
“Pasé mucho estrés y ansiedad durante esa época. Además, el cambio horario me impide muchas veces mantenerme en contacto con mis seres queridos” explica ella.
Un problema que no ha podido solucionar a través de viajes. Los altos precios de los vuelos, un trayecto de más de 12 horas y sus responsabilidades en Barcelona “me impide viajar tanto como me gustaría” a Los ?ngeles.
“Me he perdido muchos eventos importantes como cumplea?os y bodas. Incluso celebro en Espa?a la navidad, aunque al menos lo paso con otros amigos expatriados” asegura.
Y como muchas grandes ciudades europeas, Barcelona es utilizada en muchos casos como ciudad transitoria. Miles de personas motivadas por estudios, trabajo o familia se mudan a ella cada a?o, y otros miles la abandonan, lo que ha dificultado que la joven haga un grupo de amigos más o menos fijo, así como socializar con gente, preocupada por la incertidumbre de no saber cuándo abandonarán la ciudad.
Falsas expectativas
En resumen, la joven asegura que se ha dado cuenta de que “vivir en una ciudad es muy distinto a visitarla”. Ella tenía una imagen distorsionada y romantizada de la vida en Espa?a, una idea que le ha pasado factura tras su llegada al darse cuenta de que “aquí también existe el estrés y las responsabilidades, igual que en Los ?ngeles”.
Pese a todo esto, la joven no se arrepiente de haberse mudado a Barcelona. Según ella, su calidad de vida ha mejorado mucho respecto a cuando vivía en Los ?ngeles. La joven asegura que cosas como el buen tiempo, la playa y la gastronomía han sido factores clave que le han impulsado a vivir en esta ciudad y le han ayudado en algunos momentos malos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.