Una doctora explica por qu¨¦ el estr¨¦s tambi¨¦n puede causar orzuelos
El orzuelo es una de las afecciones oculares m¨¢s comunes y molestas. Aunque en la mayor¨ªa de los casos no es grave, su aparici¨®n recurrente podr¨ªa ser un indicativo de otros problemas de salud.

Un orzuelo es una infecci¨®n que afecta las gl¨¢ndulas seb¨¢ceas, donde se segrega la grasa que forma parte de las l¨¢grimas, o los fol¨ªculos pilosos, donde se insertan las pesta?as, en el borde del p¨¢rpado. Esta infecci¨®n es generalmente causada por una bacteria y se manifiesta como una protuberancia rojiza, dolorosa y similar a un grano.
Los orzuelos pueden ser externos y m¨¢s visibles, cuando est¨¢n en la parte externa del p¨¢rpado. Pero tambi¨¦n pueden ser internos, cuando se desarrollan dentro del p¨¢rpado, lo que los hace m¨¢s dif¨ªciles de detectar. Hay varias se?ales de que una molestia en el ojo se trata de un orzuelo, y estas son las m¨¢s evidentes: cuando aparece la protuberancia roja (vigila si tienes un bulto inflamado, rojizo y doloroso en el borde del p¨¢rpado. Adem¨¢s, puedes tener dolor al tacto o sensaci¨®n de presi¨®n justo donde est¨¢ la protuberancia, o incluso sentirlo antes de que aparezca alg¨²n bulto.
Otra forma de expresi¨®n del orzuelo es que se hincha el p¨¢rpado, es una inflamaci¨®n que puede afectar solo el bulto o extenderse al p¨¢rpado completo. O de repente tienes un lagrimeo excesivo y secreci¨®n amarillenta ambos son signos de que el cuerpo est¨¢ intentando combatir la infecci¨®n. Habitualmente los orzuelos desaparecen solos en unos d¨ªas, sin embargo puedes tratar de acelerar el proceso y facilitar que se deshaga la grasa acumulada, aplicando calor seco a la zona. Si el orzuelo no mejora en una semana, se expande o se acompa?a de fiebre, es importante consultar a un m¨¦dico.
Por qu¨¦ aparecen los orzuelos
En Diario AS hemos hablado con la doctora Ainhoa de Federico, es especialista en Visi¨®n natural, profesora investigadora de la Universidad de Toulouse, directora del Centro Internacional de Coaching Visual y autora del M¨¦todo Volver a ver claro, quien nos explica las posibles causas, los tratamientos m¨¢s efectivos y cu¨¢ndo acudir al oftalm¨®logo. ¡°Aunque cualquier persona puede desarrollar un orzuelo, ciertas condiciones o factores pueden aumentar el riesgo de que aparezcan. Comenzamos por la m¨¢s com¨²n, que es tener una higiene deficiente. Muchas personas ignoran que deben evitar tocar sus ojos con las manos sucias, y evitar compartir accesorios personales relacionados con la vista¡±.
¡°Por otra parte, tambi¨¦n hay otros hechos que pueden dar lugar a orzuelos, como la blefaritis cr¨®nica, que es la inflamaci¨®n persistente en los bordes de los p¨¢rpados, o incluso la diabetes, ya que la hiperglucemia puede debilitar el sistema inmunol¨®gico, aumentando el riesgo de infecciones.
Pero tambi¨¦n hay un factor desencadenante de los orzuelos que es el estr¨¦s, ¡±puede afectar el sistema inmunol¨®gico, facilitando la aparici¨®n de orzuelos. Adem¨¢s es importante contemplar que hay ciertos tipos de maquillaje que obstruyen los orificios del borde del p¨¢rpado haciendo m¨¢s probable la aparici¨®n de orzuelos, mientras que otros, por el contrario, favorecen la limpieza del ojo, como el khol (l¨¢piz cosm¨¦tico) siempre que est¨¦ compuesto ¨²nicamente de plantas¡±.
Los tratamientos efectivos para un orzuelo
- Aplica calor: usa una toalla limpia o una bolsita de té de manzanilla tibia sobre el ojo
durante 10-15 minutos, durante 3 o 4 veces al día. Puedes aplicar también saquitos de semillas calientes para los ojos. El calor estimula el drenaje del orzuelo y alivia el dolor. - Cuida la higiene diaria: lava los párpados con una gasa estéril y una solución de champú para bebé diluido en agua tibia. Puedes hacer baños de ojos con suero fisiológico.
- Evita tocar o exprimir el orzuelo: esto podría agravar la infección o diseminarla a otras partes del ojo.
- Medicamentos, en casos severos o recurrentes, un médico podría recetar antibacterianos tópicos u orales.
- Tratamientos alternativos, el gel de aloe vera y las compresas de cúrcuma también pueden ayudar gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
El orzuelo propiamente no es contagioso, ¡°pero las bacterias que lo causan pueden propagarse si los llevas de un ojo a otro, bien sean los tuyos o de otras personas cercanas. Evita el contacto directo con el orzuelo, mant¨¦n una higiene adecuada de tus manos y tus ojos como te hemos indicado m¨¢s arriba y lava frecuentemente las toallas y almohadas, en particular si compartes tu hogar con m¨¢s personas¡±.
Respecto a c¨®mo evitar ese posible contagio bacteriano, ¡°es imprescindible mantener una buena higiene y para ello debes lavar tus manos siempre antes de tocar tus ojos y limpiar tus p¨¢rpados regularmente. Un buen h¨¢bito de limpieza incluye desmaquillarte cada noche antes de acostarte y cambiar tu maquillaje de ojos cada 3 ¨® 6 meses m¨¢ximo. El maquillaje de ojos es muy importante que se conserve como uso estrictamente personal, pero adem¨¢s es ideal si puedes no compartir toallas, almohadas y cualquier otro accesorio que est¨¦ en contacto con los ojos¡±.
La alimentaci¨®n es clave en la prevenci¨®n de estas infecciones, ¡°mant¨¦n una dieta rica en vitaminas A (zanahorias, espinacas), C (c¨ªtricos, pimientos) y zinc (legumbres, frutos secos), que son particularmente buenos para los ojos y la vista. No descuides la hidrataci¨®n y al menos 7 u 8 horas diarias. Si el estr¨¦s puede ser un desencadenante de orzuelos es imprescindible mantener un equilibrio de vida balanceado. Yo recomiendo practicar t¨¦cnicas de relajaci¨®n, meditaci¨®n o yoga para mantener un sistema inmunol¨®gico fuerte¡±, a?ade la doctora.
¡°Por regla general, lleva tambi¨¦n al d¨ªa las revisiones m¨¦dicas regulares, no solo al oftalm¨®logo al menos una vez al a?o, sino tambi¨¦n tener bajo control evaluaciones generales de diabetes¡±.
S¨ªntomas de otros problemas de salud
Si bien un orzuelo ocasional no es preocupante, si aparece de forma recurrente o si se mantiene m¨¢s de una semana deber¨ªas consultar a un m¨¦dico. La recurrencia de un orzuelo podr¨ªa ser indicativa de:
¡ñ Diabetes no controlada.
¡ñ Blefaritis cr¨®nica.
¡ñ Problemas inmunol¨®gicos o deficiencias nutricionales.
¡°Si notas que los orzuelos son frecuentes o severos, consulta a un m¨¦dico para descartar afecciones subyacentes. En algunas escasas ocasiones un orzuelo puede cronificarse, puede tratarse de un chalazi¨®n o quiste de Melbomio (bloqueo de la gl¨¢ndula seb¨¢cea). En este caso para retirarlo puede hacer falta una intervenci¨®n quir¨²rgica que s¨®lamente puede ser llevada a cabo por un m¨¦dico¡±, a?ade.
¡°En principio un orzuelo no es un s¨ªntoma preocupante, no deber¨ªa afectar la vista ni deber¨ªa ser contagioso si mantienes unos h¨¢bitos de higiene adecuados y deber¨ªa desaparecer en unos d¨ªas, tanto m¨¢s f¨¢cilmente si aplicas calor a la zona. Para evitar que aparezca es importante tener una buena higiene personal, cuidar de tu salud general y llevar una vida equilibrada. Si te aparece un orzuelo y se prolonga por m¨¢s de una semana, si es doloroso o si es recurrente, entonces es importante que acudas a un m¨¦dico para recibir un tratamiento adecuado y descartar alguna condici¨®n que haya que cuidar como la diabetes, el estado de tu sistema inmunitario o una blefaritis¡±, finaliza.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.