Una brasile?a se muda a Espa?a y se?ala los h¨¢bitos que m¨¢s le gustan de nuestro pa¨ªs: ¡°Siempre fui de dormir tarde¡±
En TikTok, destaca los h¨¢bitos m¨¢s comunes de la vida en Espa?a como comer o irse a dormir tarde.

La adaptaci¨®n a una nueva cultura suele traer consigo cambios en la rutina diaria, y Espa?a no es la excepci¨®n. Muchos extranjeros que se mudan al pa¨ªs destacan c¨®mo sus h¨¢bitos evolucionan con el tiempo, desde los horarios de las comidas hasta la forma en que disfrutan su tiempo libre.
Amanda es brasile?a, y lleva viviendo en Barcelona tres a?os. En una publicaci¨®n en TikTok, comparte algunos h¨¢bitos que ha adquirido de nuestra forma de vivir, y los defiende como buenos cambios que ha adoptado en su d¨ªa a d¨ªa. Por ejemplo, ella destaca el horario en el que se desarrollan las actividades sociales.
En Espa?a, la vida nocturna se extiende hasta altas horas de la madrugada. Mientras que en otros pa¨ªses las fiestas y reuniones pueden comenzar temprano en la noche, aqu¨ª es habitual que los bares y discotecas no alcancen su afluencia m¨¢xima hasta pasada la medianoche. Incluso la cena, en muchos casos, se sirve cerca de las nueve y media o m¨¢s tarde. ¡°Aqu¨ª es muy tarde, no ves a nadie saliendo antes de las nueve y media de la noche para una fiesta¡±, comenta Amanda.
Una semana laboral con espacios de ocio
A diferencia de otros pa¨ªses donde la jornada laboral es intensa de lunes a viernes y el tiempo de recreaci¨®n se reserva para el fin de semana, en Espa?a es com¨²n encontrar momentos de descanso y socializaci¨®n durante la semana. Muchos trabajadores terminan su jornada compartiendo una cerveza con amigos en terrazas o bares, lo que forma parte de la cultura local. ¡°Aqu¨ª realmente vives la semana, no te quedas esperando el fin de semana para comenzar a disfrutar¡±, se?ala la usuaria de TikTok. Incluso, en verano, esta pr¨¢ctica se intensifica debido a la reducci¨®n de la jornada laboral en numerosas empresas.
Otro de los cambios m¨¢s destacados por Amanda es el aumento de la movilidad activa. En pa¨ªses donde el uso del autom¨®vil o de aplicaciones de transporte es indispensable, la adaptaci¨®n al transporte p¨²blico y al h¨¢bito de caminar resulta un cambio significativo. Amanda, que antes evitaban recorrer largas distancias a pie, ahora considera normal caminar entre 15 y 20 minutos para desplazarse dentro de la ciudad. ¡°Si veo en una aplicaci¨®n que el destino est¨¢ a 15 minutos caminando, acepto. En Brasil, si ve¨ªa que un lugar estaba a esa distancia, nunca lo habr¨ªa hecho¡±, relata.
Una percepci¨®n de seguridad diferenciada
La seguridad es otro de los factores. Mientras que en algunas ciudades del mundo desplazarse de madrugada puede representar un peligro, en muchas localidades espa?olas es com¨²n ver a personas regresando a pie a sus hogares tras una noche de fiesta. ¡°A veces vuelvo de madrugada de una fiesta, tomo un autob¨²s y camino cinco o siete minutos hasta mi casa sin miedo¡±, destaca Amanda considerablemente en comparaci¨®n con su Brasil natal.
Estos cambios evidencian c¨®mo la cultura espa?ola influye en quienes la adoptan, modificando sus h¨¢bitos y formas de vida. M¨¢s all¨¢ de la gastronom¨ªa y el clima, la cotidianidad en Espa?a contin¨²a atrayendo y transformando a quienes eligen mudarse a uno de los pa¨ªses m¨¢s visitados del mundo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos