Una astrof¨ªsica advierte sobre un agujero negro supermasivo sin precedentes: ¡°Algo extremo est¨¢ sucediendo¡±?
Un telescopio de rayos X capt¨® destellos regulares procedentes de un agujero negro, los cient¨ªficos sospechan que los destellos son causados por una estrella muerta.
Actualmente se poseen telescopios de ¨²ltima generaci¨®n, que permiten obtener una imagen m¨¢s n¨ªtida de las galaxias persistentes en el espacio. Ahora bien, en una reciente observaci¨®n se ha apuntado hacia la galaxia con el elaborado nombre 1ES 1927+654. Se encuentra a 270 millones de a?os luz de distancia y alberga un agujero negro supermasivo que ha comenzado a emitir pulsos regulares de rayos X. En 2022, el telescopio espacial de rayos X XMM-Newton registr¨® destellos cada 18 minutos, pero en la reciente observaci¨®n los per¨ªodos se hicieron cada vez m¨¢s cortos, y los cient¨ªficos prev¨¦n que en 2024, caer¨¢ un rayo cada siete minutos.
Una estrella muerta atrapada en ¨®rbita
Megan Masterson, astrof¨ªsica del Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts, MIT, en Boston, juntos a algunos amigos cient¨ªficos, han determinado que una estrella muerta atrapada en la ¨®rbita de un agujero negro supermasivo. La estrella en cuesti¨®n se mueve hacia dentro con una velocidad pasmosa, lo que podr¨ªa explicar que los rayos X est¨¦n aumentando en frecuencia. ¡°Si esta teor¨ªa es correcta, probablemente sea el objeto m¨¢s cercano que conocemos alrededor de un agujero negro¡±, se?ala.
Anne-Kathrin Baczko, astrof¨ªsica de la Universidad Tecnol¨®gica Chalmers, ha le¨ªdo el estudio elaborado por Masterson y afirma que: ¡°Es muy dif¨ªcil acercarse tanto a un agujero negro y ver estas fluctuaciones de brillo, y el hecho de que hayan logrado hacerlo es lo mejor de este estudio¡±.
Ondas gravitacionales
No obstante, Masterson se?ala que pueden ser otras las causas de de los rayos. Aunque se necesiten muchas m¨¢s observaciones para determinar si realmente es una estrella muerta compacta, los astrof¨ªsicos del MIT esperan que la pr¨®xima generaci¨®n de detectores gravitacionales puedan ayudar a dar respuesta a estos interrogantes. ¡°Todo lo que orbita un agujero negro produce ondas gravitacionales y podremos medirlas¡±, afirma Megan Masterson.
Agujeros negros masivos
Seg¨²n distintas investigaciones cient¨ªficas, se sospecha que todas las galaxias cuentan con un agujero negro supermasivo en su centro y que la masa puede variar entre unos pocos millones y varios miles de millones de veces la masa del Sol. Sin embargo, es extremadamente complicado verlos de cerca, debido a que los alrededores del agujero negro son lugares muy violentos, que desprenden grandes cantidades de energ¨ªa, a medida que el polvo y el gas se arremolinan en el centro. Esto provoca que se generen intensos brillos de luz que no pueden verse con la luz ¨®ptica ordinaria.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.