Un veterinario alerta del error tonto que puede matar a tu gato en cuesti¨®n de minutos
Aunque se hace con buena intenci¨®n, aplicar productos equivocados a los felinos puede desencadenar convulsiones, par¨¢lisis e incluso la muerte.

Muchos due?os de mascotas act¨²an movidos por el cari?o y el deseo de proteger a sus animales. Sin embargo, a veces, una buena intenci¨®n puede convertirse en una pesadilla. Este es el caso de un error muy com¨²n al desparasitar gatos que, lejos de ayudar, puede resultar fatal en cuesti¨®n de minutos.
El veterinario y divulgador Manel Manzano, conocido en redes como ¡°Veterinario Gratis¡±, ha lanzado una contundente advertencia a trav¨¦s de su canal de YouTube, donde explica que el uso de ciertos productos antiparasitarios dise?ados para perros en gatos puede costarles la vida.
La sustancia en cuesti¨®n es la permetrina, un insecticida que se utiliza ampliamente en productos veterinarios para eliminar pulgas y garrapatas en perros. Tambi¨¦n se encuentra en pulseras antimosquitos para humanos y en ropa impregnada con repelente. Sin embargo, en los gatos esta sustancia es altamente t¨®xica, incluso en peque?as cantidades.
¡°Lo que puede parecer una acci¨®n inocente, como aplicar la pipeta antiparasitaria del perro al gato, puede provocar una intoxicaci¨®n aguda. El animal empieza a temblar, convulsiona y puede morir en menos de una hora si no se act¨²a con rapidez¡±, se?ala el veterinario.
Los gatos carecen de ciertas enzimas hep¨¢ticas que en otros animales permiten metabolizar la permetrina sin problemas. Esto provoca que la sustancia se acumule r¨¢pidamente en su organismo, afectando al sistema nervioso central y desencadenando s¨ªntomas graves: temblores musculares, convulsiones, hipersalivaci¨®n, par¨¢lisis, coma e incluso la muerte en casos graves.
Adem¨¢s, la intoxicaci¨®n no siempre se produce por contacto directo. Un gato puede intoxicarse simplemente al dormir junto a un perro reci¨¦n tratado con una pipeta que contenga permetrina o lamer restos del producto en el pelaje del can.
¡°Que sea un producto veterinario no significa que sea seguro¡±
Uno de los errores m¨¢s frecuentes es ignorar la etiqueta del producto. Muchos propietarios piensan que, si un antiparasitario es eficaz para un perro, tambi¨¦n puede servir para el gato. Sin embargo, los productos est¨¢n formulados espec¨ªficamente para cada especie. ¡°El hecho de que sea un producto veterinario no significa que sea seguro para todos los animales¡±, advierte Manzano. ¡°Si en la etiqueta dice que no debe usarse en gatos, hay una raz¨®n seria detr¨¢s de ello¡±.
En hogares donde conviven perros y gatos, se debe tener especial cuidado durante las horas posteriores a la aplicaci¨®n de la pipeta en el perro. Es recomendable mantenerlos separados, al menos, durante 12 a 24 horas. El contacto f¨ªsico o el acicalamiento mutuo puede ser suficiente para intoxicar al gato.
Este tipo de accidentes son m¨¢s comunes de lo que parecen y, lo peor, totalmente evitables. La falta de informaci¨®n o el descuido en la lectura de las etiquetas puede tener consecuencias devastadoras. ¡°El mayor peligro no es el producto, sino el desconocimiento sobre c¨®mo utilizarlo¡±, concluye Manzano. ¡°Ser responsable implica tambi¨¦n informarse y prevenir¡±.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos