Un estudio se?ala un efecto de tomar aspirina
Los investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) revelaron que su consumo habitual puede reducir el riesgo de padecer c¨¢ncer de colon.

El consumo habitual de aspirina podr¨ªa reducir el riesgo de padecer c¨¢ncer de colon. Es la conclusi¨®n a la que llegaron los investigadores del Mass General Brigham de Boston (Estados Unidos), y cuyo estudio se public¨® en ¡®JAMA Oncology¡¯.
Para llevar a cabo la investigaci¨®n, los expertos analizaron los datos de m¨¢s de 100.000 personas, procedentes del Nurses¡¯ Health Study y del Health Professionals Follow-Up Study, para comparar las tasas de c¨¢ncer colorrectal en aquellos pacientes que tomaban este popular f¨¢rmaco con regularidad, definido como la toma de dos o m¨¢s comprimidos est¨¢ndar (325 mg por semana), y la de aquellos que, por el contrario, no consum¨ªan el medicamento.
Durante los an¨¢lisis, se tuvo en cuenta factores como el ?ndice de Masa Corporal (IMC), as¨ª como el estilo de vida de los pacientes (tabaquismo, consumo de alcohol, alimentaci¨®n o actividad f¨ªsica). La media de edad de los pacientes analizados fue de 49,4 a?os. Sobre los resultados, la incidencia acumulada de c¨¢ncer colorrectal (CCR) en pacientes que tomaban aspirina regularmente era del 1,98%, por un 2,95% de aquellos que no tomaban el f¨¢rmaco.
Por otro lado, los expertos revelaron que la probabilidad de padecer este tumor, aumentaba en los pacientes con un estilo de vida poco saludable si no tomaban la aspirina regularmente. Un porcentaje que ascend¨ªa al 3,4%, mientras que era del 2,12% si lo hac¨ªan. En cambio, en aquellos con h¨¢bitos m¨¢s saludables, las tasas eran del 1,5% si tomaban aspirina regularmente, y del 1,6% en pacientes que no consum¨ªan el f¨¢rmaco.
Dosis recomendada por las autoridades estadounidenses en 2016
La conclusi¨®n principal a la que llegaron no fue otra que los grandes beneficiados por el uso de aspirina, fueron los participantes con estilos de vida menos saludables, especialmente en aquellas personas con sobrepeso y/o fumadoras. En 2016, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos recomend¨® dosis bajas de aspirina para la prevenci¨®n del tumor en adultos de 50 a 59 a?os.
Dos a?os atr¨¢s, revisaron la recomendaci¨®n, ante los posibles efectos adversos como el sangrado gastrointestinal. Con todo este trabajo realizado, los investigadores consideraron prioritario identificar a las personas que tienen m¨¢s probabilidades de beneficiarse de la aspirina.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos