Un cirujano nos explica las lesiones m¨¢s comunes en las manos y mu?ecas por exceso de entrenamiento
¡°El principal error es la omisi¨®n del calentamiento y los estiramientos adecuados antes y despu¨¦s del entrenamiento, lo que predispone a la rigidez muscular y al aumento del riesgo de lesiones por sobreuso¡±.


Si has hecho de los ejercicios de alta intensidad tu modo de vida; si acudes varias veces al d¨ªa al gimnasio porque te ha enganchado la dopamina y el subid¨®n de cortisol cada vez que se nota m¨¢s un m¨²sculo y has conseguido definir zonas de tu cuerpo que hasta ahora ni mirabas, debes tener especial cuidado con las lesiones, el enemigo n¨²mero uno del ejercicio f¨ªsico y lo ¨²nico que podr¨¢ apartarte de esta revoluci¨®n de bienestar en la que te encuentras.
El doctor Alessandro Thione es especialista en Cirug¨ªa Pl¨¢stica, Reconstructiva y Est¨¦tica y Cirug¨ªa de la Mano. Hablamos con ¨¦l de las lesiones m¨¢s comunes en la mano, en la mu?eca, por ese exceso de fuerza que mucha veces pensamos que es inocuo en nuestra rutina en el gimnasio.
Pregunta - ?Cu¨¢les son las lesiones m¨¢s frecuentes en la mano y mu?eca en deportistas que entrenan en el gimnasio con alta intensidad?
Respuesta - Las lesiones m¨¢s comunes en estos casos incluyen tendinitis, como la tenosinovitis de De Quervain o la tendinitis del flexor radial del carpo, caracterizadas por dolor localizado, inflamaci¨®n y limitaci¨®n funcional que puede afectar las actividades de prensi¨®n y pinza de la mano. Asimismo, los esguinces de mu?eca, resultado de una hiperextensi¨®n o flexi¨®n forzada, pueden comprometer la estabilidad articular, especialmente si involucran los ligamentos escafolunar o lunopiramidal.
Las fracturas del escafoides, altamente prevalentes en traumatismos con ca¨ªda sobre la mano en dorsiflexi¨®n, requieren un alto ¨ªndice de sospecha cl¨ªnica, dado su propensi¨®n a la pseudoartrosis por su irrigaci¨®n limitada. Por otro lado, el s¨ªndrome del t¨²nel carpiano, secundario a sobreuso o compresi¨®n cr¨®nica del nervio mediano en el canal carpiano, genera parestesias en la distribuci¨®n sensitiva de dicho nervio, pudiendo progresar a debilidad tenar y atrofia muscular si no se trata oportunamente.
Entre las lesiones ligamentarias, el desgarro del fibrocart¨ªlago triangular es una causa frecuente de dolor ulnar de mu?eca, con s¨ªntomas de inestabilidad y chasquidos mec¨¢nicos al realizar movimientos de pronosupinaci¨®n y desviaci¨®n cubital. Adicionalmente, los gangliones, quistes llenos de l¨ªquido sinovial que se desarrollan en respuesta al estr¨¦s repetitivo sobre las estructuras capsuloligamentarias, pueden ocasionar dolor y limitaci¨®n funcional si comprometen estructuras adyacentes como los tendones extensores o flexores.
El diagn¨®stico preciso de estas patolog¨ªas requiere una combinaci¨®n de anamnesis detallada, exploraci¨®n f¨ªsica dirigida con pruebas espec¨ªficas, y estudios de imagen como radiograf¨ªas, ecograf¨ªa musculoesquel¨¦tica o resonancia magn¨¦tica, dependiendo del caso. El abordaje terap¨¦utico var¨ªa seg¨²n la patolog¨ªa y su severidad, abarcando desde medidas conservadoras como inmovilizaci¨®n, terapia f¨ªsica e infiltraciones, hasta intervenciones quir¨²rgicas cuando est¨¢ indicado, con el objetivo de restaurar la funci¨®n y prevenir secuelas a largo plazo.
Muchas lesiones derivan de una t¨¦cnica deficiente, especialmente en ejercicios de empuje como el press de banca y las flexiones, donde una alineaci¨®n incorrecta de la mu?eca genera un aumento desproporcionado de la presi¨®n sobre los tendones y ligamentos.
doctor Alessandro Thione
P - ?Qu¨¦ h¨¢bitos o errores comunes en el entrenamiento pueden aumentar el riesgo de estas lesiones? ?Qu¨¦ ejercicios o movimientos son m¨¢s lesivos?
R - El principal error que observo con frecuencia es la omisi¨®n del calentamiento y los estiramientos adecuados antes y despu¨¦s del entrenamiento, lo que predispone a la rigidez muscular y al aumento del riesgo de lesiones por sobreuso. La falta de movilidad y preparaci¨®n articular afecta particularmente la mu?eca, una estructura anat¨®micamente compleja y vulnerable a cargas repetitivas.
Adem¨¢s, muchas lesiones derivan de una t¨¦cnica deficiente, especialmente en ejercicios de empuje como el press de banca y las flexiones, donde una alineaci¨®n incorrecta de la mu?eca genera un aumento desproporcionado de la presi¨®n sobre los tendones y ligamentos. La hiperextensi¨®n mantenida o la desviaci¨®n excesiva comprometen la estabilidad de la articulaci¨®n, favoreciendo el desarrollo de tendinopat¨ªas, esguinces e incluso compresiones nerviosas como el s¨ªndrome del t¨²nel carpiano en casos de estr¨¦s prolongado. Una adecuada biomec¨¢nica y progresi¨®n en la carga son clave para prevenir este tipo de lesiones y optimizar el rendimiento sin comprometer la integridad de las estructuras.
Los ejercicios m¨¢s lesivos ser¨ªan:
- Levantamiento de pesas con agarres extremos o mala postura, como en el caso del peso muerto con agarre mixto mal ejecutado, que puede generar desequilibrios musculares y un estr¨¦s excesivo en la mu?eca y el codo. La combinaci¨®n de una sobrecarga asim¨¦trica y una mala alineaci¨®n aumenta el riesgo de distensiones ligamentarias, lesiones en el flexor radial del carpo y compresi¨®n de estructuras neurales.
- Movimientos de impacto repetitivo, como golpear un saco de boxeo sin la protecci¨®n adecuada de vendajes o guantes, pueden provocar microtraumatismos en los huesos del carpo, inflamaci¨®n de los tendones extensores y flexores, e incluso fracturas por estr¨¦s en casos de exposici¨®n prolongada. Adem¨¢s, la falta de amortiguaci¨®n adecuada incrementa la posibilidad de desarrollar s¨ªndrome del t¨²nel carpiano o lesiones ligamentarias.
- Ejercicios de calistenia avanzada sin progresi¨®n adecuada, como los muscle-ups o handstands sin el fortalecimiento progresivo de la mu?eca, generan una carga excesiva sobre los extensores y flexores, predisponiendo a tendinitis, esguinces e inestabilidad articular. La falta de control en la fase exc¨¦ntrica de estos movimientos tambi¨¦n puede resultar en lesiones por impacto y sobrecarga, afectando la funcionalidad a largo plazo. Una preparaci¨®n progresiva con ejercicios de movilidad y fortalecimiento espec¨ªfico es fundamental para evitar estos problemas.
P - ?Qu¨¦ cirug¨ªas de la mano son las que usted debe hacer m¨¢s por (mal) sobreuso de manos y mu?ecas?
R - En mi pr¨¢ctica como cirujano de mano, las cirug¨ªas m¨¢s frecuentes derivadas del sobreuso de manos y mu?ecas incluyen:
- Liberaci¨®n del t¨²nel carpiano: procedimiento indicado en casos avanzados de s¨ªndrome del t¨²nel carpiano, donde la compresi¨®n cr¨®nica del nervio mediano genera s¨ªntomas persistentes de parestesia, debilidad progresiva y, en casos severos, atrofia de la musculatura tenar. La liberaci¨®n quir¨²rgica busca descomprimir el nervio y restaurar su funci¨®n, evitando el deterioro neuromuscular irreversible.
- Tenosinovectom¨ªa o liberaci¨®n de tendones: es com¨²n en casos de tenosinovitis de De Quervain y tendinitis cr¨®nicas de los flexores o extensores, cuando el tratamiento conservador no ha logrado aliviar el dolor ni la restricci¨®n del movimiento. En estos casos, se realiza la liberaci¨®n de la vaina sinovial o la tenosinovectom¨ªa parcial para eliminar la inflamaci¨®n cr¨®nica y mejorar la movilidad.
- Resecci¨®n de gangliones: estos quistes sinoviales, aunque en ocasiones asintom¨¢ticos, pueden generar dolor, compresi¨®n nerviosa o limitaci¨®n funcional. En casos recurrentes o sintom¨¢ticos, la escisi¨®n quir¨²rgica es el tratamiento definitivo para evitar su reaparici¨®n y aliviar la sintomatolog¨ªa.
- Reparaci¨®n ligamentaria en inestabilidades carpianas: en lesiones por sobreuso que afectan la estabilidad del carpo, como la disociaci¨®n escafolunar o lunopiramidal, se pueden requerir t¨¦cnicas de refijaci¨®n ligamentaria o reconstrucci¨®n para restablecer la biomec¨¢nica de la mu?eca y prevenir el desarrollo de una artrosis carpiana secundaria.
- Cirug¨ªa de dedos en resorte (tenolisis de los flexores): el atrapamiento cr¨®nico de los tendones flexores dentro de sus poleas anat¨®micas, causado por fricci¨®n repetitiva y engrosamiento sinovial, puede evolucionar a un bloqueo doloroso del dedo en flexi¨®n. En estos casos, la liberaci¨®n quir¨²rgica de la polea A1 permite recuperar la movilidad sin dolor.
P - ?Cu¨¢les son los tratamientos m¨¢s efectivos para recuperarse de una lesi¨®n de esta ¨ªndole sin comprometer el rendimiento deportivo a largo plazo?
R - El tratamiento depende de la lesi¨®n pero, en general, la clave es una rehabilitaci¨®n progresiva. Las opciones m¨¢s efectivas incluyen terapia f¨ªsica con ejercicios espec¨ªficos para recuperar la movilidad sin sobrecargar la articulaci¨®n. Terapias de regeneraci¨®n como el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) en algunos casos de tendinopat¨ªas. Inmovilizaci¨®n temporal con ¨®rtesis para evitar movimientos que agraven la lesi¨®n. Ajustes biomec¨¢nicos y correcci¨®n t¨¦cnica en el entrenamiento para prevenir reca¨ªdas.
P - ?Podemos evitar pasar por quir¨®fano si practicamos mucho ejercicio de fuerza?
R - En muchos casos, s¨ª. Un buen entrenamiento de fuerza fortalece los m¨²sculos que estabilizan la mu?eca y la mano, reduciendo el riesgo de lesiones. Sin embargo, si hay predisposici¨®n gen¨¦tica o una lesi¨®n estructural avanzada, el ejercicio por s¨ª solo no ser¨¢ suficiente para evitar la cirug¨ªa.
P - Si la cirug¨ªa es inevitable, ?c¨®mo es el proceso de recuperaci¨®n para estas lesiones y qu¨¦ recomienda usted como cirujano?
R - El tiempo de recuperaci¨®n var¨ªa seg¨²n la cirug¨ªa pero, en general, hay una fase inicial (0-2 semanas): inmovilizaci¨®n parcial o total, control del dolor y reducci¨®n de inflamaci¨®n. Una fase de rehabilitaci¨®n temprana (2-6 semanas), con ejercicios guiados por un fisioterapeuta para restaurar movilidad sin comprometer la cicatrizaci¨®n. Una fase de rehabilitaci¨®n avanzada (6-12 semanas), con fortalecimiento progresivo y reintegaci¨®n a la actividad deportiva de forma controlada. Mi recomendaci¨®n es seguir estrictamente el protocolo de rehabilitaci¨®n, evitar movimientos repetitivos hasta que la estructura est¨¦ completamente recuperada y retomar la actividad con una t¨¦cnica depurada para prevenir reca¨ªdas; y, por supuesto, acudir a un especialista antes de que la lesi¨®n sea demasiado grave.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos