¡®Skiplagging¡¯, el ¡®truco¡¯ para comprar vuelos m¨¢s baratos
Consiste en comprar un billete de avi¨®n de un vuelo con escala y quedarte en el aeropuerto de escala, sin llegar a usar el trayecto entre el aeropuerto de escala y el destino final.

Tras la pandemia mundial de la COVID-19, la industria de la aviaci¨®n ha experimentado una serie de cambios significativos, incluido el encarecimiento del precio de los billetes de avi¨®n. La propagaci¨®n del virus y las restricciones impuestas por los gobiernos en todo el mundo conllevaron una disminuci¨®n dr¨¢stica de los viajes a¨¦reos. Con el fin de mantener su viabilidad econ¨®mica, muchas aerol¨ªneas se vieron obligadas a reducir su capacidad de vuelo, cancelar rutas y tomar medidas para minimizar los costes.
Estos cambios operativos, junto con la necesidad de cubrir las p¨¦rdidas acumuladas durante la pandemia, han contribuido al aumento de los precios de los billetes de avi¨®n. De hecho, para este verano se espera que los billetes aumenten un 37% su precio, seg¨²n el buscador de viajes Kayak.
La t¨¦cnica de moda para ahorrar
Una de las t¨¦cnicas m¨¢s utilizadas por los viajeros para evitar esta subida de precios es el skiplagging, que consiste en comprar un billete de avi¨®n de un vuelo con escala y quedarte en el aeropuerto de escala, sin llegar a usar el trayecto entre el aeropuerto de escala y el destino final.
En un caso recogido por Business Insider, si un vuelo directo desde Nueva York a ?msterdam cuesta 2.580 d¨®lares, ¨¦ste se reduce 700 d¨®lares si el destino final es Londres y hace una escala en ?msterdam. De esta manera, renunciando a la segunda parte del servicio contratado, el viajero obtendr¨ªa lo mismo por un precio menor.
?Qui¨¦n es el perjudicado?
En relaci¨®n a la vuelta, si el trayecto no incluye escala en el mismo lugar, el cliente puede buscar un vuelo por su cuenta o acudir al punto del itinerario. A pesar de que el sistema era conocido desde hac¨ªa mucho tiempo por parte de aerol¨ªneas y agencias de viajes, el p¨²blico general desconoc¨ªa esta pr¨¢ctica.
Esta t¨¦cnica, popularizada en 2014, provoc¨® la formaci¨®n de Skiplagged.com, una plataforma que busca, directamente, opciones de skiplagging. En esta operaci¨®n, las perjudicadas son las aerol¨ªneas, las cuales decidieron tomar medidas en los a?os posteriores.
Posibles sanciones
Entre las posibles sanciones que aplican las empresas est¨¢n cancelar el trayecto de vuelta, no ofrecer bonificaciones e, incluso, prohibir que el cliente vuelva a volar con ellos. Asimismo, las aerol¨ªneas amenazan con multas econ¨®micas por violaci¨®n de los t¨¦rminos y condiciones del contrato de transporte.
Muchas de estas llevan luchando contra este m¨¦todo desde que naci¨®, a trav¨¦s de denuncias a Skiplagged.com. No obstante, la justicia no les ha dado la raz¨®n en ninguno de los casos, debido a que si el pasajero entrega la cantidad acordada est¨¢ cumpliendo con su parte del contrato.
Ahora bien, viajar de esta forma no est¨¢ exento de riesgos. Esto conlleva moverse con una bolsa de mano, debido a que si se factura, el pasajero no volver¨¢ a ver las maletas hasta el destino final. Adem¨¢s, no puedes comentar con la compa?¨ªa tus intenciones de no utilizar el tramo del destino final, pues te considerar¨¢n como cliente non grato. Por ¨²ltimo, no debes realizar esta t¨¦cnica si tu trayecto de vuelta est¨¢ en el mismo billete pues autom¨¢ticamente el regreso ser¨¢ anulado por no haber hecho uso de uno de los tramos.