Eres murciano si dices una de estas palabras
Aqu¨ª tienes un peque?o glosario con expresiones o palabras t¨ªpicas en la Regi¨®n de Murcia.

En el sureste de Espa?a, la Regi¨®n de Murcia destaca por su rica historia ling¨¹¨ªstica. Influenciada por ¨ªberos, romanos, visigodos y ¨¢rabes, la lengua en Murcia refleja un crisol de culturas. La dominaci¨®n ¨¢rabe, en particular, dej¨® una huella profunda en el l¨¦xico y las expresiones locales, fusion¨¢ndose con el castellano aragon¨¦s tras la Reconquista, que tambi¨¦n provoc¨® la influencia del catal¨¢n en la forma de hablar murciana.
Este mestizaje ling¨¹¨ªstico dio lugar al panocho, un dialecto distintivo que combina t¨¦rminos arcaicos y giros ¨²nicos y que se hablaba antiguamente en la Huerta de Murcia. Aunque el habla en Murcia ha evolucionado con el tiempo, los murcianos mantienen con orgullo su manera de hablar, preservando una identidad cultural que conecta su pasado hist¨®rico con el presente.
Los murcianos tienden a aspirar la -s final de cada palabra, acort¨¢ndolas, lo que da lugar a un habla muy r¨¢pida a la que hay que estar acostumbrado para entender, sobre todo en casos de acentos muy cerrados. Para hacerte un peque?o resumen, aqu¨ª tienes algunas expresiones o elementos comunes en el habla de Murcia.
Diccionario de murciano
- Acho/a: diminutivo de muchacho/a y que puede usarse realmente para empezar cualquier frase. La lucha eterna entre murcianos y extremeños por la propiedad de esta palabra solo es comparable con la pelea entre argentinos y uruguayos por el mate.
- Calentor: su origen está en el romance castellano y quiere decir, básicamente, “el origen del calor”.
- Jornal: sinónimo de sueldo
- Miaja: se puede sustituir por “poco” y también es común en Castilla La Mancha
- Pijo: una muletilla muy común para expresar sorpresa y que puede comenzar casi cualquier frase. Similar (que no igual) a por ejemplo el “illo” en Andalucía. Se puede incluir en otras expresiones típicas de la región, como “ir a pijo sacao” (ir muy rápido), “tontoelpijo” como insulto, o “una pijá” como sinónimo de mucho.
- Zagal/a: manera cariñosa o con ternura de referirse a los niños.
- Apalancarse: suele usarse cuando estás tan cómodo en un sitio que no te mueves de allí por pereza.
- Arrejuntarse: evidentemente, significa estar juntos.
- Cangren: se utiliza en lugar de cangrena, básicamente la muerte de los tejidos, viene del catalán.
- Caparra: sinónimo de garrapata que proviene del romance mozárabe.
- Bambo: un tipo de zapatilla, la deportiva de toda la vida.
- Chusmear: esta es más conocida a nivel nacional, sinónimo de cotillear o chismear.
- Endormicarse: quedarse como despistado, sin saber muy bien donde estás.
- Fiso: palabra murciana para referirse al celofán o a la cinta adhesiva.
- Follonero/a: persona muy molesta, que no se calla.
- La soga: el tendedero
- Meco: un golpe en la nuca que se suele dar con la mano, vamos, una colleja.
- Malafolla: una persona con malafolla es una persona con carácter o mal genio.
- Anda con dios: manera de despedirse.
- Tanta gloria lleves como descanso dejes: expresión que se le suele decir a alguien “follonero” cuando por fin decide marcharse y dejar de molestar.
- Llanda: bandeja en la que se pone la comida para introducir en el horno.
- -ico/a: proveniente de Aragón, una de las cosas más comunes de oír hablar a un murciano es ver como termina casi cada sustantivo en -ico o -ica. Tiene algunos usos especiales, por ejemplo, al decir amiguico, que es lo que se suele usar para referirse a tu pareja sentimental cuando la relación no es del todo seria. Vaya, un rollete.
- Pava: un nombre distinto para la coliflor.
- Picoesquina: una manera redundante de hacer alusión a las esquinas de una pared o calle.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos