Sevilla multa las despedidas en ropa interior o con complementos sexuales
A partir de ahora, la Polic¨ªa Nacional sancionar¨¢ con hasta 750 euros a las personas que transiten por la calle sin ropa o en ropa interior, o con alg¨²n complemento de car¨¢cter sexual.


Cuando una pareja est¨¢ a punto de contraer matrimonio, es muy normal que por separado y junto a sus amigos hagan una despedida de solteros. Estos eventos que quedan en el recuerdo de los novios y los familiares y amigos, y con el paso de los a?os la forma de celebrar este tipo de acontecimientos se han ido descuidando un poco.
Es por ello, que el Ayuntamiento de Sevilla, durante un pleno y gracias a los votos a favor del Partido Popular y Vox, ha logrado aprobar la Ordenanza de medidas para el fomento y la garant¨ªa de la convivencia ciudadana en los espacios p¨²blicos. En resumen, ahora la Polic¨ªa Nacional multar¨¢ con hasta 750 euros a las personas que transiten por la calle sin ropa o en ropa interior, o con alg¨²n complemento de car¨¢cter sexual, habituales en las despedidas de solteros.
Ignacio Flores, delegado de Seguridad, ha declarado que ¡°No se puede consentir c¨®mo va la gente por la calle. No es normal¡±. Adem¨¢s, ha recalado que de esta forma no se proh¨ªbe ir con diferentes indumentarias; sin embargo, ha lamentado la imagen que dejan algunas despedidas de solteros de la ciudad.
El PSOE en contra
Durante la votaci¨®n en el pleno del Ayuntamiento de Sevilla, el Partido Socialista ha reflejado su voto en contra, subrayando que al aprobar esta iniciativa se est¨¢n dando pasos hacia atr¨¢s, adem¨¢s de dejar a criterio de las autoridades el buen o mal gusto de la vestimenta de la gente. ¡°Estamos regulando, por tanto, el buen o mal gusto. Me parece que estamos dando pasos para atr¨¢s¡±.
¡°Lo que viene a regularse es un criterio sobre la moralidad¡±, ha explicado el concejal socialista Juan Carlos Cabrera, el cual ha denunciado que se est¨¢ convirtiendo en infracci¨®n administrativa, algo que no est¨¢ tipificado como delito en el c¨®digo penal. La ordenanza entr¨® en vigor en M¨¢laga el pasado 15 de noviembre, pero por el momento no hay datos que muestren su efectividad.