Se va de bares en horario laboral, la empresa le pone un detective y acaba cobrando 25.000 euros de indemnizaci¨®n
El tribunal critica la falta de avisos previos por parte de la empresa sobre las incidencias realizadas por su empleado.

La normativa espa?ola en cuanto a las obligaciones laborales, establece que todas las empresas deben llevar un registro detallado de la jornada laboral de sus empleados, con un fichaje transparente de las horas de entrada y salida del trabajo. Sin embargo, hay varias compa?¨ªas que cuentan con trabajadores que desempe?an gran parte de sus funciones fuera de la oficina, por lo que supone un problema para contabilizar lo que hace durante esas horas. Es el caso de un empresa de telecomunicaciones, que incluso contrat¨® a un detective para que investigara a uno de sus empleados. El trabajador ten¨ªa un horario de 8:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, y ten¨ªa la obligaci¨®n de fichar al inicio y al final de la jornada, aunque entre medias realizaba su funci¨®n comercial visitando a varios clientes.
Seg¨²n detalla la empresa, llevaban un tiempo observando una bajada de la producci¨®n del empleado, por lo que empezaron a sospechar. Finalmente, decidieron despedirle bajo causas disciplinarias a trav¨¦s de una carta, en la que expon¨ªan algunas de las incidencias por las que hab¨ªa sido despedida. Entre ellas se encontraban pr¨¢cticas, como la hacer compras personales, irse a casa en horario laboral o pasar tiempo en bares, todo esto atendiendo a la investigaci¨®n del detective.
Despido Improcedente
Una vez el empleado recibi¨® la carta de despido, el propio trabajador denunci¨® el caso al Tribunal, con la esperanza de lograr pactar su inocencia. Finalmente, el empleado encontr¨® lo que buscaba, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Galicia confirm¨® la declaraci¨®n de improcedencia del despido, concluyendo que no se acreditaron los elementos necesarios para justificar la procedencia de la rescisi¨®n contractual. Seg¨²n explican los jueces, la propia empresa no hab¨ªa justificado que las acciones enumeradas por el detective tuvieran un car¨¢cter grave, continuado y voluntario, elemento fundamental a la hora de evaluar la naturaleza del despido.
El Tribunal Superior se centr¨® en el an¨¢lisis de la disminuci¨®n del rendimiento como causa de despido disciplinario. En este sentido, el Tribunal reiter¨® que las condiciones para que aceptar un despido como procedente tiene que conllevar causas ¡°graves y voluntarias¡±, seg¨²n la jurisprudencia. Por tanto, la sentencia concluye: ¡°No consta rendimiento m¨ªnimo pactado ni t¨¦rmino de comparaci¨®n entre trabajadores. Los hechos probados ¨²nicamente reflejan que, en rendimientos y objetivos, el actor estaba en el 80%¡±.
Falta de avisos previos por parte de la empresa
El Tribunal achac¨® duramente a la empresa por la falta de avisos previos al empleado, sobre sus presuntas deficiencias en horario laboral. Por tanto, el Tribunal concluye con que esta omisi¨®n dificultaba justificar la culpabilidad del trabajador. Ahora bien, este caso no se quedar¨ªa as¨ª, ya que tras darle la raz¨®n al empleado, la compa?¨ªa deber¨¢ pagarle una indemnizaci¨®n de 25.000 euros, tras declararse como improcedente la declaraci¨®n de despido.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos