Fin a las mascarillas en hospitales, farmacias y residencias: ?en qu¨¦ lugares pueden obligarme a llevarla?
Gobierno y comunidades aut¨®nomas han acordado en el Consejo Interterritorial de Salud su retirada en centros sanitarios y sociosanitarios, as¨ª como en farmacias. El martes ser¨¢ aprobado en Consejo de Ministros y el mi¨¦rcoles estar¨¢ en el BOE.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades aut¨®nomas han acordado el fin del uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios, as¨ª como en las farmacias y las residencias. La decisi¨®n, consensuada en el Consejo Interterritorial de Salud, ser¨¢ ratificada por el Gobierno en Consejo de Ministros.
De este modo, al igual que sucedi¨® con otros espacios p¨²blicos y privados, el uso de mascarilla pasar¨¢ a ser recomendable en hospitales, residencias, centros de salud, farmacias, dentistas y cl¨ªnicas de fisioterapia. Con su retirada en el ¨¢mbito sanitario y sociosanitario, Espa?a culmina el proceso de retirada progresiva de las mascarillas, despu¨¦s de que el 10 de febrero de 2022 entrara en vigor el fin del uso obligatorio del tapabocas en exteriores, que trajo consigo el levantamiento de las restricciones en recintos deportivos.
Ahora, el uso de las mascarillas en estos lugares pasar¨¢ a ser solo una recomendaci¨®n. Si bien el documento todav¨ªa no se ha hecho p¨²blico, en la reuni¨®n mantenida esta tarde se ha acordado que el uso de las mascarillas siga siendo obligatorio en algunos espacios concretos, dependiendo de la vulnerabilidad de los pacientes. Estos son las unidades de cuidados paliativos, zonas de pacientes oncol¨®gicos, quir¨®fanos y, en funci¨®n de las circunstancias, en los servicios de urgencias. El martes ser¨¢ aprobado en Consejo de Ministros y el mi¨¦rcoles estar¨¢ en el BOE.
En abril el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Sim¨®n, anunci¨® que el uso obligatorio de mascarillas dejar¨ªa de ser pronto y s¨ª recomend¨® su uso para aquella poblaci¨®n ¡°con infecci¨®n respiratoria¡± para evitar contagios. ¡°Si conseguimos mantener esa cultura de proteger a los dem¨¢s, yo creo que esto se va a poder cambiar pronto¡±, dijo por aquel entonces Sim¨®n.
S¨®lo dos meses despu¨¦s, el 20 de abril, se public¨® en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) el fin de la obligaci¨®n de la mascarilla en interiores. La medida, adoptada de la mano de los expertos y las comunidades aut¨®nomas, supuso su t¨¦rmino en espacios como los centros educativos, comercios, supermercados, restaurantes y bares, gimnasios, teatros, cines y conciertos. Sin embargo, la excpeci¨®n a¨²n la marcaban por aquel entonces los centros sanitarios y sociosanitarios, farmacias y el transporte.
Fin de la mascarilla cinco meses despu¨¦s de la retirada en transporte
Precisamente, el turno para el transporte no lleg¨® hasta el 7 de febrero de este a?o, fecha en la que se aprob¨® su eliminaci¨®n tanto en el transporte p¨²blico como privado. As¨ª, los pasajeros de trenes, metro, bus, aviones y taxis dejaron de llevar el cubrebocas. Pese a ello, el Gobierno decidi¨® continuar con el mantenimiento de la mascarilla en todas las instalaciones sanitarias del pa¨ªs.
¡°Tenemos una situaci¨®n epidemiol¨®gica muy estable. La propuesta que ya ha hecho la Ponencia de Alertas se elevar¨¢ al Consejo de Ministros¡±, dijo a principios de 2023 la exministra de Sanidad y actual alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias. Junto con el transporte, otros espacios en los que termin¨® la obligatoriedad el pasado febrero fueron las ¨®pticas, centros de audiometr¨ªa y ortopedias.